Síguenos F Y T L I T R

Vivir de otra forma

Las 'fires' promocionan el producto local. | Gori Vicens

| | Palma |

La vida en el centro es una manifiesto que propone un cambio de rumbo y la construcción de las bases para una nueva forma de vida. Impulsado por el GOB, Terraferida, el Moviment Feminista de Mallorca, la Associació Producció Agrària Ecològica Mallorca, la Fundació Deixalles, Mercat Social, Lobby de Dones de Mallorca, Amics de la Terra Mallorca, la Xarxa d'Economia Alternativa i Solidària, Residus Zero, Rebel·lió o extinció, Attac Mallorca y Docents pel Futur, el manifiesto asegura: «La crisis sanitaria ha precipitado la urgencia de dibujar un nuevo paradigma social y económico, y especialmente, aquí en Mallorca, que depende casi de forma exclusiva del sector turístico, el más afectado por la paralización de la actividad económica global». La intención de las entidades impulsoras es aumentar el número de firmantes y, además, incrementar las propuestas realizadas para alcanzar el máximo número de áreas.

Pretenden abrir un debate que incentive nuevas fórmulas para salir de la crisis, diferentes a las que tradicionalmente se han aplicado en la isla, y avanzar hacia un nuevo modelo de sociedad. Reclaman actuaciones urgentes de rescate social, reducir las desigualdades, paralizar las inercias destructivas, decrecer en el uso de recursos, atender la emergencia climática, cambiar los patrones actuales de producción, consumo y desplazamientos, y desmercantilizar la vida.

Aseguran, además, que la especialización turística ha hecho Mallorca especialmente vulnerable. El manifiesto propugna una estrategia de decrecimiento turístico consensuado que nos prepare para afrontar mejor el futuro y evitar el colapso ecológico y social. Propugna una transición económica, social y ecológica, y añade: “Sabemos que es tan posible como urgente y necesaria para evitar el colapso al que nos dirigimos”.

El manifiesto, que está abierto a colectivos, entidades y a la ciudadanía en general, pretende conseguir que la salida de la crisis sanitaria tenga como pilares fundamentales la justicia social, climática y ambiental y el respeto hacia el territorio y las personas, como base de una nueva economía. El escrito, que contempla 77 medidas concretas, está estructurado en siete áreas: ámbito social y de curas, ámbito laboral, modelo económico, ámbito agroecológico, ámbito turístico, ámbito territorial y ambiental, y para la participación y la democracia. Se puede consultar en www.lavidaalcentre.org.

Ámbito social y de cuidados

1. Impulsar un plan de rescate social y de reorientación laboral para las trabajadoras y trabajadores de los sectores directa e indirectamente vinculados con el sector turístico y otros sectores afectados directamente por la actual situación de crisis económica.

2. Implantar la renta básica que, como tal, debe ser incondicional, universal y suficiente.

3. Defensa y refuerzo de los servicios públicos necesarios y de calidad para el bienestar de toda la ciudadanía como son la sanidad, la educación y los servicios sociales o servicios de cuidados.

4. Invertir los recursos necesarios para garantizar una educación pública, de calidad y ecofeminista.

5. Gestión pública de las residencias, no se puede mercantilizar la salud y el bienestar.

6. Prevenir la violencia contra las mujeres, luchar contra todas las expresiones de la violencia machista y garantizar la protección y la asistencia de todas aquellas mujeres y niños/as víctimas de violencia de género.

7. Acabar con la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas que se ven inmersas en las redes de prostitución.

8. Repensar el lugar que debería ocupar la gente mayor en nuestra sociedad. Apostamos por dar más apoyo a las familias para que la gente mayor pueda continuar viviendo dentro de su entorno familiar y no tengan que recurrir necesariamente a las residencias.

9. Garantizar pensiones dignas para asegurar la máxima autonomía de la tercera edad.

10. Visibilizar y poner en valor -económica y socialmente- el trabajo de cuidados (en el ámbito sanitario, doméstico, de limpieza, ...) y dotar a los servicios sociales locales de herramientas para ayudar a las mujeres que se dedican a los cuidados, profesionalmente o en el ámbito familiar.

11. Dotar de recursos la Atención Primaria del sistema público de salud para la creación de grupos de apoyo a la maternidad y las cuidadoras.

12. Garantizar las dotaciones económicas necesarias para el abastecimiento de los comedores sociales y alojamientos de personas con riesgo de exclusión social para que puedan atender al creciente número de personas que no disponen de recursos.

Ámbito laboral

1. Asegurar unas condiciones laborales seguras y dignas para todos y la eliminación de contratos basura.

2. Impulsar un plan de formación para la generación de competencias sociales en los nuevos ámbitos de producción vinculados a la nueva economía.

3. Evitar en todos los casos la feminización de ninguna profesión, ya sea en la creación de nuevos puestos de trabajo o en la reimplantación de los ya existentes, como es el caso de las camareras de piso o las cuidadoras de personas mayores, ya que no son sino el resultado de estereotipos sociales y dan como resultado condiciones laborales precarias, desiguales e injustas.

4. Impulsar medidas de reparto de trabajo, menos horas laborales y más flexibilidad para la reconciliación familiar.

5. Cambios en la normativa laboral de las personas que trabajan en el servicio doméstico o de cuidados de las personas que disfruten de los mismos derechos que las demás personas trabajadoras y garantizar la regularización de las trabajadoras sin papeles.

Modelo económico

1. Reenfocar la política económica hacia sectores productivos dirigidos a garantizar la reproducción de la vida, la economía de los cuidados, la recuperación de soberanías (alimentaria, energética, económica) y la resiliencia, que generen puestos de trabajo remunerado en condiciones sociolaborales dignas, con criterios de economía ecológica, social y solidaria, y garantizando la equidad de género:

a) Impulsar como nicho de empleo la economía del cuidado.

b) Invertir en la producción agraria ecológica, en la recuperación estratégica de suelo fértil y la pesca artesanal como objetivos estratégicos hacia el logro de un mayor grado de autoabastecimiento y, en definitiva, de soberanía alimentaria.

c) Promover la autosuficiencia y la soberanía energética incentivando el autoconsumo.

d) Promover la economía y las actividades vinculadas a la reparación y la reutilización de productos y materiales, así como las actividades laborales relacionadas con las energías renovables.

e) Promover la rehabilitación de edificios y espacios urbanos, para optimizar su metabolismo, y utilizar lo que ya está construido, en lugar de incentivar la construcción nueva.

f) Impulsar la reorientación del sector de la construcción y empresas auxiliares hacia la rehabilitación de edificios para garantizar el derecho a la vivienda, impulsar la eficiencia energética del parque construido y dar respuesta a la emergencia climática.

g) Promover la circularidad de los sistemas y de los materiales, libres de tóxicos.

2. Arraigar la economía en el territorio, relocalizando, simplificando y acortando los circuitos económicos.

3. La recuperación y conservación de la biodiversidad como eje estratégico de futuro. Fomentar y valorizar la producción de bienes y realización de servicios ligados a la protección y aprovechamiento sostenible del medio natural, como medio para la creación de economía local y ligada a la protección.

4. Promover pactos locales para fomentar la diversificación económica, la economía social y solidaria y la producción y consumo para el desarrollo local.

5. Una apuesta clara y firme por parte de las administraciones con la economía social y solidaria, ya que es portadora de los valores que permitirán un cambio del sistema económico. Hay que desarrollar políticas claras de impulso para dar continuidad a las experiencias actuales y poner en marcha otras nuevas, como:

a) nuevas líneas de ayudas específicas.

b) dotación de fondos de contingencia para garantizar su continuidad, poner a su disposición herramientas y medios de asesoramiento, así como infraestructuras en desuso.

c) generar experiencias piloto de transformación del sector turístico (monopolio) a otros sectores.

d) incentivar experiencias donde los propios trabajadores sean protagonistas.

e) desarrollar la ley de contratación pública, especialmente en los aspectos de reserva de mercado y cláusulas sociales.

6. Fomento y ayudas para impulsar el movimiento cooperativo, por ejemplo subvencionando 100% el proyecto si al final está la creación de una cooperativa y la generación de al menos dos puestos de trabajo.

7. La implantación y generalización de la compra pública responsable con parámetros de proximidad.

8. I+D+i básica y especializada, desde órganos públicos y vinculados a la UIB, enfocada a la resiliencia y la mitigación y adaptación a la crisis climática.

9. Activar políticas contra la tenencia abusiva y especulativa de activos inmobiliarios. Políticas activas contra la gentrificación turística de los barrios, pueblos y ciudades.

10. No rescatar a grandes empresas, sobre todo las más contaminantes o asentadas en paraísos fiscales, con dinero público, ni permitir la privatización de servicios públicos esenciales.

11. Revisión de la fiscalidad, con ayudas a los sectores sociales más vulnerables y la implicación activa y solidaria de las grandes empresas como una medida para la redistribución de la riqueza.

12. Exigir que se revise la normativa fiscal que permite la evasión fiscal y la escasa tributación de las grandes empresas y corporaciones.

13. Desarrollar una política fiscal verde finalista que grave las actividades que hacen un uso abusivo de los recursos naturales y del territorio.

14. Activar mecanismos de control público y social de las actividades económicas esenciales o estratégicas.

15. Control público de la economía sumergida y de la falta de cumplimiento de las leyes.

Ámbito agroecológico

1. Dotar el campo balear de las herramientas y recursos necesarios que permitan recuperarlo para caminar hacia el logro de un mayor grado de autoabastecimiento y, en definitiva, de más soberanía alimentaria.

2. Contemplar la producción agraria ecológica y la agroecología como sector estratégico.

3. Acercar los alimentos ecológicos locales en todos los segmentos de la población por los beneficios sociales, económicos, ambientales y de salud comprobados.

4. La regeneración de infraestructuras agrarias de escala local y cooperativas, tan dañadas en los últimos años. Potenciar estructuras para la comercialización colectiva, centrales de compras y ventas, y fomentar grupos de consumo y canales cortos.

5. Transgénicos, no.

6. Desarrollo de una normativa de elaboración artesana para pequeños productores y fomentar los obradores compartidos, como están haciendo otros países como Francia, a fin de facilitar la salida de los productos agrarios.

7. Facilitar el acceso a la tierra para profesionales en activo y para quienes quieran dedicarse a ello. Creemos que la agricultura es una alternativa válida para las personas que queden en paro en los próximos meses.

8. Desarrollar un contrato agrario territorial que dé cobertura a la labor que hacen los agricultores en la preservación de los bienes y los servicios ecosistémicos, más allá de la misma producción de alimentos.

9. Acompañamiento técnico a los jóvenes agricultores que se incorporan a la actividad agraria, así como a los agricultores ya instalados, para redirigirlos hacia técnicas más respetuosas.

10. Fomentar la compra pública responsable. En comedores de escuelas y guarderías, geriátricos, hospitales públicos, se debería obligar a las empresas concesionarias de estos servicios a introducir un porcentaje de alimentos ecológicos locales en sus menús.

11. Aplicar políticas para la prevención de la erosión y deterioro de suelo fértil, que pasen por incrementar la materia orgánica y el mantenimiento de la ganadería extensiva, tan importante desde el punto de vista de cierre de ciclos de nutrientes en la misma finca.

12. Una fiscalidad agraria adaptada al tipo de agricultura y ganadería que se practica.

13. Fomentar la investigación y la innovación agroecológica teniendo siempre como referencia los conocimientos tradicionales y la biodiversidad cultivada dentro y fuera de las universidades, no solo en términos de mejoras agronómicas sino también con aspectos sociales, económicos y culturales. Especial referencia a la creación de nuevas variedades de base local y razas autóctonas, libres de derechos, y adaptadas a las condiciones climáticas presentes y futuras.

Ámbito turístico

1. Políticas activas y planificadas de desturistización progresiva de la economía, apostando por la diversificación, y reconsideración del modelo turístico pos-pandémico atendiendo también la emergencia climática.

2. No rescatar al sector turístico, ni empresas vinculadas (AENA, aerolíneas, capitales turísticos sostenidos por fondos de inversión, etc.) agravando la deuda pública.

3. Promover un cambio en el modelo turístico hacia la proximidad y la complementariedad con los sectores económicos esenciales.

4. Implementar medidas que internalicen los costes sociales y ambientales de las empresas turísticas y redistribuyan los beneficios del turismo.

5. Revisión de las regulaciones autonómicas de ordenación turística, con la introducción de medidas para la disminución de unidades de alojamiento, incorporación de plantillas mínimas, y garantizará que las infraestructuras garantizan la salud laboral y la prevención de riesgos de las personas trabajadoras.

6. Reducir el número de visitantes que nos llegan por aire y por mar atendiendo el impacto negativo sobre el cambio climático de estas lógicas de transporte y ocio. En este sentido, hay que paralizar cautelarmente todos los instrumentos de planificación de infraestructuras de transporte -turístico- y no permitir ni avalar ninguna ampliación de operatividad y vuelos en el aeropuerto de Palma. Hay que reclamar de forma decidida la competencia en gestión de estas infraestructuras como principales puertas de entrada de turistas.

7. Reducción del transporte individual turístico (ej. rent a cars).

8. Plan de reducción de plazas turísticas: actuar de manera contundente sobre las plazas turísticas ilegales: sancionar y eliminar. Reducir la capacidad de alojamiento turístico, tanto plazas hoteleras como de alquiler vacacional.

9. Proteger a la población de la especulación inmobiliaria reduciendo drásticamente el número de pisos turísticos para devolverlos al parque de vivienda de alquiler, así como adoptar medidas que impidan el circuito financiero global depredar territorios, ciudades y barrios.

10. Detener todo el gasto en promoción turística.

11. Paralizar los proyectos e inversiones en desestacionalización y enfocarlas a las políticas de diversificación económica y formación.

12. En relación al impuesto de turismo sostenible, pedimos que su fondo se destine íntegramente a financiar proyectos que estén en la línea de la diversificación y transición socioecológica.

Territorial y ambiental

1. Garantizar que no se reducen las exigencias de protección ambientales, ni se elimine legislación en la materia con la excusa de relanzar la economía.

2. Paralización cautelar de todas las planificaciones de nuevos desarrollos territoriales y urbanísticos e infraestructuras, mientras se emprende una revisión estratégica y de urgencia. Hay que revisar todos los instrumentos de planificación y los parámetros de crecimiento y garantizar la preservación y protección del suelo rústico con el objeto de potenciar la rentabilidad agraria y conectar biológicamente y territorialmente el suelo rústico. Se debe garantizar que los suelos agrarios y forestales sean preservados, desclasificar todos los suelos urbanos y urbanizables y prohibición la edificación y la construcción de infraestructuras en los suelos más fértiles.

3. Impulsar cambios normativos en las políticas de uso y gestión del suelo, urbanísticas y de transporte, de acuerdo al escenario de emergencia climática.

4. Ampliar la red de espacios naturales protegidos, terrestres y marinos incorporando las zonas ecológicamente relevantes que no gozan todavía de suficiente nivel de protección y reenfocar su gestión priorizando la recuperación y conservación de las especies y los hábitats naturales y la garantía de sus funciones ecológicas y ambientales, por delante del resto de usos como el aprovechamiento turístico. Dotarlos de recursos suficientes para su gestión, y de instrumentos de planificación estratégica a largo, medio y corto plazo consecuentes con sus objetivos.

5. Establecer un marco legal eficaz para conseguir los objetivos de recuperación y conservación. La revisión de la Ley de conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO) es una urgencia.

6. Promover la adecuada catalogación de las especies amenazadas, elaborar y sobre todo cumplir los planes correspondientes y dotarlos de medios suficientes.

7. Reforzar la base legal y los criterios técnicos para el desarrollo de actividades y proyectos que puedan lesionar los valores naturales amparados por las directivas europeas de aves y hábitats.

8. Incorporar la bioseguridad como línea estratégica y con implicaciones en todas las áreas de gestión de las diferentes administraciones, estableciendo un marco legal suficiente y operativo. Incrementar los controles en la llegada de mercancías biológicas vivas, en especial las destinadas a la agricultura, la ganadería, la jardinería y la tenencia de animales.

9. Impulsar medidas para favorecer el abastecimiento local de cantera, semillas y productos de jardinería, a partir de la producción propia, y con especies propias o adaptadas a nuestras condiciones ambientales.

10. Mitigar el impacto de especies invasoras sobre la biodiversidad, con campañas de eliminación y de concienciación social y promover el control biológico de plagas forestales y agrarias.

11. Detener la construcción de más infraestructuras viarias (autopistas, carreteras, enlaces, variantes...) y reorientar las inversiones a reducir la red viaria destinada al transporte motorizado y a mejorar la combinación de sistemas de movilidad basados en el transporte público, red de bicicletas y peatonal.

12. Promover y habilitar espacios para el uso de la bicicleta en detrimento del vehículo privado, como medida de salud y para reducir la contaminación ambiental; crear una red ciclista y peatonal segregada que comunique todos los municipios de las islas.

13. Mejorar la “cultura del agua” fomentando los sistemas de ahorro de agua (bioconstrucción, sistemas de regadío, reutilización almacenamiento...) y su reutilización (depuración terciaria) tanto a la administración como a los grandes consumidores. Tasación progresiva en función del consumo para desincentivar los abusos. Impulsar inversiones para la reducción de las pérdidas en las redes de suministro de agua.

14. Reducir la generación de residuos implementando una estrategia de circularidad y residuo cero.

15. Reducir la carga tóxica de los productos de consumo para proteger la salud de las personas y los ecosistemas.

Participación y democracia

1. Recuperar la gestión pública de los sectores productivos estratégicos (energía, agua, sanidad, educación, cuidados...) y aumentar el control social sobre las grandes empresas.

2. Impulsar la transición energética vehiculando la participación social en las nuevas inversiones en energías renovables.

3. Acercar la toma de decisiones a la gente, con más transparencia y divulgación que promueva el empoderamiento colectivo sobre la economía, instaurando las asambleas ciudadanas.

4. Arbitrar nuevos mecanismos y potenciar los existentes, para practicar la democracia participativa en la política municipal.

5. Actuar contra la brecha digital. Necesidad de garantizar el acceso a internet para todos para evitar más desigualdades sociales en el ámbito educativo y otros.

Lo más visto