Verano en Mallorca

Un clásico mallorquín de inconfundible sabor: la bebida más fresquita y conocida del verano se originó en una farmacia

Lo que comenzó como un experimento se ha acabado convirtiendo en todo un icono de la cultura mallorquina

Laccao

Su receta consiste en más de un 90 por ciento de leche con muy poco azúcar añadido | Foto: Laccao

| Palma |

La gastronomía española guarda tesoros que trascienden generaciones y se convierten en auténticos símbolos culturales de sus regiones. En las Islas Baleares, específicamente en Mallorca, existe una bebida que desde 1944 ha refrescado veranos y endulzado inviernos, convirtiéndose en un elemento inseparable de la identidad mallorquina actual: el Laccao.

Lo que hoy conocemos como Laccao nació hace 81 años como un experimento conjunto entre la empresa láctea Lactel y un farmacéutico palmesano, quienes buscaban crear una bebida nutritiva que combinara las propiedades de la leche local con el sabor del cacao. Este producto, que inicialmente podría haberse quedado en un simple batido más del mercado español, se transformó en un fenómeno cultural que traspasó las fronteras de lo meramente gastronómico para convertirse en parte del ADN mallorquín.

Orígenes farmacéuticos de un ícono gastronómico balear

Corría el año 1944 cuando, en plena posguerra española, la empresa láctea Lactel decidió embarcarse en un proyecto innovador junto a un farmacéutico de Palma de Mallorca. El objetivo era desarrollar una bebida que no solo fuera sabrosa sino también nutritiva, aprovechando los recursos lácteos de la isla. Este origen ligado a la farmacia explica el enfoque nutricional que siempre ha caracterizado a este producto, algo poco común para la época.

La historia del batido mallorquín tomó un giro decisivo en 1958, cuando se fundó AGAMA (Asociación General Agraria Mallorquina), consolidando la industria láctea en la isla. Esta empresa adoptó el Laccao como su producto estrella, apostando fuertemente por su distribución y comercialización. Desde entonces, la unión entre este batido y la identidad mallorquina se ha fortalecido año tras año, hasta el punto de ser prácticamente indisociables en 2025.

Lo que comenzó como una fórmula farmacéutica pensada para aportar nutrientes de forma agradable, se transformó en un símbolo cultural que ha sobrevivido a cambios sociales, crisis económicas y transformaciones en los hábitos de consumo. Su permanencia en el mercado durante más de ocho décadas es testimonio de cómo un producto local puede convertirse en patrimonio gastronómico intangible de toda una región.

El éxito de este batido mallorquín radica en la sencillez de su fórmula y en la calidad de sus ingredientes. Con un 93% de leche semidesnatada procedente exclusivamente de granjas de Mallorca, un 1% de cacao en polvo de primera calidad y el equivalente a dos cucharaditas de azúcar, la receta ha mantenido su esencia original durante más de 80 años, resistiendo la tentación de incorporar aditivos innecesarios o reformulaciones drásticas.

3 comentarios

user sisto | Hace 5 días

Aún recuerdo el aroma de cuando pasaba por la antigua fábrica cerca de la avenida. Y el sabor inconfundible de Laccao menos cuando salía uno de malo. (También inconfundible) Nada que ver con el de ahora.

user David | Hace 6 días

De tres espletssegons diuen, ni la llet que empren és mallorquina

user De tres esplets | Hace 6 días

És un producte tan nostro que ara es fa a Catalunya. Mallorca ja no és Mallorca. Illa totalment globalitzada i es mallorquins som minoria.

Lo más visto