Aire acondicionado sí, facturas altas no: el truco para gastar menos luz y estar fresquito este verano

Descubre las estrategias más eficaces utilizadas para frenar el aumento del consumo eléctrico durante las olas de calor y lograr un ahorro energético real

Aire acondicionado

El aire acondicionado puede convertirse en un gran gasto en verano | Foto: Freepik

| Palma |

El calor está apretando fuerte este verano, y el consumo de energía en los hogares se dispara, principalmente debido al uso intensivo del aire acondicionado y otros aparatos de refrigeración. Este fenómeno ha generado que, en muchos casos, la factura de la luz experimente incrementos significativos en los meses de julio y agosto.

Sin embargo, existen diversas técnicas y hábitos accesibles para disfrutar de un ambiente más fresco y confortable sin que el gasto energético se incremente de manera desproporcionada. A continuación, se exponen algunas recomendaciones basadas en estudios de eficiencia energética y en las características del clima español actual.

Una buena gestión del consumo eléctrico implica no solo actuar sobre los dispositivos que más energía demandan, sino también adaptarse a las condiciones del entorno y mantener un hogar con un buen aislamiento térmico para evitar pérdidas o ganancias de calor innecesarias.

Optimización del aire acondicionado y su eficiencia energética

El aire acondicionado representa uno de los mayores causantes del aumento del gasto eléctrico durante los meses estivales. Por ello, ajustar correctamente el termostato es fundamental. La recomendación para 2025 en España es mantener la temperatura en torno a los 24-26 grados Celsius, una franja que permite un equilibrio entre confort y ahorro.

Además, programar su funcionamiento para que solo active el sistema cuando haya presencia en la vivienda ayuda a evitar un consumo innecesario. Calibrar los temporizadores para que se apaguen automáticamente durante las horas en que nadie está en casa es útil para gestionar mejor la energía.

Por otro lado, el mantenimiento periódico del aire acondicionado, especialmente la limpieza de filtros y conductos, asegura un rendimiento óptimo y evita que el aparato consuma más de lo habitual. Un equipo en buen estado evita sobreesfuerzos y prolonga su vida útil.

Ventilación natural y alternativas menos costosas

En regiones de España donde la temperatura nocturna desciende, aprovechar la ventilación cruzada abriendo ventanas estratégicamente es una solución sencilla y económica.

Esta práctica permite que el aire circule de forma natural, reduciendo el calor acumulado dentro del hogar y disminuyendo la necesidad de sistemas mecánicos. Complementariamente, el uso de ventiladores de techo o de pie, mucho más eficientes en consumo que el aire acondicionado, ayuda a mantener una sensación agradable sin elevar demasiado el gasto eléctrico.

Protección solar a través de persianas y cortinas

Las ventanas constituyen el punto por donde entra gran parte del calor acumulado durante el día. Para minimizar esta entrada, se recomienda cerrar persianas y cortinas durante las horas de máxima incidencia solar, que suelen ser entre las 12:00 y las 18:00 horas.

El empleo de cortinas térmicas o reflectantes realizadas con materiales específicos reduce significativamente la temperatura interior, además de ayudar a mantener el frío del aire acondicionado durante más tiempo. Esto supone un doble ahorro energético para el usuario.

Reducción del calor generado por electrodomésticos

Durante el verano, muchos electrodomésticos emiten calor al funcionar, lo que aumenta la temperatura ambiente. Por ello, conviene limitar su uso especialmente en las horas de mayor calor y pico de consumo eléctrico.

Algunas recomendaciones prácticas son cocinar platos fríos o emplear el microondas en lugar del horno tradicional, ya que este último genera mucho más calor y consume más energía.

Asimismo, es aconsejable lavar la ropa con agua fría y secarla al aire libre cuando el tiempo lo permita, o bien usar la secadora en franjas horarias donde la tarifa eléctrica sea más económica. En España, estas franjas suelen ser en la madrugada y por la noche.

Iluminación eficiente y manejo adecuado

Otro aspecto importante es la iluminación en el hogar. Las bombillas incandescentes producen calor adicional y consumen más electricidad que las bombillas LED.

Cambiar a iluminación LED no solo reduce el gasto eléctrico sino que contribuye a mantener un ambiente interior más fresco, ya que estas bombillas generan una cantidad mínima de calor residual.

Adicionalmente, únicamente se deben encender luces cuando sean necesarias, procurando aprovechar al máximo la luz natural durante el día, lo que también reduce el consumo.

Importancia del aislamiento térmico en las viviendas

Contar con un buen aislamiento es clave para mantener condiciones térmicas estables en cualquier época, y durante el verano es especialmente importante.

Sellar correctamente las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire y mejorar el aislamiento en paredes y techos contribuye a que el frío generado por los sistemas de refrigeración no se escape, y el calor exterior no entre.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto