El alcalde de Pollença, Martí March, repasa los logros e iniciativas que se han llevado a cabo en este segundo año de mandato al frente del Ajuntament.
- ¿Qué balance realiza de este segundo año de legislatura?
Estos dos primeros años han supuesto una etapa de asentamiento en el Ajuntament y de planificación de proyectos. Nos hemos centrado en diseñar las acciones necesarias en diferentes ámbitos y áreas para poder llevarlas a cabo. Una vez terminado este proceso, que coincide con el ecuador de la legislatura, las ideas pasan a la acción. Aunque sabemos que hay aspectos que necesitan mejorar, hemos iniciado algunos ejes que para nosotros son prioritarios. Uno de ellos es el patrimonio, por lo que hemos desarrollado un Pla Director del Convent de Sant Domingo para el correcto mantenimiento de uno de los espacios culturales más emblemáticos del municipio, hemos licitado la restauración de la Torre d’Albercuix, que ahora vuelve a lucir su esplendor, y estamos trabajando en la redacción del Catàleg de Patrimoni y en el Pla del Pedret de Bóquer. En materia urbanística, hemos aprobado dos moratorias: una en el espacio de Formentor, para conseguir su protección integral y poder llevar a cabo un planeamiento completo de la zona; la otra, en la rotonda de Can Berenguer para mantener la estética de los edificios tradicionales ubicados en ese espacio. También nos preocupa mucha la situación de la bahía, por lo que en el último pleno de junio aprobamos una moción para la protección de nuestro literal y seguimos con las reuniones con el Govern de les Illes Balears para la mejora de la depuradora. Por último, como rasgo de identidad que caracteriza Pollença, hemos seguido impulsando actividades culturales de calidad y durante todo el año, con el Festival de música clásica como eje central, creando una comisión asesora para decidir la programación de cada edición.
- A principios de su mandato resaltó la necesidad de agilizar el funcionamiento de la Administración, ¿se está consiguiendo?
Es evidente que esta tarea es un gran reto porque la estructura de personal no corresponde con un Ayuntamiento del siglo XXI. Esta primera fase ha consistido en un proceso de estabilización – más bien de desestabilización - que ha conllevado muchos problemas para determinar correctamente los lugares de todos los trabajadores, y que se va desarrollando poco a poco. Ahora mismo, y para que ya quede solucionado para las próximas legislaturas, la prioridad es plantear la creación de plazas de técnicos superiores. Además, también tenemos en cartera la posible elaboración de una Relación de Lugares de Trabajo (RLT) para precisar cuál es la función de cada trabajador. Con todas estas acciones queremos construir una planificación adecuada para que la estructura de la Administración esté lo más profesionalizada posible.
- ¿Qué destacaría de los proyectos e infraestructuras que actualmente se están construyendo?
Estamos trabajando en las infraestructuras que necesita actualmente el municipio de Pollença. Estas son: la Escoleta municipal de 0 a 3 años, la ejecución de la cual avanza a buen ritmo, el nuevo Centro de Salud (en colaboración con el GOIB), la aprobación del Pla Director del Convent de Sant Domingo, la adecuación de los espacios que se utilizan como aparcamientos (Camp d’en Brull, Can Bach, Can Febus, Ca n’Escarrinxo), el desarrollo del Pla Director d’Espais Públics del port de Pollença, el trabajo en las bases de la utilización del Centro de Salud actual cuando el nuevo entre en funcionamiento o la reforma de la Unidad Básica de Salud del Port de Pollença.
-¿Cuáles son las principales demandas de la ciudadanía y que se hace desde el Ajuntament de Pollença para satisfacerlas?
Desde el Ajuntament escuchamos de forma directa las demandas de la ciudadanía y trabajamos a diario para intentar satisfacerlas. Por una parte, construimos un Ajuntament más eficaz y eficiente con una estructura renovada, y agilizamos el Área de Urbanismo. También se demandan mucho los temas relacionados con la limpieza, por lo que se refuerza la de las calles de los tres núcleos de población, la recogida de basura e intentamos mejorar el mantenimiento de los caminos rústicos. Por último, otra de las necesidades esenciales es el cuidado y recuperación de nuestra bahía, por lo que se ha iniciado un plan de limpieza, del cual ya se llevó a cabo una primera jornada de retirada de residuos y de fondeos ilegales, y queremos trabajar conjuntamente con la Conselleria del Mar i del Cicle de l’Aigua para la instauración de un campo de boyas. Relacionado con este último punto, pretendemos licitar el servicio de alcantarillado para mejorar la limpieza de la bahía y evitar así los vertidos de aguas fecales.