El nuevo PERI del Casco Medieval de Vitoria simplifica la tramitación para facilitar la rehabilitación de edificios

El nuevo PERI del Casco Medieval de Vitoria simplifica la tramitación para facilitar la rehabilitación de edificios

Archivo - El concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Borja Rodríguez | AYTO. VITORIA-GASTEIZ - Archivo

| Vitoria |

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz ha destacado que el proceso de revisión del Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) del Casco Medieval de «afianza el carácter residencial y por mantener las actividades económicas».

Después de un año de trabajo, el documento enfocado específicamente para el área histórica de Vitoria-Gasteiz afronta la fase de contraste con la sociedad civil y la Corporación municipal, antes de la aprobación inicial y el periodo de información pública con la presentación de alegaciones.

EL concejal de Modelo de ciudad, Urbanismo y Vivienda, Borja Rodríguez, ha explicado que esta revisión del PERI «tiene como objetivo principal hacer más habitable el Casco Medieval, para revitalizarlo y seguir atrayendo población, al mismo tiempo que se mejora la conservación del patrimonio y la calidad del espacio público».

Para todo ello, se establecen medidas que facilitan la rehabilitación de edificios degradados, modernizan su uso sin perder su identidad histórica y articulan las actuaciones sobre el espacio público. Asimismo, se eliminan duplicidades normativas y se simplifican los procesos de intervención para facilitar la regeneración del conjunto histórico.

En cuestiones de ordenación urbanística, el texto actualiza y simplifica detalles técnicos, como las alineaciones y límites de edificación, que posibiliten la rehabilitación y nueva construcción, de forma que haya un equilibrio entre el mantenimiento de la forma histórica y la rehabilitación edificatoria.

Patrimonio

En cuanto a la protección del patrimonio, el plan se adecua a la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 2019 y su modificación de 2023, disponiendo cada uno de los edificios históricos protegidos con valor patrimonial de una ficha de catálogo individualizado, con base en su interés arquitectónico o histórico.

Unido a esta cuestión, también se incluyen valores y criterios orientativos para la preservación de plazas, calles y jardines con valor urbanístico, histórico o sociocultural.

El PERI se presenta como un instrumento de regulación del Casco Medieval que actualiza y ordena las normas urbanísticas aplicables en el ámbito, tanto sobre edificación como sobre espacios libres, estableciendo criterios para la edificación, el uso de los espacios y la conservación del patrimonio.

Tras la presentación al vecindario en el Auzogune de Aldabe, el proyecto de documento de aprobación inicial se llevará también a la Mesa del Casco y se presenta esta mañana a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Lo más visto