Síguenos F Y T L I T R
Pandemia de coronavirus

Los supermercados y distribuidoras aseguran que Baleares no tendrá desabastecimiento

Las empresas sostienen que no hay un problema de desabastecimiento sino de reposición | Foto: T.Ayuga

| Palma |

Los supermercados y distribuidoras de Baleares han confirmado este viernes un notable aumento de la demanda los últimos días, presumiblemente vinculada a la expansión del coronavirus (COVID-19), pero han coincidido, de forma unánime, en que el archipiélago no se encuentra en un «escenario de desabastecimiento» de productos.

Así lo han indicado varias de las principales cadenas y patronales del sector. Las empresas sostienen que no hay un problema de desabastecimiento sino de reposición.

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos, Bebidas y Limpieza de Baleares (ADED), Bartolomé Servera, ha razonado que «lo que hay son malas prácticas de compra compulsiva» y eso es lo que está causando «indisponibilidad» puntual de productos. ADED distribuye a hoteles, bares, restaurantes, hospitales y pequeños supermercados y su presidente asegura que el suministro a estos servicios está «garantizado».

Servera ha aclarado que algunas cadenas tienen almacenes dentro de Baleares mientras que otras traen diariamente en barco lo que venden, sin disponer de almacenes fuera de los establecimientos de venta al público. Esto es lo que provoca que, en algunas cadenas, «cuando se acaba un producto hasta el día siguiente no hay».

Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) -entidad que engloba, entre otras marcas, a Mercadona- sostienen que la estructura de la distribución alimentaria en España hace «que la disponibilidad de alimentos no sea un problema para la población», como señalaban esta semana en un comunicado.

Fuentes del sector han indicado que se está realizando «un esfuerzo» para que los lineales «estén vacíos el mínimo tiempo posible» y para aumentar el reparto.

El director de Eroski en Baleares, Alfredo Herráez, ha señalado que en los últimos días se ha producido un incremento notable de las ventas, con una tendencia creciente: el martes sus establecimientos vendieron un 30 por ciento más de lo habitual; este miércoles, un 68 por ciento más; y el jueves, un 150 por ciento más.

«Tenemos producto para vender, pero las tiendas no están preparadas para multiplicar las ventas de esta forma», ha explicado Herráez, que cree que las medidas que se van tomando impulsarán «cada vez más a la gente a comprar compulsivamente». La marca ha decidido incrementar un 25 por ciento los pedidos y sostiene que se encuentra en condiciones de «garantizar el stock».

En El Corte Inglés también han notado el aumento de actividad en alimentación y productos de higiene y han reforzado el personal de supermercados con trabajadores de otras áreas.

A la espera de ver cómo se concretan las medidas ante el coronavirus, las patronales y marcas consultadas se han mostrado seguras de que el Gobierno es «plenamente consciente» de la importancia del transporte marítimo de mercancías para Baleares.

25 comentarios

user PEPMARBLAU | Hace más de 5 años

No hay cadena, ni logística, con gran parte del país encerrado en sus casas y las fronteras y conexiones cortadas con muchos países, capaz de reponer rápidamente los lineales ARRASADOS de todos sus supermercados del país entero. En condiciones normales, ante tal AVALANCHA (quedando arrasados) sin quintuplicar su personal y turnos, ni siquiera en condiciones normales podrían reponerse en varios días. Esta avalancha dejará estantes vacíos por días. Luego los servicios deben reducirse al menos en un 50% (como mínimo, según el estado de alerta). Pero, ... las navieras que son empresas privadas ante la caída de demanda recortarán servicios por la caída de demanda. Y... si no cae enferma o en cuarentena alguna tripulación. Por tanto, tendremos efecto isla sí o si. Ahora tomaremos y comeremos más de km 0.

user fer bonda | Hace más de 5 años

a ver sentido común , que la gente se esta volviendo loca ...que os mováis lo menos posible de casa y no socialice es lo único que se esta pidiendo, evidentemente eso no va a parar el virus pero si los contagios tan alarmantes y así no se saturar los hospitales, y dar mas tiempo de reacción y de actuación.

user 123 | Hace más de 5 años

Todo esto es ridículo. El virus no se va a parar y todas estas alteraciones en nuestras vidas, cierre de empresas, despidos, van a caer en saco roto... Van a ser peor que la propia enfermedad porque es que no se va a parar. Habría que seguir como siempre y quien lo pille y fallezca... pues es ley de vida. No se pueden poner puertas al campo. IM - PO - SI - BLE!!!!

user fer bonda | Hace más de 5 años

A ver si la gente toma nota y no abarrota los supermercados, que ese no eL un problema , el problema es que nos están diciendo que nos quedemos en casa y que hace la gente va en manada a comprar papel higiénico y desabastece supermercados provocando stress tanto al personal como la posibilidad de contagiar a otras personas. a ver si nos aplicaos el sentido común y logramos entre todos que esto dure lo menos posible . QUEDATE EN TUCASA ,

user Jubilado | Hace más de 5 años

Ya que estamos en Alerta Nacional, el Estado tendría que dar la orden de limitar el importe de las compras a un límite diario, semanal y mensual. No hay derecho a lo que se está haciendo en los establecimientos de alimentación.

user Vaya jeta. | Hace más de 5 años

Esta es la sociedad verdadera: egoísmo en estado puro!!

user Joselito | Hace más de 5 años

Aquí con el asunto de lo de desbancar los estantes de los supermercados hay varias cosas que decir. 1 Han dado órden de cierre de colegios y comedores escolares de un día para otro, casi a tración, y la gente va a necesitar muchos más productos teniendo los niños y familiares cuidadores en casa. 2 Han visto que las autoridades no tienen manías en confinar a familias enteras o comunidades de edificios en su casa sin poder salir durante semanas. 3 Nadie tiene ganas de hacer la compra cada tres días y que en la cola de la caja o de entrada, todos a menos de un metro, te tosa un desconocido en el cogote mientras esperas durante horas. 4 Se han cancelado las compras on line con traslado a casa. 5 Ya nadie se fia de lo que se dice, ven mentiras por todos lados. Si alguien dice que van a haber productos de sobra es que habrá pero no se repondrán rápido en los estantes o permitirán que la gente se lleve 20 productos de golpe. 6 Hay tb gente que vive sola, y que si les obligas a hacer 14 días d

user Solo una medida | Hace más de 5 años

Con poner un máximo de 3 artículos iguales en casa venta, problema arreglado

user Gluglub | Hace más de 5 años

Medidas pero ya, contra todos los acaparadores, buitres, que cargan 100 paquetes de un producto, varios carros hasta los topes. Comprando a diestro y siniestro, e impidiendo que otras personas puedan comprar.

user YoMismo | Hace más de 5 años

Creo sinceramente que la gente está exagerando con esto de cargar la despensa que parece que fuera a acabarse el mundo y que mañana fueran a cerrar todos los supermercados y tiendas de alimentos del pais. Sinceramente es ridículo se mire por donde se mire. Pero además ya no es sólo eso, mucha histeria por esto, pero luego hasta que no decretan cerrar todos los lugares de ocio y tal, no tenemos narices a cumplir algo tan básico como quedarse en casa y sólo salir lo estrictamente necesario... somos de un incongruente para alucinar.

user samoixanegre | Hace más de 5 años

Me lo contaron y no me lo he creido hasta esta mañana, Mercadona, Erosky, y Alcampo, con estanterías vacías. Espantoso He estado en Erosky Can Valero, no agua, no leche, no papel de ninguna clae, no galletas d Inca, según que pates nada, nada de jamon york en bolsas, ni jamon serrano en bolsas, eso es lo que había a las 13,30 de hoy, 13. de marzo Pienso que a la gente le habrá dado sed, cagarela, hambre descosida, capricho de bocatas co galletas, etc etc Se me antoja pensar que la mayoria de gente que tiene su segunda vivienda en el campo se han pertrechado de viveres, y demás, uy al campo de vacaciones quince días, imagino, inconcientes de que a alguien le pueda faltar el exceso de su compra. Y a los supers, no haber pensado en la necesidad de "administrar" el genero, como se ve vacio se crea la necesidad de comprar, POR SI LAS MOSCAS.

user LOCOS | Hace más de 5 años

Me parece muy excesivo que la gente compre como si se acabara el mundo, es puro egoísmo , y no pensáis en la gente que tenemos niños pequeños que no tengo ni para darle de cenar !!! Y tiene que comer a base de potito por gente loca como vosotros pensar un poquito en los demás anda no seáis tan EGOISTAS

user Vaig Fluix | Hace más de 5 años

Puc entendre que algú "se concagui" amb això del coronavirus però trob que n'hi ha que exigeren...

user Mortevius Prime | Hace más de 5 años

Será la primera vez en la historia de la humanidad que después de una cuarentena habrá engordado el 70% de la población. Menos mal que la estupidez no engorda.

user Marcelo | Hace más de 5 años

Alguien podria donarme un papel higienjco de los 10.000 que tiene en su casa??? gracias!!!!

user Camb10 | Hace más de 5 años

Conocidos que trabajan ahí nos afirman que suministros hay, el problema es que la gente VA EN MASA y no dejan ni reponer. Llega un tío y llena 1 carro solo de papel o cosas así.. El Gobierno va ha tener que tomar medidas.. o Como Italia, que solo sale 1 por familia o colocando seguridad para evitar este tipo de compras.

user Vecinos decepcionantes | Hace más de 5 años

¿Han minado el puerto? ¿Hay submarinos torpedeando los ferrys? ¿Hay francotiradores matando a los pageses que recolectan? Es increíble que la gente haga acopio sin que venga a cuento y encima parte de lo que acapara le vaya a caducar antes de que lo consuma otro. Muy felices todos cuando eramos supersolidarios mandando un sms a algún maratón benéfico de la tele o dando un riñón después de muerto, que guays somos todos...hasta que rascas un poco.

user July Churches | Hace más de 5 años

Es increíble que tengamos que llegar al racionamiento por parte de las autoridades por que no somos capaces a comportarnos de forma racional. En una semana los contenedores estarán llenos de productos que se han echado a perder por comprar de forma compulsiva más de lo que hace falta...

user Puyolet | Hace más de 5 años

Nueva temporada de Walking dead... pero en esta versión los zombies van con el culo bien limpio!

user Es para pensárselo... | Hace más de 5 años

La actitud de la gente es vergonzosa... Sin palabras!!

user Ernesto | Hace más de 5 años

Lo que tampoco es normal es que nos digan que evitemos aglomeraciones y veas en lo supermercados a la gente como sardinas en lata. Es entonces cuando entiendes el resultado de las elecciones, lo asquerosas que están las calles, etc.

user jfjf | Hace más de 5 años

Este problema de los supermercados no lo está provocando ni el coronavirus ni los políticos. Lo estáis provocando los saqueadores compulsivos e innecesarios. Que lo sepáis.

user rr | Hace más de 5 años

Dan pena,hoy en aldi,un hombre pone 10 frasco de mayonesa,en la cesta,se le cae uno,se enchastra con el producto,al querer levantarlo, se hace sangre,!..............entiendo que arroz y fideos se acaben .pero, palta?galletitas dulces?verduras frescas,en tres dias se pone feo y vuelta a acaparar

user Paco | Hace más de 5 años

Nada, que somos unos bárbaros. El pánico de la gente es el que lleva al desabastecimiento, y no al revés. Las tiendas, en la hora de apertura, disponen de material para pasar un DÍA NORMAL, no que la gente acuda en masa a llevarse 20 unidades de cada artículo.

user Yo | Hace más de 5 años

No se yo vas a Mercadona y no hay nada,unas colas q te pasas ahi toda la mañana.

Lo más visto