Cuando circulamos por las vías en España, es frecuente encontrarnos con señales fijas o variables que guían nuestra conducción y garantizan la seguridad vial. Sin embargo, en ocasiones, los controladores del tráfico utilizan señales menos habituales que desconciertan a muchos conductores. Uno de esos casos es el del banderín amarillo que puede mostrar un agente de la Guardia Civil en la carretera, una señal que trasciende la simple advertencia y tiene un significado concreto dentro del contexto del tráfico.
La utilización de estos banderines es puntual y responde a situaciones específicas que requieren atención inmediata por parte de los conductores. Entender este método de señalización, así como las otras herramientas que emplean los agentes para regular la circulación, es fundamental para evitar incidentes y cumplir con las normas establecidas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en la importancia de conocer las reglas estipuladas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), principalmente el Reglamento General de Circulación y la Ley de Tráfico. Estos documentos normativos regulan desde las señales hasta el comportamiento esperado de los conductores ante distintas situaciones que se puedan presentar en carretera.
Significado y función del banderín amarillo
Cuando un agente de tráfico en España exhibe un banderín amarillo durante la conducción, está enviando un mensaje claro de precaución. Según lo estipulado en el artículo 45 de la Ley de Tráfico, las señales y órdenes de los agentes de la autoridad son prioritarias sobre cualquier otra señal de tránsito. Por este motivo, si la Guardia Civil muestra un banderín amarillo, los conductores deben extremar la atención y prepararse para un posible riesgo o control en la carretera.
Esta señal no significa detener el vehículo de inmediato, pero sí requiere que el conductor aumente la vigilancia y reduzca su velocidad para evitar posibles accidentes o prepararse para someterse a un control que pueda realizarse de forma segura. Recientemente, en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Guardia Civil explicó que este banderín indica la existencia de un peligro próximo o situaciones que obligan a una actitud más cautelosa al volante.
Otras señales y métodos de comunicación en carretera
Además del banderín amarillo, los agentes también emplean banderines de otros colores que tienen significados diferentes. El banderín rojo advierte de una peligrosidad mayor o una necesidad urgente de prestar atención debido a un riesgo inminente, mientras que el banderín verde indica la normalización del tráfico, es decir, que la carretera está libre y se puede avanzar sin restricciones.
La Guardia Civil también puede utilizar otros medios para impartir órdenes a los conductores. Por ejemplo, la señal manual con el brazo extendido hacia abajo y fuera de la ventanilla implica la obligación de detener el vehículo en el arcén derecho. Esta acción es común cuando se realizan controles de alcoholemia o comprobaciones documentales.
Otro método frecuente son las señales luminosas intermitentes o destellantes que el agente puede mostrar desde detrás del vehículo. Una luz roja indica la obligación de detenerse lo antes posible, mientras que la luz amarilla advierte precaución o reducción de la velocidad, dependiendo de las circunstancias.
No se necesitan banderines, porque cuando se ve a una patrulla de la Guardia Civil, todo el mundo frena, se acojona y mira "pa tó los laos", ¡que no me pillen, que no me pillen!.