El acercamiento saudí a Teherán tiene un precio: «La prueba de fuego para negociaciones nucleares más amplias es Yemen»

La sólida campaña militar estadounidense contra los rebeldes hutíes se aúna a débiles señales de que Irán podría considerar un acuerdo

Bombardeos en Yemen

Una multitud entierra a fallecidos en bombardeos estadounidenses en el área de Yemen controlada por los rebeldes. | Reuters - YAHYA ARHAB

| Tel Aviv |

En medio de la creciente vulnerabilidad de Irán debido a diversos factores, como la erosión de su Eje de Resistencia, el colapso del régimen de Bachar al Assad en Siria y la profundización de las crisis internas, Arabia Saudí se halla ante una encrucijada. Una oportunidad estratégica para abordar dos de las principales amenazas a la seguridad que emanan de Teherán: su programa nuclear y su apoyo a los hutíes en Yemen.

Según el exfuncionario de inteligencia israelí y analista regional, Avi Melamed, «la reciente visita del Ministro de Defensa saudí a Irán refleja la posición de fuerza de Arabia Saudí en contraste con la creciente vulnerabilidad de Irán». En este contexto, Riad ha optado por tender una mano al régimen iraní, con un mensaje claro: está dispuesta y es capaz de aprovechar su influencia con la administración Trump para promover una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní y, potencialmente, suavizar la postura agresiva de Washington hacia Teherán.

Sin embargo, el acercamiento saudí tiene un precio para Irán. El reino saudita busca frenar la agresión hutí respaldada por el ejército iraní, que ha obstaculizado durante mucho tiempo una solución política en Yemen, un objetivo clave para Riad. Ahora, en medio de una sólida campaña militar estadounidense contra las fuerzas rebeldes hutíes con base en Saná y las débiles señales de Teherán de que el líder supremo podría considerar un acuerdo, los sauditas ven una ventana de oportunidad para restablecer una trayectoria provechosa para sus propios intereses en el conflicto yemení.

Prueba de fuego

Melamed explica que «en el contexto de las últimas propuestas árabes, la prueba de fuego para negociaciones nucleares más amplias entre Estados Unidos e Irán es lo que acontezca en Yemen». Cualquier cambio en las acciones de los hutíes, ya sea una reducción o una escalada, particularmente en operaciones marítimas o ataques a Israel, señalará el progreso o el fracaso de los esfuerzos diplomáticos en torno al programa nuclear de Irán.

Hace tiempo que las actividades bélicas de los hutíes afectan gravemente la navegación por el mar Rojo, y en consecuencia, al comercio internacional. En este sentido Melamed defiende que la posición de fuerza de Arabia Saudí contrasta con la creciente vulnerabilidad de Irán, que se debe a una combinación de factores, según reseñan distintas voces internacionales expertas.

La erosión de su Eje de Resistencia ante Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, el colapso de Assad en Siria, que le costó a Irán un punto de apoyo estratégico clave, la profundización de las crisis económicas, sociales y ambientales, intensificadas por las sanciones estadounidenses reimpuestas bajo la administración Trump, son prismas de una fragilidad que ha llevado a Irán a mostrar débiles señales de que podría considerar un acuerdo.

Estados Unidos en el conflicto yemení

Por si fuera poco, la intensa campaña militar estadounidense contra las fuerzas hutíes en Yemen también ha jugado un papel importante en la ecuación. Esta presión bélica se entronca con el progreso o fracaso de los esfuerzos diplomáticos en torno al programa nuclear iraní.

En las últimas horas los rebeldes hutíes de Yemen han denunciado que Estados Unidos ha lanzado hasta nueve ataques en los alrededores del monte Nuqum, que alberga un monumento histórico al sur de la capital del país, y al menos otro en el barrio de Al Jarf. Asimismo, han criticado al secretario general de la ONU, António Guterres, por «politizar» la ayuda humanitaria y «alinearse» con Washington al congelar sus operaciones en la provincia de Sadá, un destacado bastión insurgente.

Lo más visto