Tormenta mortal en Sant Llorenç

Emergencias tuvo constancia de que había muertos y desaparecidos en Sant Llorenç «a partir de los primeros momentos»

Torrentada

Calles inundadas, coches agolpados, destrozos varios, ... eran algunas de las imágenes de ese día | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

Emergencias tuvo constancia de la existencia de la aparición de fallecidos y desaparecidos en las inundaciones de Sant Llorenç «a partir de los primeros momentos», según consta en el informe técnico oficial del departamento, elaborado por el director técnico de operaciones del Inunbal, Joan Pol.

Este informe forma parte de la documentación que ha facilitado la Conselleria d'Hisenda a los partidos políticos antes de la comparecencia parlamentaria de la consellera, Catalina Cladera, prevista para este martes por la tarde. El informe oficial de Emergencias viene acompañado por uno del Ministerio del Interior, que hace un relato de los hechos, por el informe de cuantificación de los daños y por el detalle de la relación de incidentes de que tuvo constancia el 112.

«A partir de los primeros momentos ya se tiene constancia de la aparición de cadáveres y de desaparecidos», señala el documento, que hace un crudo relato de la realidad que se vivió ese día en el municipio mallorquín y que acabó con la vida de trece personas.

El informe señala que las lluvias llegaron a los 237 litros por metro cuadrado y apunta a que, para atender los primeros incidentes, entre las 19.32 horas y las 21.00 horas, se movilizaron 19 vehículos de bomberos y 42 personas del Consell; la Guardia Civil moviliza a 100 efectivos; Carreteres del Consell activa 6 vehículos y 8 personas; del Samu, 10 vehículos y 21 personas, y de Protección Civil, 17 voluntarios. «Por procedimiento extraordinario se movilizan, de la dirección general de emergencias, 3 vehículos y 6 personas», añade. El informe concreta que el sistema de emergencias por inundaciones, el Inunbal 2, se puso en marcha a las 21.07 horas.

La UME quedó avisada oficialmente a las 22.33 horas y durante los días posteriores a la tragedia llegó a haber hasta 807 personas en el dispositivo buscando al niño desaparecido y trabajando en la recuperación de la zona. Una vez localizado el cadáver del pequeño Arthur, «y debido a que se preveía otro episodio de alerta naranja», se dedicaron todos los recursos a la limpieza del torrente de Sant Llorenç y Canyamel.

20 comentarios

user CIUTADANA | Hace más de 6 años

És una vergonya tots els que critiquen el que es va fer. Parlau amb la gent que hi era i vos contaran que ni ells mateixos varen poder preveure el que venia i que no varen tenir temps de reaccionar ni fer res. Els polítics haurien de tenir clar que estan per ajudar a les persones no per aprofitar qualsevol ocasió per tirar terra dmunt els altres amb la intencicó de rapinyar vots.VERGONYA !!

user Medidas futuras | Hace más de 6 años

Estamos en una isla y parece que esto nunca tiene que suceder, seguro que cerca de Madrid hay más medios y más ayudas rápidas...pero creo que esto pasa en todos los países, ¿ qué pasará ahora con todos los lugares considerados como inundables y están urbanizados?

user Jg | Hace más de 6 años

Quizas se falló desde la administracion , es facil criticar , muy facil . Pero repito que puede ser . Pero por favor los que hablais de dimisiones , no hagais política de una desgracia de esta magnitud. Se ve claramente que pie calzais.

user CanBum | Hace más de 6 años

No hay excusas, aquí fallaron las personas que deben coordinar y actuar ante cualquier emergencia, dando aviso y órdenes a todos los cuerpos, bomberos, policías, protección civil y a quien sea. Si no sirven y no están preparados para estos puestos, que dimitan. Éstos son cargos de máxima responsabilidad, y han demostrado que no la tienen.

user Edward Teach | Hace más de 6 años

Veras a mi, todos los que saben tanto sin haber estado en el PMA, que es donde se tomaron las decisiones, y se movilizó a los recursos que se creyeron necesarios, que salen dando bocinazos en cualquier medio de comunicación, me parecen aspirantes a heroicillos. Son más peligrosos que un chimpancé con un revolver.

user V | Hace más de 6 años

Bravo Fran has dicho las cosas tal y como son. Ademas despues de ver en los moviles todo lo que estaba pasando, y que se iban arrastrados hasta los coches de policia no puede salir gente ( por llamarlo de alguna manera) diciendo que estaban esperando a recibir una llamada desde los agentes o responsable de avisar en Sant Llorenc. Me parece que esta genteque tiene este puesto debe estar preparado y no esperar a que llamen

user Piston | Hace más de 6 años

En las primeras horas del desastre ya de madrugada solo había policia local (que ni se nombra en la noticia) ayudando a sacar coches y una patrulla tanto de la GC como de protección civil llorencina; aparte de algún voluntario venido de lejos. Ya con el paso de las horas si fueron llegando los primeros bomberos.

user Fran | Hace más de 6 años

@Edward las motobombas salieron al día siguiente porque tampoco se nos movilizó! Pero eso ya no eran labores de rescate, sino de limpieza y ayuda general. Pero para el primer día en un primer momento mientras están las inundaciones lo que hacen falta son manos, muchas manos de profesionales de las emergencias a ver si todavía se puede salvar alguna vida. Se llega hasta donde se pueda llegar en vehículo, después se camina o se nada, pero se va y se hace lo que se pueda, sin tirarnos de cabeza a un remolino ni regalar nuestra vida, pero si no estamos allí no podemos ver hasta dónde podemos llegar y ayudar. Desde Palma no íbamos a ayudar mucho.

user Edward Teach | Hace más de 6 años

En las primeras horas no se podía acceder a Sant Llorenç. La riada arrastró camiones simplemente no era posible. Las motobombas que tanto salieron en las fotos, de los bomberos de Palma, no se podian utilizar. La DGE actuó bien, tomando decisiones técnicas. Los memos y enterasos, prestos a dar la talla criticando sin haber estado ni saber del tema, por desgracia, son legión.

user Élite | Hace más de 6 años

Ineficàcia des qui no va ordenar fer una neteja i sanejaments des torrets i altres infraestructures, des que va ordenar i/o autoritzar aparcar dins es mateix torrent, i de tots es dirigents polítics que es van presentar amb sa corbata a nes nucli de St Llorenç. Dimisió ja!

user Una | Hace más de 6 años

Yo creo que se hizo todo lo que se pudo ante una alerta imprevisible y de ese calibre, no menospreciemos a los que lo dieron todo por ayudar. Nadie se esperaba que en Mallorca pudiera pasar algo así. ¿Por qué hay que buscar culpables?, dudo que los errores fueran intencionados, no estabamos preparados para tal catastrofe. Aprendamos de esas equivocaciones y seamos mejores en el futuro

user @Pesados | Hace más de 6 años

La respuesta fue muy buena pero la prealerta por parte de la AEMET no. No se puede activar la maxima alerta cuando ya ha pasado la riada. Yo creo que por precavidos y no movilizar efectivos si luego no se cumple, les cuesta activar la maximas alerta.

user L'amo de Son Catiu | Hace más de 6 años

Baleares debería tener un sistema de salvamento marítimo/terrestre operativo las 24h con helicópteros de la ultima generación tipo Airbus EC225 para cubrir emergencias en parte del mediterráneo, recordad que el helicóptero es el único vehículo operativo a corto plazo en inundaciones, riadas y alta mar y no son películas de hollywood.

user perico | Hace más de 6 años

No se tiene que culpar a nadie SATAN, en todo caso a las personas que construyeron cerca del torrente. Como dice PESADOS siempre tiene que haber culpables. Los únicos culpables tienen que ser los que retiran personal de puestos de decisión,de la AEMET, los políticos que no destinan dinero a infraestructuras, puentes, los que no apoyan la I+D en universidades que pueden estudiar y preveer cosas y los que usan el dinero público para beneficio propio sin preocuparse de la población.

user sueca | Hace más de 6 años

Al "PESADOS" El que está desesperado y en apuros, los segundos se les hace eternos y más si su vida corre peligro! Espero que esas tormentas no las sufras...y lo "imprevisible" no le ocurra...

user satan | Hace más de 6 años

entender la actuación de los responsables de los servicios de emergencia , se hace complicado.... lo cierto son los 13 muertos y los daños causados ...quien se responsabilizara de todo esto....

user loli | Hace más de 6 años

dimisiones politicas , en bloque

user Fran | Hace más de 6 años

Y a nosotros no se nos movilizó, cuando deberíamos haber ido en masa desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de lo que estaba pasando. Bomber de Palma

user A | Hace más de 6 años

Y no se llamaron a los bomberos de Palma, prefieren esperar 15 horas a la Ume o g.civil de Valencia, y el gobierno balear de coctel y fiesta cuando la Riada mortal..

user PESADOS | Hace más de 6 años

Qué pesados, parece que se quiere todo el día buscar culpables!!! Son tormentas muy imprevisibles y las inundaciones más imprevisibles todavía!!!! Hasta el Alcalde de Sant Llorenç, por cierto uno de los mejores de Baleares, ya ha dicho y repetido que tanto el aviso como la actuación fue perfecta!!!!

Relacionado
Lo más visto