Pandemia de coronavirus

Científicos chinos identifican al pangolín como posible huésped del coronavirus

Pangolín

El pangolín es el único mamífero con escamas, su carne es muy codiciada en Asia | Foto: Nguyen Huy Kham

| Pekín |

El pangolín podría ser la explicación. El brote de coronavirus podría haberse transmitido a los humanos mediante el tráfico ilegal de pangolines, el único mamífero cubierto de escamas que existe, indicaron científicos chinos.

El pangolín es uno de los mamíferos más contrabandeados de Asia, aunque están protegidos por las leyes internacionales, porque su carne es considerada un manjar en países como China, y sus escamas se usan en la medicina tradicional, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

«Los descubrimientos más recientes serán de gran importancia para la prevención y el control del origen (del virus)», declaró la Universidad Agrícola del Sur de China, que dirigió el estudio, en un comunicado en su sitio web.

Se especula que el brote, que ha provocado la muerte de 636 personas en China continental hasta la fecha, surgió en un mercado en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, que además vendía animales salvajes vivos.

Expertos en salud creen que el brote podría haberse originado en murciélagos y pasado de ahí a los humanos, probablemente a través de otras especies.

La secuencia genómica de la nueva cepa obtenida de los pangolines estudiados era un 99% idéntica a la de las personas infectadas, reportó la agencia de prensa oficial china Xinhua. La nota agrega que la investigación encontró que los pangolines eran «el más probable huésped intermedio».

Pero Dirk Pfeiffer, profesor de medicina veterinaria en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, advirtió que el estudio está lejos de probar que los pangolines fueran los transmisores del virus.

«Sólo se puede llegar a conclusiones más definitivas si se compara la prevalencia (del coronavirus) entre especies diferentes en base a muestras representativas, lo que estas definitivamente no son», afirmó Pfeiffer.

Aun así, todavía se tiene que establecer un vínculo a los humanos por medio de los mercados de comida, agregó el académico.

16 comentarios

user Xavier Santiago | Hace más de 5 años

Ay por la rataaa que se ma matao mijoooooooo

user incordio | Hace más de 5 años

@incredulo yo he visto mallorquines comiendo caracoles, explícalo en según qué lugares. Piensa que el caracol está lleno de “mierda” dentro, por eso se han de limpiar, a mi eso me parece más antihigiénico que comer animales exóticos. Dicho esto nunca he probado ni los unos ni los otros.

user Asqueroso | Hace más de 5 años

Suciedad, falta de higiene ,comer bichos raros, así están : con infecciones y bacterias.

user GOÑI | Hace más de 5 años

No me extrañaría que también comieran carne humana por pensar que cura alguna enfermedad.

user TomeuDePortol | Hace más de 5 años

Nosotros comiamos triquinosis ... y los hemos superado.

user Javi | Hace más de 5 años

Las seres humanos somos una especie animal más. Los animales se comen unos a otros y nosotros comemos carne de vaca, cerdo, pescado cocinado y crudo, etc. Que los chinos coman perros nos resulta extraño, como quizás para muchos lo sea que nosotros comamos caracoles o conejos, donde en EEUU es una mascota. El problema es que no se controle la ingesta de los mismos y sobre todo que haya contrabando. Y si...el virus ha sido creado por el hombre? Al menos dejemos dudas al respecto y no echemos culpa sin certeza alguna.

user Palmesano | Hace más de 5 años

Que dejen de comer animales exóticos que están en peligro de extinción,se comen hasta perros y ratas sinceramente no lo veo normal.

user Anonimo | Hace más de 5 años

Que pesados con lo que comen en China. Nosotros comemos vaca y en la India es un animal sagrado. En otros sitios comen saltamontes, gusanos, serpiente... y nosotros lo encontramos asqueroso (la mayoria) Son culturas. Y decir que "los chinos es lo peor que ha pasado"... tendran sus cosas buenas como malas. Por ejemplo, la acupuntura, medicina tradicional, inventos (el abaco por ejemplo)

user Jsjsjs | Hace más de 5 años

Lo mismo pensaran los chinos a vernos comer Percebes, Caracoles, Angulas... etcetc todo son cuestion de culturas, hay cosas de aqui que me parecen bastante mas guarrada la verdad... XD

user July Churches | Hace más de 5 años

Me preocupa seriamente la salud mental de alguien capaz de comerse eso. Puedo entenderlo en el contexto de una hambruna, cuestión de vida o muerte, pero que ese bicho sea un manjar...

user Elfie | Hace más de 5 años

Jo en vull un!!

user ELena | Hace más de 5 años

El tráfico de animales salvajes protegidos por organizaciones internacionales no deberían ser expuestos y vendidos en los mercados chinos. Es obligación por parte de las autoridades, prohibir la caza y comercialización de dichos animales. Los dirigentes son los culpables directos de la pandemia que comenzó en Wuhan.

user Incredulo | Hace más de 5 años

Yo he visto a una china trabajando de friegaplatos de un restaurante que cada dos por tres se chupaba los dedos.

user Marc | Hace más de 5 años

Es que se lo comen todo!!

user Malos hábitos | Hace más de 5 años

Cualquiera que haya estado en China sabe muy bien que en el país no existe una cultura de la higiene. Lo que puede verse en sus calles, mercados, restaurantes y WC públicos, es a veces realmente aberrante. No es porque sí que cada dos por tres nos vienen nuevas cepas de enfermedades desde China. Muchas más que desde Africa. El país tiene que hacer un gran esfuerzo en educar en higiene a su gente si quieren evitar éstos contínuos brotes de enfermedades nuevas. Un gran esfuerzo para cambiar de malos hábitos, sobre todo en higiene, en comer cualquier cosa y en medicinas tradicionales sin ninguna base científica y potencialmente peligrosas. Menos satélites espaciales, menos gasto en ejército y más en educación.

user Sam | Hace más de 5 años

Yo creo que el huesped del corona virus es el que come ratas ,gatos,perros,serpientes,cucarrachas etc.... Los animales en si no dañan a nadie an sido creados para su labor no para comerselos

Relacionado
Lo más visto