Ni anchoas ni pimiento rojo: un médico revela de qué están rellenas verdaderamente las aceitunas

El experto Manuel Viso alerta sobre el etiquetado de olivas rellenas y el bajo contenido real de anchoa en la pasta utilizada por marcas españolas

Aceitunas

El experto recomienda rellenar las aceitunas en casa | Foto: Freepik

| Palma |

En España, país con una fuerte tradición gastronómica ligada al consumo de aceitunas, la realidad detrás de las olivas rellenas de anchoa puede sorprender a muchos consumidores. El médico y especialista Manuel Viso ha revelado recientemente que la mayoría de estas aceitunas no contienen anchoa verdadera en su interior, sino una pasta elaborada mayormente con otros ingredientes.

Estas aceitunas, consumidas habitualmente como aperitivo, no llevan anchoa 100%. Más bien, el relleno es una mezcla compuesta por pescados variados, aromas y aditivos que simulan el sabor del pescado, alejándose considerablemente de la anchoa genuina que muchos consumidores esperan.

Composición y aditivos en las aceitunas rellenas de anchoa

La pasta que se introduce en estas aceitunas suele ser un producto industrial elaborado con un bajo porcentaje de anchoa real mezclado con agua y diferentes aditivos. Entre estos aditivos se encuentran antioxidantes, acidulantes, correctores de acidez y estabilizadores, que garantizan que la mezcla mantenga su textura y sabor durante el proceso de conservación.

Además, es habitual encontrar potenciadores del sabor como el E-621 (glutamato monosódico), conocido por realzar los sabores umami en productos procesados. Este compuesto está presente en muchas marcas, contribuyendo a disfrazar la falta de anchoa real en la pasta utilizada.

Un caso llamativo es que algunas etiquetas declaran un 6% de pasta de anchoa, pero ese porcentaje incluye agua, saborizantes, almidón, grasas vegetales y otros aditivos, por lo que la cantidad efectiva de anchoa real es aún menor. Esto significa que en la mayoría de las aceitunas rellenas, la presencia de anchoa auténtica es casi testimonial.

Alternativas para quienes buscan anchoa real

Frente a esta realidad, Manuel Viso sugiere a los consumidores que quieran disfrutar del sabor auténtico de la anchoa que opten por comprar aceitunas sin hueso y añadirles anchoa de calidad en casa. De este modo, se asegura que el producto final tenga un sabor genuino y elaborado según las preferencias personales.

Esta práctica casera también permite controlar mejor la cantidad de anchoa y evitar el exceso de aditivos o ingredientes artificiales que suelen incorporar las pastas industriales. Así se recupera la tradición culinaria de España en cuanto a la combinación de alimentos frescos y naturales.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto