Diez alimentos para un corazón sano

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo

Diez alimentos para un corazón sano

Comer sano es clave para una buena salud cardiobascular

|

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y origen de muchas enfermedades. La alimentación juega un papel clave en ello, ayudando a prevenir e, incluso, mejorar algunas de estas patologías. La Fundación Española del Corazón recomienda reducir las grasas de los animales de cuatro patas (como el cerdo o la ternera) por grasas procedentes del pescado, los frutos secos y del aceite de oliva. La organización también apuesta por el consumo de hidratos de carbono de lenta absorción como la fruta (de 3 a 4 raciones diarias), las verduras (de 3 a 6 raciones diarias) y hortalizas y pastas y cereales integrales (de 3 a 5 raciones por día). Con motivo este jueves del Día Mundial del Corazón, hacemos un repaso sobre los alimentos que más favorecen a este órgano fundamental:

1.Frutos secos: la Fundación Española del Corazón recomienda consumirlos crudos, porque sino se rancian, es decir, «los ácidos grasos se convierten en ácidos grasos trans». Además, conviene ser cauto con su consumo, debido a su gran aporte calórico.

2. Brócoli: es, sin duda, uno de los superalimentos con mayor poder sobre la salud corporal. Esta verdura contiene numerosas vitaminas y propiedades (hierro, calcio, zinc, ácido fólico...) que también benefician al sistema cardiaco.

3. Chocolate negro: el chocolate con un alto porcentaje de cacao ayuda a flexibilizar las arterias y evita que los leucocitos se peguen a los vasos sanguíneos.

4. Fresas: los flavonoides que contienen ayudan a dilatar las arterias, protegen el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) y ayudan a controlar la tensión.

5. Vino tinto: el vino contiene etanol polifenoles que ayudan a reducir las moléculas inflamatorias que causan ateroesclerosis (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las arterias). De sufrir algún tipo de insuficiencia cardíaca no debe consumirse alcohol, en cuyo caso el mosto (también muy rico en polifenoles y sin alcohol) es una muy buena idea.

6. Aceite de oliva: sus ácidos grasos y antioxidantes benefician a la actividad cardíaca. La mejor opción para cocinar es el virgen extra, ya que, debido a su composición, es el único capaz de resistir a las altas temperaturas.

7. Té verde: muchos estudios han relacionado la ingesta de dos tazas de té verde con un menor riesgo de acumulación de colesterol en las arterias. También contiene catecol-polifenoles, con gran efecto antioxidante.

8. Legumbres: sus proteínas de excelente calidad y su bajo nivel en grasa favorecen el equilibrio del colesterol en sangre.

9. Salmón: mejora la elasticidad de las paredes de las arterias e incrementa la fluidez de la sangre.

10. Curry: la curcumina es un potente antioxidante y antiinflamatorio, que disminuye las posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca o hipertensión.

Lo más visto