ENTREVISTA

«El cazador es una persona responsable y comprometida con el medio natural»

Marta Lliteras, primera presidenta de la Federación Balear de Caza, se vuelca en la difusión del trabajo y la importancia de esta actividad para la conservación de los ecosistemas y acercarse así a la sociedad

Lliteras

Marta Lliteras, ante la sede de la Federación Balear de Caza, en Palma | Foto: Pilar Pellicer

| Palma |

Rompiendo estereotipos, Marta Lliteras (Manacor, 1981) deja claro que las mujeres tienen mucho que decir en un mundo como el de la caza, que ofrece numerosas vertientes desconocidas para buena parte de la sociedad, a la que quiere acercarse para cambiar la imagen que muchos tienen del colectivo. La primera presidenta de la historia de la Federación Balear es campeona de Europa de Blancos a Brazo y, tras llegar al cargo a finales de 2023 -fue presidenta de la Societat de Caçadors de Manacor antes de llegar a la territorial- y ser reelegida hasta 2028, quiere dar un vuelco a la situación y acercar la caza y su vertiente más didáctica a la calle.

Para hacernos a la idea, ¿qué alcance tiene la caza a nivel federativo?
-Somos la tercera federación en número de licencias, tras fútbol y baloncesto, con cerca de 5.000 fichas, unas 4.900 anuales, aunque el colectivo alcanza a unas 10.000 personas, porque los hay que no están federados pese a ser cazadores. A lo mejor no están con nosotros porque no nos conocen y nos gustaría que supieran que trabajamos a nivel nacional para mejorar la normativa que nos rodea y condiciona. Tenemos hasta diecisiete tipos de actividades y casi cada fin de semana competición.

Estamos ante una actividad con un marcado componente medioambiental y social...
-No se ha sabido transmitir el trabajo que se hace por el campo: respetar periodos de cría, alimentar a los animales... Por eso, queremos que la gente conozca realmente la actividad que hay en la caza más allá de la imagen que se tiene, trasladar ese trabajo. Estamos colaborando con la Fundación Artemisan recopilando informaciones, haciendo censos y localizaciones para saber exactamente la población de animales que tenemos, tanto de especie cinegéticas como no. Por ejemplo, en verano nosotros ponemos agua para la fauna en lugares específicos o comida, porque es necesario.

¿Se sienten apoyados y protegidos por las instituciones?
-Hasta ahora habíamos encontrado reticencias, especialmente a la hora de pedir una finca para hacer una competición. Nos lo negaban, había más gente que la usaba, pero a nosotros no nos dejaban y teníamos que ir a otro sitio. Para ello estamos trabajando con el Consell, por ejemplo. En los últimos tiempos, hemos visto un aumento del apoyo, además del reconocimiento de algunas modalidades como Bien de Interés Cultural, como la Perdiu amb Reclam i Llaç, por ejemplo. Se reconoce la vertiente etnográfica de nuestra actividad.

Lliteras, en su despacho de la Federación Balear de Caza. Foto: Pilar Pellicer

¿Resulta complejo mantener un calendario de competiciones para una federación que tiene a varios campeones estatales e internacionales?
-Tenemos, por ejemplo, a una campeona de mundo en San Huberto (Neus Jaume). Incluso yo he sido dos veces campeona de Europa de Blancos a Brazo, por ejemplo, una modalidad que aquí no se puede practicar porque en 2017 nos la eliminaron por la Llei de Benestar i Protecció Animal y hemos solicitado que se vuelva a reactivar.

¿Cómo se puede eliminar esa imagen de colectivo señalado, e incluso perseguido en algunos momentos o por algunos sectores de la sociedad?
-El que es cazador como tal es una persona responsable y comprometida con el medio natural. Después, siempre hay 'ovejas negras' que lastran al colectivo. Pero, en general, son gente que siempre tiende la mano, que está a disposición de los propietarios de fincas para ayudar. Lo que intentamos, para darnos a conocer, entre otras medidas, es crear una escuela de caza con la que dar a conocer y difundir el mensaje de que queremos que la gente venga a conocer lo que realmente es la caza, no como deporte, sino la actividad y todo lo que la rodea. Es cuidar los animales todo el año, preservar a las crías, alimentarlos, dejarles un espacio para refugiarse de sus depredadores naturales, realizar seguimientos, censos... Es mucho tiempo y dinero que invertimos altruistamente y repercute en el medio ambiente. El trabajo de campo es lo más importante para la caza.

«Si se acaba la caza, la mayoría de las especies desaparecerán»

Marta Lliteras, presidenta de la Federación Balear de Caza

¿Qué labor en materia de normativa tienen por delante durante este mandato?
-En este momento, tenemos una buena relación con Consell y Govern. Toda la normativa que viene desde Europa, la analizamos con ellos y buscamos presentar enmiendas, apoyándonos en la Federación Española respecto a las propuestas de nuevas normas. Todo, para que los cazadores estén protegidos y no señalados. Todo este trabajo nos ayuda a demostrar la importancia de la continuidad de esta actividad. Por ejemplo, a la hora de desbloquear la imposibilidad de practicar la modalidad de Blancos a Brazo.

¿Cuál es el discurso que se ha de trasladar a la calle para que ponga en valor la figura del cazador?
-Es muy fácil: Si se acaba la caza, la mayoría de especies acabarán con ella, desaparecerán. ¿Por qué? Por ejemplo, la perdiz, desde el momento en que se deje de cazar, desaparecerá porque es un animal muy territorial. Llega un punto en su vida en que deja de ser fértil, pero el macho sigue en su territorio y no deja entrar a otros a criar. Si no cazamos a estos machos viejos, la perdiz acabará por extinguirse. También hay que detectar brotes, eliminar a los animales enfermos, etcétera, con otras especies. Y esa es una labor que realizan los cazadores.

Se ha señalado mucho el descontrol de las poblaciones de cabras salvajes...
-Lo que pusimos en marcha fue un plan hace año y medio, con voluntarios listos para cuando un payés o un propietario de finca tuviera un problema y fueran los agentes del Consell a autorizar un descaste, disponer de un grupo de cazadores que lo hace. Pero no sólo de cabras, sino que este año con la emergencia cinegética que ha habido con los tudons (palomas torcaces), ha habido gente que no ha tenido a un cazador para poder hacerlo y la Federación lo ha aportado. Desinteresadamente, sin cobrar un euro. Porque todo lo que hacemos por el campo, la naturaleza o la gente, como con otras cosas como la procesionaria con los pinos, que son parte de la naturaleza, lo hacemos sin nada a cambio. Por el bien del medio ambiente.

«Con la escuela queremos dar a conocer todas las modalidades y tradiciones que rodean a la caza»

Marta Lliteras, presidenta de la Federación Balear de Caza

¿Qué ha significado la llegada de una mujer a la presidencia de la territorial?
-Cada vez somos más. Antiguamente, era más llamativo decir que una mujer cazaba. Pero es que la mujer siempre ha formado parte de la caza. Nos sentimos apoyadas, porque al final, es algo que heredas por tradición familiar.

Al acabar este mandato, ¿cuáles son los objetivos prioritarios de su equipo?
-Especialmente la escuela de caza, recuperar los Blancos a Brazo y hacer crecer, si se puede, la red de federados. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos. Que se acerquen esos que no tienen ficha y vean lo que hacemos. Esos son nuestros grandes retos. Modalidades que lleven armas de fuego, en el campo, tenemos dos o tres como máximo. Con la escuela queremos dar a conocer todas las modalidades y tradiciones que rodean a la caza.

19 comentarios

Juan Juan | Hace 3 meses

MedusaPor ejemplo el gobierno de España.

user tom | Hace 3 meses

A dia de hoy cazadores ya quedan pocos, estos que cazaban solo lo necesario para comer, ya no quedan. lo que hay ahora son unos escopeteros, que solo les gusta matar por matar, presumir de ello y tener el congelador lleno de cadaveres que rara vez van a comer.

user Guillermo de Baskerville | Hace 3 meses

El cazador y el escopetero con cada disparo contaminan la tierra con 30 gr. de plomo. Un día normal de caza de tordos suelen disparar un mínimo de dos cajas de cartuchos de 12mm o sea, dejan en el suelo 1,5 kg de plomo. Aparte de las molestias acústicas hacia las personas de las viviendas de la zona.

user Li La | Hace 3 meses

MargalidaMargalida, grande. 🙏

YO OTRA VEZ YO OTRA VEZ | Hace 3 meses

Ja ja ja

Marilyn Monroe Laura M | Hace 3 meses

DesencantadoToros y caza estoy de acuerdo, el boxeo es un acuerdo entre dos adultos que consienten. Los animales no pueden elegir ser heridos o asesinados por sádicos.

user Margalida | Hace 3 meses

¡Claro que sí, guapi! Según la RAE la definición de cazador es "1. adj. Dicho de una persona: Que caza por oficio o por diversión. U. t. c. s." Sí, habéis leído bien "DIVERSIÓN". En otras palabras: masacrar, volar cabezas, reventar vientres, destrozar patas... de lobos, ciervos, conejos, aves... (que tienen tanto derecho a la vida como todas las demás criaturas que habitamos este planeta), es para divertirse. ¡Que los dioses os perdonen porque no tenéis ni idea de lo que hacéis! PD: Y, no, no como cadáveres, no uso pieles, me paro cuando veo un animal herido en una cuneta... y vivo feliz.

user Desencantado | Hace 3 meses

La caza, los toros y el boxeo deberían estar prohibidos.

user BURNE | Hace 3 meses

RMNo confunda el cazador con el escopetero. No generalice.

user De paso | Hace 3 meses

No hay aves , perdemos los bosques,ni siquiera ves un pájaro en un plaza . Stop caza , abolición ya!!!

user Mario Fierro | Hace 3 meses

Falso...el cazador es todo lo contrario si quiere ud comer vayase a un super y compre lo de mas es sadismo e ignorancia Dejar a los animales en Paz,,,

RM RM | Hace 3 meses

El titular parece una broma de mal gusto. Los actuales cazadores por deporte son lo menos ecológico que pueda pisar el campo. Por donde pasan no dejan más que basura.

user perrymason | Hace 3 meses

Clarooooo Esparcir plomo por los campos de Mallorca, una capa nueva cada año que pasa...es muy ecologista. Plomo que es IMPOSIBLE de eliminar y que acaba contaminando el terreno y la flora y la fauna. Dejar mierda alrededor de vuestros coches y en los campos, como restos de cartuchos, es muy ecologista. Hacer ruido, un ruido atronador en el campo y molestar a todo el mundo los domingos a las 7 de la mañana, es muy ecologista. Poner en peligro a los vecinos con vuestros disparos a 50m de una casa en foravila con los perdigones impactando en el techo de la casa (lo he vivido), es muy ecologista. Cargarse la poca fauna existente y amedrentar a todos los animales en km a la redonda, es muy ecologista. Entiendo que quieras usar ese argumento, que es el que llevamos oyendo desde hace años para blanquear una actividad obsoleta, pero no te lo crees ni tú.

El Badajo El Badajo | Hace 3 meses

Venga hombre. Os cerraba el chiringuito rápido.

Medusa Medusa | Hace 3 meses

Está valdría para presidir el Club del Chiste 🤣🤣😂😂😂🤣😂 o de la poca vergüenza, según se mire.

user Aixòésescolmo | Hace 3 meses

Esta es la excusa más antigua del mundo. Luzco canas y desde que era un niño, vengo oyendo lo de los cazadores ecologistas. Se meten en todos lados, en fincas ajenas, llenándilo todo de plomo, pegando tiros a diestro y siniestro que es un auténtico milagro que no haya habido ninguna desgracia (que se sepa). Me gustaría saber en qué consiste su “ecologismo”. Mire, yo es que soy asesino a sueldo; pero oiga, que es para controlar la población porque en esta isla, somos demasiada gente; soy ecologista y hago buenas obras; además uso silenciador y no causo molestias a los vecinos ni a la fauna silvestre.

user Florencio | Hace 3 meses

mentira, el 80% son unos bestias, dejan mierda por todo y saltan en propiedades privadas o casas ajenas. soy cazador y muchpos son hasta violentos, como muchos excursionistas o deportistas "ambientales" (terroristas medioambientales). pocos buenos hay de cazadores que disparan, que no asesinan o matan como otros...

user Pep | Hace 3 meses

Caza abolición!

user Capdefava | Hace 3 meses

¿"Es" o "debería"? Porque conocemos los dos extremos...

Lo más visto