El World Press Photo 2022 llega al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) este viernes y hasta el 11 de diciembre con fotografías que destacan las culturas indígenas, el impacto de la crisis medioambiental y climática y los conflictos bélicos internacionales y las protestas ciudadanas.
En la presentación este jueves han participado la comisaria, Martha Echevarría; el fotógrafo brasileño Lalo de Almeida, ganador del premio Proyecto a Largo Plazo por 'Distopía amazónica', que lleva desarrollando desde 2013; la directora del CCCB, Judit Carrera, y la de la Fundación Photographic Social Vision, Sílvia Omedes.
Echevarría ha defendido que el World Press Photo busca ser una plataforma para el periodismo internacional, así como reivindicar la libertad de prensa en los países sin libertad de expresión y ayudar a los fotógrafos en situación de precariedad, «obligados a hacer proyectos desde el anonimato por seguridad», y ha elogiado su valentía por su compromiso pese a los riesgos.
Lalo de Almeida ha explicado que su proyecto 'Distopía amazónica' es un testimonio de la devastación de la Amazonia brasileña por la explotación que se ha «acelerado» coincidiendo con las políticas medioambientales regresivas del ya expresidente Jair Bolsonaro que, según ha dicho, restringió la protección de las comunidades indígenas.
Ha considerado que ahora, con el triunfo del nuevo presidente, Lula da Silva, «hay esperanza porque traerá otra mirada sobre la Amazonia y pondrá la deforestación en el centro del debate», un tema que según él es social además de medioambiental y debe abordarse de manera global y erradicando la pobreza para que tenga resultados positivos.
Amenazas a los indígenas y precedentes a la invasión rusa
Sus imágenes expuestas ilustran la «gran amenaza» que supone para la selva amazónica la aceleración de la deforestación, el desarrollo de las infraestructuras y la explotación de los recursos naturales y su impacto en la biodiversidad y en la forma de vida de las comunidades indígenas.
Otra temática destacada son los precedentes a la guerra en Ucrania y la tensión por la creciente presencia militar rusa en las fronteras desde 2021, retratado por Guillaume Herbaut, que muestra, por ejemplo, a un grupo de mujeres confeccionando vestidos de camuflaje para los francotiradores, en 2014, así como edificios derrumbados por las bombas ya en 2018, años antes del inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.
Judit carrera y sílvia omedes
Carrera ha destacado que el fotoperiodismo refuerza el «vínculo con la democracia» y Silvia Omedes ha detallado que 19 de los 24 fotógrafos que han ganado esta edición lo han hecho con imágenes de su propio país, y que un tercio del total de ganadores son mujeres, un récord en los últimos años, ha defendido.
Los 24 fotógrafos premiados en esta edición, en la que participado 4.066 fotógrafos de 130 países y 64.823 imágenes, proceden de 23 países: Alemania, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Grecia, India, Indonesia, Japón, Madagascar, México, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Palestina, Rusia, Sudán y Tailandia.
Cambio en la estrategia del concurso
Como novedad, en esta 65 edición el curso ha cambiado su estrategia y ha apostado por un nuevo modelo territorial, dividiendo el mundo en seis regiones para asegurar una mayor representación y diversidad de autores e historias, y elimina las categorías temáticas, centrándose en el formato: Fotografías Individuales, Reportajes Fotográficos, Proyectos de Larga Duración y Formato Abierto.
Así, el premio Fotografía del Año, de Amber Bracken, homenajea a los niños y niñas indígenas que murieron en la escuela residencial de Kamloops, en la Columbia Británica (Canadá); el premio Reportaje Gráfico del Año, de Matthew Abbott, retrata las quemas controladas de maleza para prevenir los incendios forestales de los indígenas australianos, y premio el Formato Abierto, de Isadora Romero, cuestiona la pérdida del conocimiento ancestral.
Actividades paralelas
Lalo de Almeida presentará el mismo viernes a las 17.30 horas en la Casa Seat de Barcelona su proyecto ganador y participará en una charla sobre la situación de la Amazonia brasileña y sobre el futuro que le depara después de la victoria a Lula da Silva.
Otra de las actividades paralelas es el debate 'El fotoperiodismo en la guerra de Ucrania', organizado junto a Médicos Sin Fronteras y con la participación de los fotoperiodistas Santi Palacios y Ricardo García Vilanova, ambos premiados con el World Press Photo en 2017 y 2020 respectivamente, y la fotógrafa independiente ucraniana Oksana Parafeniuk, en conexión desde su país.
En este encuentro, el 30 de noviembre en el CCCB, mostrarán su trabajo en este conflicto y debatirán sobre la cobertura fotográfica de esta guerra, la primera en Europa de esta magnitud desde el conflicto de los Balcanes, y abordarán cuestiones como el reto de informar ante las 'fake news' y en un entorno tan complicado.