Cuidado con las ensaladas de bolsa: un estudio alerta del riesgo de toxoplasmosis en una de cada 25

El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March resalta que «el descubrimiento es relevante y preocupante», aunque lanza un mensaje de tranquilidad

Imagen de archivo de una bolsa de ensalada

Imagen de archivo de una bolsa de ensalada | Foto: Freepik

| Palma |

Cuidado con las ensaladas de bolsa: una de cada 25 presenta riesgo de toxoplasmosis, una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. Así lo pone de manifiesto una investigación financiada por la Unión Europea y liderada por científicos españoles.

El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March resalta que «el descubrimiento de Toxoplasma gondii en bolsas de ensalada comercializadas en Europa es relevante y preocupante desde una perspectiva de salud pública, pero debe ser interpretado con cautela». En este sentido, lanza un mensaje de tranquilidad, ya que «no implica un peligro inmediato generalizado, pero sí resalta fallos potenciales en la cadena de producción alimentaria y en la comunicación del riesgo a los consumidores».

Ante esta situación, el prestigioso experto pide a las autoridades alimentarias que lo investiguen más a fondo, así como que informen adecuadamente a los grupos vulnerables. A su modo de ver, «es fundamental fomentar una higiene alimentaria más rigurosa sin caer en el alarmismo».

March subraya que este descubrimiento es significativo desde el punto de vista epidemiológico, ya que «el parásito tradicionalmente se ha asociado al consumo de carne cruda o mal cocinada y al contacto con heces de gatos, por lo que hallarlo en alimentos vegetales de consumo directo sugiere una vía de transmisión menos considerada pero potencialmente relevante».

¿Qué supone la toxoplasmosis para la salud?

Preguntado por los efectos de la toxoplasmosis en la salud, el especialista en Salud Pública explica que para las personas sanas, la infección por Toxoplasma suele ser leve o asintomática. Sin embargo, el riesgo se vuelve crítico para embarazadas e inmunodeprimidos, donde puede causar consecuencias graves como abortos, malformaciones fetales o encefalitis. «Aunque el riesgo global sea bajo, el impacto potencial sobre poblaciones vulnerables justifica la necesidad de informar mejor al consumidor y revisar los estándares de seguridad en productos vegetales», señala.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto