El artista y escultor mallorquín Lolo Garner, firma las estatuillas de la primera edición de los Premis del Comerç. Garner nos cuenta los detalles del proceso de creación de esto premios y también nos desvela sus últimos proyectos, entre los que se encuentra la gran escultura que se instalará próximamente junto a la torre Picasso, en pleno corazón financiero de Madrid.
—¿Cómo surgió su participación?
—Desde hace tiempo suelo diseñar premios para algunos eventos compaginándolo con mis obras de esculturas. En esta ocasión fue Manuel Coeto, director Técnico de Audiovisuales del Grup Serra, quién contactó conmigo y me expuso la idea de lo que querían para esta primera edición de los Premis del Comerç. Y a partir de ahí empezamos a trabajar sobre esa idea. Mi participación consistió en interpretarla y crearla.

—¿Cuál fue la inspiración y el mensaje que quiso trasmitir?
—Como ya he comentado, la idea fue una propuesta brillante en la cual se deseaba trasmitir proximidad, tradición e identidad. Por eso, optamos por representar un elemento tradicional muy arraigado en nuestra cultura como es una senalla; y descartamos ir por un diseño vanguardista. Muchas veces, cuando proyectas lo haces por afinidad o por contraste, en este caso optamos por la primera opción, algo nuestro, próximo y con arraigo.
«Creo que la concesión de estos premios dan impulso e ilusión para que el comercio local se ponga en valor»
—Háblenos del proceso de producción
—Cuando la idea está clara, la ejecución es rápida. Contamos con aliados tecnológicos como pueden ser las máquinas de control numérico CNC (corte láser, milling 3D, plasma de alta definición, entre otras), softwares avanzados en diseño y, cómo no, la IA. Con todo ello es fácil y rápido crear las ideas. En cuanto a la paleta de colores que utilizamos, es una continuación del criterio que hemos comentado. Colores muy nuestros, los propios de la senalla, ocres y arenas, y por supuesto el de nuestro mar mediterráneo para darle color a la obra en tono turquesa.
—¿Qué opinión le merece esta primera edición de los Premis del Comerç?
—El reconocimiento a nuestra cultura y tradiciones a través del comercio local siempre es merecedora de muchísimo respeto y apoyo. Creo honestamente que la concesión de estos premios dan un impulso e ilusión para que el comercio local sea puesto en valor, y que nuestros comerciantes sientan que hay una sociedad dispuesta a apoyarlos y pueda seguir ejerciendo en estos tiempos difíciles, donde se pierde identidad debido a la globalización.
—¿En qué otros proyectos se encuentra trabajando actualmente?
—Son meses de trabajo intenso con diferentes proyectos que me hacen compaginar el diseño y la creación de obras. Entre ellos, recientemente, realicé el diseño de los Premios de la Sardina de Palma y he finalizado los Premios internacionales de Flamenco de Mérida. Además, estoy trabajando en el segundo premio de la Copa del Rey de Vela, y en la creación de los premios Talentia. En cuanto a la creación de obras, en estas últimas semanas he realizado la presentación de una gran obra que se instalará próximamente en la zona de AZCA, junto a la torre Picasso, en pleno corazón financiero de Madrid. También, el pasado mes de junio, presenté un proyecto de una gran escultura en Luxenburgo con otro artista mallorquín; ahora nos encontramos a la espera de poder entregar las maquetas y la documentación gráfica y audiovisual.