Soy experta en finanzas y esto es lo que debes hacer cuando pagues la última letra de la hipoteca: «No quieren que sepas estas cosas»

Tras el último pago, Rocío Chipont advierte sobre pasos clave para cancelar la carga hipotecaria y evitar gastos inesperados

Redes Sociales

Chipont ha compartido la advertencia en redes sociales

| Palma |

Muchos españoles creen erróneamente que, al pagar la última cuota de su hipoteca, el proceso ha concluido. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y requiere una serie de trámites adicionales para liberar completamente la vivienda de cargas hipotecarias. Esta situación ha sido reclamada y explicada en detalle por expertos en finanzas como Rocío Chipont en redes sociales, advirtiendo que entidades bancarias no suelen facilitar toda la información relativa a este proceso.

El desconcierto nace cuando el cliente, tras haber saldado la deuda hipotecaria con el banco, cree que ya no tiene más obligaciones vinculadas. No obstante, para que la cancelación quede formalizada y registrada, es imprescindible completar algunos pasos que evitan problemas a futuro, principalmente en casos de venta o empeño de la propiedad.

Así es el proceso posterior al último pago de la hipoteca

Cuando una persona termina de pagar la última cuota de su hipoteca, no basta con cerrar la cuenta en el banco para considerar liberada la vivienda. Según explica con detalle Chipont, el primer paso imprescindible es solicitar al banco un certificado de deuda cero, que acredita que la hipoteca está saldada completamente. Este documento es fundamental para iniciar la cancelación formal de la carga.

Seguidamente, este certificado debe presentarse ante un notario para levantar una escritura pública de cancelación registral de la hipoteca. La firma de la escritura es obligatoria para formalizar la extinción de la carga sobre la propiedad, y debe hacerse aunque el cliente considere que ya no tiene obligaciones pendientes.

Finalmente, la escritura debe inscribirse en el Registro de la Propiedad correspondiente. Este paso es esencial para que legal y efectivamente desaparezca cualquier imputación hipotecaria sobre el inmueble, y para que el propietario pueda disponer libremente de su vivienda en operaciones futuras.

Importancia de realizar todos los trámites tras el pago final

El desconocimiento de esta serie de gestiones puede acarrear serias complicaciones. Por ejemplo, si una persona vende su vivienda sin cancelar correctamente la hipoteca en el registro, seguirá apareciendo la carga hipotecaria, lo que puede generar disputas legales o costes adicionales.

Además, si el titular no realiza la cancelación registral, el banco mantiene la posibilidad de cobrar una gestoría o un coste administrativo para efectuar estos trámites en su nombre, aumentando el desembolso final. Por este motivo, las entidades financieras suelen no promover la información detallada sobre el proceso, lo que ha sido catalogado por algunos expertos como poco transparente.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto