Buen debut de Pep Lemon, el refresco mallorquín

El diseño tanto de la etiqueta como del tapón le da a la botella de Pep Lemon un atractivo retro

El diseño tanto de la etiqueta como del tapón le da a la botella de Pep Lemon un atractivo retro

|

Pep Lemon, el nuevo refresco de limón natural hecho en Mallorca, ha tenido un debut excepcional. Este mes de abril completarán la segunda ronda de producción de 13.000 botellas después de que las primeras 5.000 se agotasen en tan solo 10 días. Así, el proyecto iniciado hace poco más de un año por Carme Verdaguer, Tomeu Riutord y Christoph Hafner, y presentado en sociedad a mediados del pasado marzo, va cogiendo fuerza a base de ofrecer un producto de buena calidad, natural y, sobre todo, hecho en la isla con materias primas locales.

Aunque los tres socios eran novatos en este campo, Carme y Christoph tienen una agencia de comunicación y Tomeu es arquitecto, se les ocurrió la idea de hacer algo con los limones después de observar que buena parte de la producción del campo mallorquín acababa en el suelo sin recoger. “Veíamos que los limones se perdían, que no iban a ningún sitio y mucha gente ni siquiera se molestaba en cogerlos, lo que nos llevó a pensar a ver qué se podía hacer con ellos”, explica Carme Verdaguer, que recuerda que la crisis económica fue uno de los acicates que los motivó a buscar nuevas alternativas de negocio.

ir en precio ante los refrescos más populares de las grandes multinacionales, por lo que la calidad y un cierto sentimiento de ca nostra son las motivaciones que han de mover a los distribuidores y consumidores.
Además, la empresa ya está en contacto con una conocida marca de gin menorquina, Xoriguer, para hacer una campaña conjunta y promocioner el gin-tonic más balear: el Pep Ginet.

Ganar el concurso Eureka de 2013 organizado por el Ajuntament de Palma y Palma Activa fue el empujón definitivo que sirvió a los ideólogos de Pep Lemon para plasmar el concepto en la realidad. “Nos decidimos a presentarnos a los premios Eureka más que nada para marcarnos plazos. El hecho de ganarlo fue el impulso definitivo que nos motivó para intentar convertirlo en realidad, sobre todo porque piensas que si la idea se ha entendido tan bien y si la gente la ha valorado tanto, igual vale la pena arriesgarse”, recuerda Verdaguer.

COMPAÑEROS DE VIAJE. Gracias a los 6.000 euros del premio pudieron hacer las primera pruebas, llegando a reunir 18.000 euros como presupuesto para la primera fase de producción. “Es una inversión bajísima para montar un negocio nuevo”, explican desde la empresa, hecho que les llevó a buscar la forma de realizar el producto sin tener que montar una industria. “Con ese presupuesto no podíamos montar una fábrica. La idea desde el principio fue la de minimizar gastos y aprovechar los recursos existentes, lo que nos llevó a colaborar con Agroilla o Amadip.esment y Carbónicas La Paduana”. Así, los primeros se encargan de suministrar los limones mientras que los segundos son los responsables de su procesado. “Agroilla nos cede los limones y la Fundación Amadip los manipula para hacer el concentrado. Es un proceso muy manual, no se ha invertido en maquinaria. Ellos los pelan y trituran, una parte es exprimida y al final se pasteuriza para dar al concentrado garantías de conservación”, relata Carme Verdaguer.

Amadip resultó ser un socio perfecto para esta tarea. No solo dispone de personal suficiente, sino también de las instalaciones necesarias, preparadas para manipular alimentos y con una infraestructura operativa. Respecto a sus trabajadores, Carme Verdaguer se mostró encantada: “Tienen una motivación impresionante, es increíble verlos trabajar, lo hacen con alegría, hasta cantando. Es un trabajo que pueden realizar perfectamente”.

La última fase del proceso, el embotellado del refresco, se realiza en Petra, en la única factoría independiente que queda en Mallorca que trabaja con vidrio, Carbónicas La Paduana. El principal hándicap que han encontrado en esta parte de la producción es la falta de maquinaria para poner los tapones de corona a las botellas de forma automática. “No nos decidimos por este tipo de tapón por una razón estética, aunque está gustando a la gente, sino por no disponer de la maquinaria necesaria ni los recursos financieros para comprarla y poner tapones de corona, que son más económicos”, explica Carme Verdaguer.

FUTURO. De momento, Pep Lemon se distribuye principalmente en Palma en una treintena de puntos de venta, entre bares, restaurante y tiendas, aunque la empresa empezará a distribuir en la Part Forana a partir de mayo. “Es imperdonable que no estemos en la Part Forana”, reconoce Carme, que asegura que la distribución fuera de Palma es un objetivo prioritario y en el que “ya estamos trabajando”.

Si Pep Lemon mantiene su éxito inicial, en un tiempo podría tener una hermana, la Pep Cola. La empresa ya está realizando pruebas con distintas materias primas naturales, como la algarroba, para crear una cola mallorquina. “Hemos comenzado con el limón porque así era el proyecto, pero vemos que una vez en marcha lo más lógico y natural es que ampliemos la familia”, comenta Carme Verdaguer que descarta, de momento, la naranja. “Nos lo hemos planteado pero es más complicado. Limones hay todo el año y se pierden muchos, además se diluye muy bien en agua, cosa que no pasa con la naranja. Sería el hermano perfecto pero tenemos que dar con la fórmula”, asegura.

Otra de las mejoras que quieren introducir estos empresarios en un futuro es la maquinaria necesaria para poner tapón de corona a las botellas. Aunque reconocen que el actual tapón realza el aspecto de la botella, tampoco esconden que sale muy caro.

De momento no se han planteado sacar la bebida de las islas, “es mirar muy hacia adelante”, comenta Verdaguer. A pesar de ello, analiza que si llegase el momento “lo que tendríamos que hacer es cambiar el modelo de producción”. “Lo que siempre sale más caro es traer las botellas hacia aquí. Para trabajar fuera sería más práctico montar un sistema de distribución en Cataluña, produciendo el concentrado aquí pero embotellando en la Península.

El éxito de Pep Lemon no ha pasado desapercibido y la joven empresa ya ha recibido el interés de diversos inversores alemanes. Además, de la mano de Palma Activa, participarán en una ronda de inversión del grupo catalán Bussiness Angels para proyectos sostenibles.

28 comentarios

user Empar | Hace más de 8 años

Entre dos personas no pudimos con esta bebida, nada natural, amarga, gaseada y con sabor a magnesia. Fué catarla y echarla por el desagüe. Igual sirve como desatascador. Un desengaño. (No se pueden leer las normas de uso ni aviso legal).

user Luis | Hace más de 11 años

Me gusta la idea y me recuerda los desaparecidos y buenísimos zumos zuic, hecho aquí y que contribuye a la economía de Mallorca y no la de multinacionales

user ya es algo | Hace más de 11 años

Al menos no es catalán el refresco, si lo hubiera sido podrían pintar la lata de verde con un comic dibujado para leer mientras lo bebes.

user alberto | Hace más de 11 años

Ayer la probamos en la oficina, he de decir que me resulta mas atractivo el envase que el sabor. Quizas la cascara de limón no resulta muy acertado pues le da un sabor en exceso a medicina como decimos.

user Tofol | Hace más de 11 años

Ánimo, espero que vaya muy bien este proyecto, y ojalá pudieseis aprovechar la planta de coca cola del Coll. Sería un puntazo.

user paco | Hace más de 11 años

¿Que tengo que hacer yo para que promocionen gratis mi refresco mallorquín?

user caspa a tot arreu, quin oi | Hace más de 11 años

els gonelles sou lo mes curt que existeix damunt la terra, inclus a una noticia de begudes veniu a enmerdar. De veritat que estau ben malalts, heu de fer més l´amor, sempre estau emprenyats

user ya sabes... | Hace más de 11 años

#radiocalle, tira para tu cataluña... por cierto, "demagogo" es el que recoge los deseos populares... o sea... ya sabes...

user RadioCalle | Hace más de 11 años

Incluso en una noticia de limonadas sale el demagogo a hacer comentarios sobre los catalanes...en serio, hacéroslo mirar...

user no como los catalanes del PSIB | Hace más de 11 años

PP Lemon, eso sí que sería bien mallorquín.

user Tualet | Hace más de 11 años

Si al final lo de la naranja es factible seria una forma de salvar las producciones de naranja de Sóller que ahora se están perdiendo. Ánimo!!

user victor | Hace más de 11 años

Pone en la noticia, el ''gin tonic Balear'' Será GinLemon. No he visto aún este producto, tengo ganas de probarlo! Suerte!

user Mengano | Hace más de 11 años

Suerte con esta nueva andadura de Amadip,una idea:podeis acompañar esta bebida con algo de confitería,teneis una "excelente profesional" que hace verdaderas delicatesen,su nombre es Teresa Font(que gran pastelera...),en su defecto podeis contar con otra gran profesional que se encuentra entre vuestras filas,su nombre es Ana Nicolau,ufff..esta hace unos caramelos que son para chuparse los dedos

user calamar | Hace más de 11 años

M'agrada molt es tap. no el canvieu!!!

user Pedro Pablo | Hace más de 11 años

El tapón de quitaypón, un acierto! Con xoriguer, romero y cubitos: pomada. Endevant.

user Cola Loca i Pep yes¡¡¡ | Hace más de 11 años

Gran preocupacion entre los directivos de Pep yes y Cola loca,juas juas,juas...

user defensem lo d´aquí sempre | Hace más de 11 años

mmmmm!!!!! la vull tastar jaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!

user antonio romani | Hace más de 11 años

Todo esto esta muy bien felicito a los promotores de esta empresa mallorquina pero sepamos que la verdadera bebida mas natural viene directa del arbol sin procesar ni pasteurizar ni carbonizar , esto destruye todas las vitaminas y enzimas vivas robando a la ingeniosa bebida todas sus cualidades bioquimicas para nutrir y procurar salud y energia vital a un organismo como el nuestro. Por ello y mucho mas . no hay nada mejor pues que una limonada recien exprimida endulzada siquiera con un poco de miel de abeja o azucar integral.

user josé | Hace más de 11 años

Dejando el cansino discurso de algunas mentes cerradas con su repetido lo "nostro" al lado y centrandonos en lo realmente interesante veremos que estos emprendedores representan el nuevo modelo de economia sostenible porque es local y todos salen ganando: los payeses con sus citricos, la fabrica de soda, el centro de amadip y como no el medio ambiente. Si consiguen mantener una etica con sus futuros empleados entonces demuestra que se puede hacer las cosas de otra manera. No hay que crecer por avaricia, ni exportar productos que en otros lugares. existen. Hay que crear algo con li de Al carajo las multinacionales!

user tina | Hace más de 11 años

Felicitaciones para estas personas jóvenes y emprendedoras. Muchos éxitos.

user Postmoon | Hace más de 11 años

Endavant... Ja esta be de comprar productes des continent, i fer rics als forasters. Lo nostro.

user Quim | Hace más de 11 años

Endavant !!! Visca Mallorca !!!

user Joestimlomeu | Hace más de 11 años

No canvieu es tap. Ès es tap de tota sa vida!! Com es tap de sa pinya de litro!! M'encanta.

user Búlgara | Hace más de 11 años

Por fin podremos cambiar la coca cola por algo real y además de aquí El éxito esta asegurado y en corto plazo de tiempo .

user Flip | Hace más de 11 años

Me parece una iniciativa muy positiva el cuidar lo nuestro e integrar en el proyecto a personas discapacitadas. El botellín me parece muy gracioso, no cambiéis el tapón que lo hace singular . Ánimo y suerte.

user Pues si | Hace más de 11 años

Me han dicho que saldran nuevas sabores como Tomeu Toronja y Biel Piña.

user tofol | Hace más de 11 años

Enhorabona! gran iniciativa, ara a per es peptaronja!

user Inkisitor | Hace más de 11 años

Lo que seria verdaderamente interesante es que todas las islas tuvieran acceso a estas buenas bebidas, pero....tiempo al tiempo, como la pomada menorquina

Lo más visto