Pep Lemon echa el cierre de forma temporal para replantearse su modelo de negocio

Pep Lemon

Imagen captada en 2014 durante la presentación del refresco Pep Lemon en Palma | Foto: Marcos Carreras

| Palma |

La marca mallorquina de refrescos Lemon Factory, productora de Pep Lemon, echa el cierre. Después de cuatro años de actividad, la empresa creada por Carme Verdaguer, Tomeu Riutord y Christoph Hafner ha decidido poner fin a su producción después de una corta pero movida historia, que la llevó incluso a enfrentarse a la poderosa Pepsi tras el lanzamiento de Pep Cola.

No obstante, Verdaguer ha explicado a Ultima Hora que esté cierre no será, en principio, definitivo, ya que la idea es encontrar un modelo de negocio que permita la viabilidad del refresco mallorquín.

«La producción ya está parada», comenta Carmen Verdaguer, tras confirmar que este verano Pep Lemon no estará disponible en sus puntos de venta habituales.

Las características del producto, completamente natural, y la producción casi artesanal les han obligado a detener su actividad para replantearse su forma de funcionar.

Verdaguer explica que la compañía no tiene problemas de deuda, pero que prefieren parar y replantearse el negocio antes de que éstos aparezcan.

El cese de la producción afectará, sobre todo, a Amadib, quien tenía 20 personas dedicadas de forma estable a la producción de sus refrescos. También se verán afectados por el cierre la embotelladora y los numerosos productores de limones que abastecían a la compañía.

Carme Verdaguer ha señalado a los procesos de distribución y de comercialización del producto como los principales problemas a los que se ha enfrentado la compañía. Además, ha indicado también que no han conseguido motivar a la gente para «hacer país», y que eligiesen el producto local por encima de otros de origen foráneo, como sí ocurre en otras regiones de Europa.

La aventura de Pep Lemon empezó tras ganar el concurso Eureka de 2013 organizado por el Ajuntament de Palma y Palma Activa, lo que resultó en el empujón definitivo que sirvió a los ideólogos de la empresa para plasmar el concepto en la realidad.

Tras comercializar su refresco de cola, el Pep Cola, llegó su litigio con la marca Pepsi, a favor de quien falló el tribunal durante el verano de 2016.

24 comentarios

user normal | Hace más de 7 años

Despues de haber probado, la cola, lemon y naranja os puedo decir que las 3 eran horribles y 4 pavos la botella.

user Zasca | Hace más de 7 años

"Además, ha indicado también que no han conseguido motivar a la gente para «hacer país», y que eligiesen el producto local por encima de otros de origen foráneo, como sí ocurre en otras regiones de Europa." Yo intente comprarla en múltiples ocasiones y me fue imposible encontrarla.

user Aaaaaaaaaa | Hace más de 7 años

Leer a los supuestamente españolistas, para mi no son ni españoles ni nada, criticar que un producto de aquí, lleve el nombre en catalan, es ya tan penoso, que vida mas horrible deben tener con ese odio a un conjunto de ESPAÑOLES por tener una herencia cultural la cual quieren defender. Respecto a Pep Lemon, simplemente en el momento en que debes sacar al mercado un producto al precio que cuesta, queda claro que dificilmente sera viable. POr que creeis que todas las marcas del mundo, TODAS, incluso las que no son de baleares o cataluña ( lo digo por los españolistas radicales) fabrican en lugares donde con el sueldo de 1 dia, no podrian tomarse una Pep Lemon. Creo que deben tener una gran campaña donde vendan la labor humanitaria, ademas, lo tienen muy , pero que muy fácil. COn poner como tratan otras marcas a sus empleados y donbde fabrican, y enseñar su labor social y de integración.

user carísima | Hace más de 7 años

no llegué a probarla por su desorbitado precio. 4 euros?, no lo recuerdo bién, pero me lleve las manos a la cabeza, dicen que es buena... vale, pero si no nos da para lo más básico, no se puede consumir una limonada a precio de lujo, solo porque lleve más limón mallorquín , la solidaridad tiene un límite, nuestro propio bolsillo. El nombre, es gracioso, el etiquetado en catalán?, muy mal, porque ella misma se crea límites, y el litigio con la pesi, eso ya es demasiado para una empresita local, busca otro nombre, que se vé a la legua que te va a crear problemas. Muy mal planteado el negocio.

user Es porquer de Son Caliu | Hace más de 7 años

A ver, en esta información no se habla mucho de temas económicos, parece que quiere evitarse tocar el tema. No da la impresión de que un producto un poco snob y comparativamente caro -aunque a mi me gusta la verdad-, que no está en los estantes de la mayoría de los supermercados, ni en la mayoría de los bares, aún teniendo personal que le debe salir baratito, pueda ser viable económicamente. Que den gracias que los sindicatos no se les tiren encima, como se han tirado encima de Pepsi.

user Joan | Hace más de 7 años

Quina llàstima! Vaig veure que a n’el meu poble l’anaven retirant dels comerços i em feia pena perquè sa veritat és més bona (i més sana) que ses altres... per desgràcia nostra crec que érem molt pocs qui la consumiem i aposta la retiraren dels comerços. No entenc com un producte tan bo no ha estat més valorat pels consumidors. Esper que torni i que ho faci amb el mateix gust. Gràcies per totes les refrescades Pep Lemon!!!

user pepsi merda | Hace más de 7 años

Boicot a la Pepsi, JA !!!.

user Ummmmm | Hace más de 7 años

Producto demasiado, desde mi punto de vista, asociado al catalanismo-nacionalismo... Hay otras formas de promocionar los productos de Baleares sin ser excluyentes!!! Al Pep Lemon, le sobra el Pep.

user ArschGesicht | Hace más de 7 años

La he probado una y otra vez. La he visto en comercios y supermercados. Me gustaba el concepto, desarrollo de un producto local. ¿En qué fallaron? Habrá muchas causas, pero, para mi, las dos más graves: El producto en el mostrador. Traslúcido, con la pulpa en el fondo - por muy natural que sea, no es apetecible. Falta de conexión con los consumidores. Nunca llegó a ser una bebida de moda.

user roser | Hace más de 7 años

les millors llimonades del món, són ses nostres.., llimona,sucre i un poc d, aigua.........lo damés es asquerós......ja en beuréu vosaltres......no he provat la pep lemon pq.mai n,han tingut enlloc on vaig i que deis que es dol.lenta...¿i bevéu llimonada, industrial plèna d`aditius, conservants..aromes artificials, i que NO es llimonada?...es química absoluta...vaja.......tot aixó es comèdia, el peix groç es menja al petit...

user En Joan | Hace más de 7 años

Tuve ocasión de probarlo, pero la verdad es que el sabor no era de lo más agradable, por ponerlo suavemente. El etiquetado tampoco era de lo más acertado y la campaña publicitaria era más "anti" que pro. Tres fallos que sumados hacen muy difícil el éxito de un producto. Sigo pensando que la idea es buena.

user Muy mala | Hace más de 7 años

Me parece genial que se promocionen productos locales y ojalá salgan más y tengan mucho éxito. Pero este no, me pasa como al del comentario de más abajo, que lo probé una vez y ni regalada la hubiera vuelto a probar. Menuda limonada asquerosa

user Xisco | Hace más de 7 años

Sebas,que tendrá que ver si esta en catalán o en otro idioma,ahora que todo es con denominación de origen,que todo es de un lugar en especial,que digas que es aldeano no me cuadra,no se de donde eres pero seguro que tu circulo,tu aldea,lo tuyo lo defiendes ya que lo sientes cerca y forma parte de tu entorno,o eres defensor del maple syrup de Canadá simplemente porque esta en ingles y suena bien.De verdad cada día somos mas tontos.Una buena sobrasada o ensaimada tiene tanto derecho como un buen jabugo,un Rioja o un ribera ,pero lo que vende es lo de fuera ,no hemos cambiado ...eso si,siempre unas galletas de Inca para los viajes,lo bueno que esta el palo,es mesclat,ses herbes,sa frígola i es gin xoriguer,pero fa mes bo demanar un double Black o un Barceló fa mes senyor....ayyyy Deu meu quina curtor.....bona nit

user Jaume | Hace más de 7 años

El apoyo de MÉS es marchamo de fracaso. Como el Rey Midas pero al revés. Solo sirven para obligar. Una pena por los trabajadores y Amadib.

user Toni | Hace más de 7 años

La mejor limonada.... nooo cierren venderla. El problema para mi es que la gente no conoce el producto. Voy por los restaurantes y pido Pep Limón y me miran extraño... la pregunta es : Qué es esto? Mejor marketing y viva la limonada Pep Limón ????

user Moon | Hace más de 7 años

Aquí teniamos la Pinya antes que la Cola, como somos tan tontos no sabemos venderla igual nos pasa con la coca de trampo, verdura, pimentó, que preferimos la pizza

user Toni Diari | Hace más de 7 años

Mi humilde sugerencia, subir precios, producción previo pedido limitada al limón de temporada.

user Kkk | Hace más de 7 años

Que tontadas llegan a decir....osea que no hay distribuidoras en la isla???.... entonces de que se vive en la isla si no es de distribuir.....y .máxime en hostelería. Quizá el problema sean los precios del "made in Mallorca "

user pedro | Hace más de 7 años

que hablen con enseñat que el tiene ideas

user Locay | Hace más de 7 años

Pues mejor, probe la limonada y tuve dolor de estomago todo el dia, nunca probe una limonada mas mala por dios!!!

user Greix | Hace más de 7 años

@Sebas. Me parece bien que el etiquetado lo escriban en catalán no me molesta, aquí en las islas somos bilingües y si han cerrado temporalmente tendrán sus motivos y el mensaje que crees que da es simplemente tú opinión tan respetable como la mía. Saludos.

user Pepremugas | Hace más de 7 años

Mucho han durado. Me explico. Unos funcionarios del ayto. hacen ganar a otros funcionarios del ayto. una idea tan original como la limonada cuando ya habian cerrado casi todas,miret, puig, beba salud,..... Cuando creamos una empresa que quiere vivir de subvenciones pasa esto.

user Sebas | Hace más de 7 años

Normal. Creo y es mi opinión una marca donde el etiquetado sólo es en catalán es evidente que no tiene pretensiones de expandirse. Yo la he probado y no esta nada mal pero el mensaje que manda la marca es muy de aldea.

user dan | Hace más de 7 años

una pena. Una buena idea quizas mal ejecutada por no optimizar la distribución con un gran distribuidor en la isla. De todas formas, si abrieran el proyecto a inversores, seguro que se podía hacer algo...

Relacionado
Lo más visto