MONTAÑISMO

La gesta de un grupo de montañeros mallorquines en Perú

Los miembros del equipo de tecnificación han abierto una nueva vía en la cara oeste de la ascensión del Santa Cruz Chico, a casi 6.000 metros de altitud

Cima

Guillermo Anguera, Lluís Dietrich, Miquel Àngel Lorente, Cati Lladó y Tomeu Rubí, tras hollar la cima del Santa Cruz Chico, de 5.800 metros

| Palma |

La 'Directíssima Mallorquina', con más de 520 metros de desnivel positivo, es el resultado de una llamativa gesta firmada por un grupo de montañeros isleños que lograron hollar la cima del Santa Cruz Chico, de 5.800 metros de altitud, perteneciente a la Cordillera Blanca de los Andes Centrales, en Perú. Los artífices son cinco miembros del Grup de Tecnificacio d'Alpinisme de les Illes, de la Federació Balear de Muntanyisme i Escalada, entre los que se encuentra Lluís Dietrich, experto en ascensiones en escenarios icónicos como el Himalaya, donde en 2023 coronó el Ama Dablam, de 6.812 metros.

La actividad de la primera promoción de este grupo fue el viaje a la Cordillera Blanca del Perú, tras realizar otras de aclimatación en el Vallunaraju, el Yanapaccha o el Shacsha Sur, descubriendo allí una pared de unos 500 metros que tenía todo el aspecto de ser virgen, según refiere Dietrich. Concretamente en la cara oeste del Santa Cruz Chico, de 5.800 metros de altura sobre el nivel del mar, que coronaron con éxito. Junto al citado Lluís Dietrich, los demás integrantes del grupo fueron Guillermo Anguera, Cati Lladó, Miquel Àngel Lorente y Tomeu Rubí.

La aproximación de la expedición se realizó desde la localidad de Hualcayán tras una larga jornada de recorrido que culminó con la instalación del campo base antes de la laguna Yuraccocha, ubicada a unos 4.500 metros de altura. «Al día siguiente, nos acercamos para obtener más información y explorar la pared, montando el campamento a 4.600 metros, aprovechando la facilidad para obtener agua en la laguna y ahorrarnos camino de cara al ataque a la cima», explica el técnico Lluís Dietrich.

Un momento de la ascensión.

A la una de la madrugada, se pusieron en marcha con el fin de ganar horas y tenerlas de luz natural. La aproximación a la pared «no fue complicada», recuerda Dietrich. «Había un tramo de bloques de roca y un glaciar que no presentaba peligro o dificultad alta. A las tres y media llegábamos al pie de la vía y nos sorprendió encontrarnos unas buenas condiciones de nieve y hielo en la pared, excepto en el último 'largo'», prosigue. Tras conseguir su meta, decidieron bautizar esa vía como la 'Directíssima Mallorquina', para dejar allí la huella eterna de sus descubridores.

Los montañeros mallorquines, tras completar su reto.

El descenso se realizó en rápel por la misma vía, y después de 22 horas y 30 minutos de actividad, regresaban al campamento base «reventados, pero muy contentos», refiere Lluís Dietrich. Tras ello, decidieron bautizar esa nueva vía y trazar el recorrido realizado, que les permite entrar en la pequeña gran historia de esa cordillera y aquella montaña en cuestión.

1 comentario

Hiti To Hiti To | Hace 12 días

Cuando bajan de alli.... vuelven con todo? Basura, heces, envases, etc etc o hacen como los guiris en en Arenal? Porque sabemos bien como es el turismo de escalar picos de montañas.

Relacionado
Lo más visto