Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, miles de familias españolas se preparan para la temporada de vacaciones, un periodo en el que numerosos adolescentes planean realizar viajes internacionales por su cuenta. Ante este escenario, la Policía Nacional ha difundido un importante aviso dirigido a todos los padres y madres de España respecto a un documento esencial que será necesario para los menores que viajen fuera del país sin la compañía de sus progenitores o tutores legales.
¿De qué se trata este permiso y por qué es obligatorio?
El documento, conocido como autorización de viaje para menores, representa un requisito legal imprescindible siempre que un niño o adolescente, de nacionalidad española y residente en España, pretenda salir del territorio nacional sin estar acompañado de sus padres o tutores.
Dicho permiso se tramita presencialmente en cualquier comisaría y tiene como objetivo reforzar la seguridad de los menores, garantizando la protección frente a situaciones de trata, sustracción internacional o cualquier riesgo durante su desplazamiento.
La advertencia es clara: todos los menores españoles que residan en España y planeen viajes internacionales sin sus progenitores deberán disponer de esta autorización o arriesgarse a ser retenidos en los controles fronterizos. Esta medida busca proteger a los jóvenes viajeros y aportar tranquilidad tanto a las familias como a las autoridades.
¿Cómo se tramita la autorización?
Para iniciar el trámite de autorización para menores, únicamente es necesario que uno de los progenitores asista de manera presencial a la comisaría, siempre acompañado del menor que va a viajar. No obstante, se requiere el consentimiento de ambos padres, aunque la gestión inmediata pueda realizarla uno solo.
Los documentos que se deben presentar son sencillos pero fundamentales:
- DNI o pasaporte del menor que viajara al extranjero.
- DNI o pasaporte del padre, madre o tutor que acompañe al menor a la comisaría para formalizar la solicitud.
La mayoría de las comisarías tienen habilitado este servicio, que suele completarse rápidamente siempre que la documentación esté en regla.
Requisitos específicos y excepciones
Conviene resaltar que esta obligación no afecta a todos los menores que residen en España. Se aplica únicamente a quienes sean ciudadanos españoles y vivan habitualmente en el país. Los menores extranjeros con residencia en España deben regirse por la normativa de su país de origen, mientras que los niños españoles que residan fuera, quedan exentos de esta regulación.
Además, la autorización no será requerida por aerolíneas, compañías de autobuses o agencias de viajes; su única función es permitir el paso por puestos fronterizos españoles y evitar problemas legales al cruzar las fronteras nacionales.
"Llenar"...? D'ençà quan en castellà els documents "se llenan"? I... de qué se llenan? Tau ben arreglats...ben llenos estau.