Con la llegada del verano, el uso del aire acondicionado se convierte en una necesidad para muchas familias. Este electrodoméstico que alivia el calor intenso puede también suponer un incremento considerable en la factura eléctrica, además de plantear ciertas dudas sobre su correcto uso. Por eso, un técnico especializado de la empresa Haier ha compartido en TikTok algunas verdades y falsas creencias sobre el aire acondicionado que conviene tener en cuenta para optimizar su eficiencia y evitar gastos innecesarios.
Una idea común es que apagar y encender el aire acondicionado repetidamente consume menos energía que dejarlo funcionando todo el tiempo. Sin embargo, el experto desmiente esta creencia: el arranque del equipo siempre implica un pico de consumo extra, por lo que esta práctica puede resultar más costosa que mantener una temperatura estable durante un periodo prolongado.
Otro aspecto importante al que se refirió tiene que ver con la temperatura seleccionada. Muchas personas piensan que poner el aire a 22 grados consume menos que a 25, o viceversa, pero el experto asegura que es un error simplificar el consumo eléctrico únicamente en función de la cifra marcada. En realidad, influye la diferencia entre la temperatura exterior y la que se desea alcanzar, así como las características y necesidades específicas del dispositivo.
Consejos técnicos para un aire acondicionado eficiente
Una de las recomendaciones principales del técnico es escoger un aparato que se adapte a las necesidades reales del espacio. Instalar un equipo sobredimensionado no solo significa un gasto inicial mayor, sino también un consumo eléctrico innecesariamente elevado, ya que funcionará por encima de lo que la temperatura demandaría.
Además, los modelos actuales cuentan con aplicaciones y funciones inteligentes orientadas a alcanzar la temperatura deseada de manera rápida y con el menor gasto posible, lo que contradice la idea popular de que bajar mucho la temperatura hace que la habitación se enfríe más rápido.
Así, un uso adecuado pasa por mantener el aire acondicionado en una temperatura estable —normalmente entre 24 y 26 grados es suficiente para mitigar el calor sin provocar un consumo desproporcionado— y evitar apagados y encendidos constantes que sobrecargan el dispositivo.
Implicaciones para usuarios y costes energéticos
El uso intensivo del aire acondicionado en esta época del año genera un aumento notable en el consumo doméstico de electricidad, lo que puede traducirse en facturas más elevadas para miles de hogares españoles. Según datos recientes, el aire acondicionado puede representar hasta un 40 % de la factura eléctrica durante los meses más calurosos.
Adicionalmente, se recomienda prestar atención a la mantenimiento periódico del equipo para asegurar un funcionamiento óptimo. Filtros sucios o insuficientemente revisados aumentan el consumo energético y afectan la calidad del aire interior, algo muy relevante también para la salud, pues la exposición prolongada a aire acondicionado mal usado puede causar molestias respiratorias o contracturas.
Pues hay que explicárselo a muchos... que no saben regular y poner una temperatura " normal', no darle hasta que la habitación parezca un iglú en la Antártida!!