El aviso de la Guardia Civil: ya puedes denunciar desde tu casa sin necesidad de acudir al cuartel

En un vídeo compartido en redes sociales dos agentes explican los delitos que se pueden denunciar mediante este proceso

El aviso de la Guardia Civil: ya puedes denunciar desde tu casa sin necesidad de acudir al cuartel

Dos momentos del vídeo compartidos en redes sociales | Foto: Instagram

| Palma |

La Guardia Civil ha implementado un nuevo sistema que permite a los ciudadanos presentar denuncias desde sus hogares sin necesidad de acudir presencialmente a un cuartel. Esta medida, anunciada a través de un vídeo informativo difundido en las redes sociales del cuerpo, supone un avance significativo en la digitalización de los servicios policiales y busca facilitar los trámites a la ciudadanía. Según explican los propios agentes en el material audiovisual, este servicio ya está completamente operativo para diversos tipos de infracciones.

En el vídeo compartido, dos agentes de la Benemérita detallan los delitos que pueden ser denunciados mediante este nuevo procedimiento telemático: «Ya está disponible la denuncia telemática, podrás denunciar sin necesidad de acudir a nuestros cuarteles. Estos son los tipos de delitos que puedes denunciar: delitos de daños, hurtos, sustracción de vehículos, cargos fraudulentos con tarjeta bancaria y otros medios de pago electrónico y sustracción en interior de vehículos. También si has perdido tu documentación y en caso de que la encuentres. La Guardia Civil ya está a un clic», explican.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de modernización que está llevando a cabo la Guardia Civil en los últimos años, buscando aproximar sus servicios a la ciudadanía y adaptarse a las nuevas tecnologías. El sistema de denuncias telemáticas representa un cambio importante en la manera de interactuar con las fuerzas de seguridad, especialmente relevante para personas con dificultades de movilidad o residentes en zonas alejadas de los cuarteles más próximos.

El nuevo sistema permite presentar denuncia para una amplia variedad de delitos comunes que anteriormente requerían presencia física en las dependencias policiales. Entre los casos que ahora pueden tramitarse de forma online destacan:

- Delitos de daños: cuando se produce un perjuicio en propiedades o bienes personales.
- Hurtos: sustracción de pertenencias sin violencia ni intimidación.
- Sustracción de vehículos: robo o hurto de coches, motocicletas y otros medios de transporte.
- Cargos fraudulentos: operaciones no autorizadas con tarjetas bancarias o medios de pago electrónicos.
- Sustracciones en interior de vehículos: robos de objetos del interior de coches estacionados.
- Pérdida de documentación: extravío de DNI, pasaporte u otros documentos oficiales.

Asimismo, el sistema también contempla la posibilidad de comunicar el hallazgo de documentación extraviada previamente, completando así el ciclo administrativo de este tipo de incidencias. Según fuentes de la Guardia Civil, esta selección de delitos responde a aquellos que presentan mayor frecuencia y menor complejidad en su tramitación inicial.

Beneficios del nuevo sistema de denuncias online

La implementación de este servicio telemático supone numerosas ventajas tanto para los ciudadanos como para el propio cuerpo policial. Entre los principales beneficios destacan:

1. Ahorro de tiempo y desplazamientos para los denunciantes.
2. Descongestión de las oficinas de atención al ciudadano en los cuarteles.
3. Disponibilidad 24 horas, sin restricciones de horarios de atención al público.
4. Mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida o residentes en zonas rurales.
5. Reducción de tiempos de espera en la presentación de denuncias.
6. Optimización de recursos humanos de la Guardia Civil para otras labores operativas.

Para utilizar este nuevo servicio, los ciudadanos deben acceder a la página web oficial de la Guardia Civil o a través de la aplicación móvil oficial. El proceso requiere identificación mediante certificado digital, sistema Cl@ve o DNI electrónico, garantizando así la seguridad y validez legal del trámite. Una vez identificado, el usuario deberá seleccionar el tipo de delito a denunciar y completar un formulario con los datos relevantes del suceso.

El sistema guía al denunciante paso a paso, solicitando la información necesaria según la naturaleza del delito reportado. Al finalizar el proceso, se genera un justificante con un código de verificación que confirma la presentación de la denuncia. Es importante señalar que, aunque la denuncia se presenta de forma telemática, esto no impide que posteriormente la Guardia Civil pueda requerir la presencia del denunciante para ampliar información o realizar diligencias adicionales si el caso lo requiere.

Sin embargo, el trámite inicial queda formalizado sin necesidad de desplazamiento. Los expertos en seguridad ciudadana valoran positivamente esta iniciativa, aunque recuerdan que para casos urgentes o delitos graves sigue siendo recomendable el contacto directo con las fuerzas de seguridad a través de los teléfonos de emergencia como el 062 o el 112. A pesar de los avances que supone este nuevo sistema, existen ciertos tipos de delitos que, por su naturaleza o gravedad, siguen requiriendo la presencia física del denunciante en dependencias policiales.

Entre ellos se encuentran los delitos violentos, agresiones sexuales, violencia de género, delitos contra menores o aquellos que implican lesiones personales. Tampoco se pueden tramitar por esta vía las denuncias que requieran la toma inmediata de declaración a testigos o la práctica urgente de diligencias de investigación. La Guardia Civil recomienda consultar la información detallada disponible en su página web para confirmar si un caso específico puede ser denunciado telemáticamente. Esta diferenciación responde a la necesidad de proporcionar una atención especializada y protocolos específicos para determinados delitos, garantizando así la protección adecuada de las víctimas y la eficacia de las investigaciones posteriores.

2 comentarios

user PepTONI | Hace 6 días

BURNEVan a hacer un filtrado y elegir lo que realmente les interese para otras investigaciones ya iniciadas o según su criterio mucho más importantes. Es una manera sibilina que implicar más todavía a la ciudadanía para que denuncie...sea lo que sea...y luego ellos seleccionar lo que más les convenga. Eso es muy típico de REPÚBLICAS BANANERAS como en la que se ha convertido la conocida anteriormente como España.

user BURNE | Hace 6 días

Y no va a servir para nada. Hace dos años me dieron un golpe en un centro comercial a mi vehículo, justo delante de una cámara. Fuí al responsable de seguridad a decirle que mirara la grabación, pues estuve solo 10 minutos aparcado, me dijo que era imposible, que tenía que hacer primero una denuncia y luego ya veríamos. Hice la denuncia, el agente un poco mas y me expulsa del despacho, diciéndome que no iban a perder el tiempo en esas tonterías, que pasarían el aviso a la central del super que está Valencia, para que dieran permiso para ver la grabación. En resumen, hace una año que he comprado otro coche, y calculo que con un poco de suerte igual me dicen algo alrededor del 2035. Conclusión.... si presencialmente pasan olímpicamente , ya no les digo por vía telemática.

Lo más visto