La Comunidad de Madrid impulsará un nuevo complemento retributivo de 280 euros para enfermeras que trabajen en centros de salud de difícil cobertura de la región, tal y como ha avanzado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Así lo ha anunciado en el Foro Salud de elEconomista, donde ha trasladado que el objetivo es seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al «déficit de profesionales que sufre España entera».
Esto se suma al complemento de 500 euros al mes que reciben médicos y pediatras para que prestan atención en los centros de salud de difícil cobertura. «También nos hemos comprometido a incrementar el importe por guardias, noches y festivos para los profesionales de los hospitales a partir de 2026», ha afirmado.
A ello, se añade la ampliación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.
Asimismo, el 6 de enero --Día de Reyes-- será considerado como jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15.000 profesionales de los hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias.
DEFIENDE EL MODELO SANITARIO «EXITOSO» DE MADRID
Por otra parte, en su intervención la presidenta ha defendido el modelo sanitario de Madrid que es «exitoso» ya que los resultados «dan la razón». «Con la esperanza de vida más alta de Europa, las listas de espera más bajas de España, somos referencia en materia de investigación y contamos con las mejores infraestructuras sanitarias», ha indicado la presidenta regional.
Se ha referido al trabajo en la nueva Ciudad de la Salud para convertir a La Paz en un complejo que será «referente en Europa», y que integrará al Hospital con la Universidad Autónoma de Madrid.
Díaz Ayuso ha remarcado el esfuerzo para ampliar y modernizar infraestructuras como la renovación del 12 de Octubre, el inicio de la remodelación del Universitario de Móstoles, la reforma del Infanta Leonor o el nuevo de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte.
También, el compromiso de abrir 34 centros de salud antes de que termine la actual legislatura, la renovación de 140 equipos de alta tecnología para el tratamiento del cáncer y las patologías más complejas, que se unen a las dos próximas unidades de Protonterapia en los hospitales públicos de Fuenlabrada y la Ciudad de la Salud, y la incorporación de nuevos robots de última generación para intervenciones quirúrgicas.
La presidenta madrileña ha destacado, asimismo, que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 21 millones de euros para la modernización del centro de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), que permitirá mejorar la gestión de las citas médicas, renovando los 124 quiscos digitales de los centros de salud y actualizar las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios.
«Somos la región que más volumen de investigación acoge, ensayos clínicos, desarrollo, investigación. Y nuestro sector farmacéutico agrupa ya casi el 45% de las cifras nacionales. Somos la comunidad que encabeza la inversión y los contratos de investigación de esta industria de la farmacéutica, que realiza con hospitales y con universidades», ha reivindicado.