Síguenos F Y T L I T R
Polideportivo

La serie «Leyendas mallorquinas»

Mallorca, la tierra con más campeones del mundo

MIGUEL VIDAL
Aunque, como se afirma en términos deportivos, la suerte hay que buscarla, puedo decir que he tenido en mi vida profesional dos suertes inmensas. Una, a lo largo de treinta y dos años en el diario «AS», entrevistar en sus propias casas, en su ambiente, a las grandes figuras del deporte mundial de este siglo, desde Jesse Owens a Larisa Latynina, de Bob Beamon a Jim Hines pasando por Cassius Clay, Dick Fosbury, Pelé o Garrincha. Otra, volver a mis raíces para conocer en profundidad, y reunir gesta a gesta en la serie «Leyendas Mallorquinas», a los grandes deportistas que ha dado esta bendita, desigual e injusta tierra que es Mallorca. Bendita porque quien la conoce la ama, desigual porque coexisten demasiadas diferencias sociales, e injusta porque desprecia lo suyo. Es la nuestra una tierra que debería estar orgullosa de tener más campeones del mundo que toda España junta y sin embargo de los diecinueve mallorquines que han conseguido tan inmenso honor, solo tres han merecido el aprecio y el respeto de sus paisanos. Así, en Felanitx, en lugar de poner Carrer des Vent le pusieron una calle a su nombre a Guillermo Timoner (seis veces campen del mundo); en Porto Cristo decidieron que una calle, en lugar de denominarse Carrer des Fum, se llamara Carrer Joan Gomis, y en es Molinar pusieron directamente una calle a nombre del tricampeón mundial Pep Amengual.

Este domingo, en las páginas centrales del suplemento de deportes «Líder», su nueva ubicación, «Leyendas Mallorquinas» cierra el ciclo de un año. El 7 de noviembre arrancará con Àngel Bolao un nuevo ciclo que espero siga contando con su benevolencia de lector interesado. El objetivo es mirar con los ojos de hoy lo que son y han sido los ilustres del deporte en nuestra bendita, desigual e injusta Mallorca. Una tierra de grandes deportistas y pésimos políticos.

Lo más visto