MÚSICA

Genia Tobin recupera el Parado de Valldemossa por sus cien años de vida

La cantante de Els Valldemossa se pone al frente de la labor de que la agrupación actúe en las fiestas del pueblo el 22 de julio

Genia Tobin

La artista Genia Tobin, ayer en la redacción de este diario | Foto: P. Bota

| Palma |

Explica Genia Tobin que «prácticamente no hay nadie en Valldemossa que no tenga un familiar u otro que haya sido miembro del Parado de Valldemossa». La artista, nacida en Viena, de padres americanos y vinculada a Mallorca desde hace más de 50 años, se ha puesto manos a la obra para que la agrupación, fundada en 1925 por Bartomeu Estarás, tenga un centenario dorado y lo hará este 22 de julio en las fiestas del municipio con una actuación en la que participarán entre 40 y 50 personas entre antiguos y nuevos pares de pies que bailarán al unísono del folclore isleño.

Será a partir de las 22.30 horas en plenas fiestas de Valldemossa, y deja claro desde el principio Tobin que «no es un grupo de ball de bot, porque tenemos una coreografía, y esto es lo que lo diferencia de otros pueblos». Para la ocasión, entre colaboradores, antiguos miembros de la agrupación, músicos y una actriz que será la «primera anfitriona del Parado», habrá «entre unas 40 y 50 personas sobre el escenario».

Imagen de la formación fundada en 1925 por Bartomeu Estarás.

A lo largo de la actuación, se intercalarán bailes relacionados con lo que la anfitriona relate, realizando una especie de repaso a la historia del folclore y de la propia formación. Además, servirá como una especie de excusa para juntar al máximo número de personas que han formado parte del Parado, aunque «ha sido imposible juntarlos a todos», reconoce Tobin. No estarán todos los que son, pero los que están «lo hacen muy ilusionados». En cualquier caso, «será una ocasión muy especia y hemos convencido a uno o dos para que vengan a mover el esqueleto», celebra la cantante.

Todo queda en familia, además. Tobin estuvo casada con Bartomeu Estarás hijo, con quien compartió durante muchas décadas escenario como miembros de Els Valldemossa, agrupación musical creada en 1959 y a la que ha estado vinculada durante toda su carrera. Estarás hijo fallecía en 2019, y tras su muerte, el Parado, fundada por su padre y suegro de Tobin, quedó también en un punto incierto. «Yo he estado desde los 17 años con Els Valldemossa y éramos todos familia. Reconozco que a veces se llevaban los hermanos como perros y gatos, pero los añoro a todos muchísimo, y ahora hay un interés por parte de la familia en mantener el Parado y seguir adelante. Sería una pena que no se pudiera», reconoce.

Futuro

Actualmente han creado una asociación sin ánimo de lucro y tienen ensayos cada semana. Todo el dinero que recaudan va únicamente a adquirir material y poder costear, precisamente los propios ensayos, con el objetivo de dar una nueva vida al Parado de Valldemossa tras la gran actuación del próximo martes en el municipio, en el que, insistimos, «casi todas las familias tienen algún miembro que ha sido o es parte del Parado». Por ello, además de la parte musical, también se proyectarán diapositivas antiguas e incluso se reproducirá un vinilo con grabaciones. El Parado de Valldemossa celebra así sus ya 100 años de vida, mucho pasado, sí, desde el cual poder mirar al futuro con la la misma seguridad con la que un árbol centenario mira el paisaje.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto