La pérdida inesperada de cobertura en el teléfono móvil puede ser el preámbulo de una estafa que muchos usuarios no llegan a detectar hasta que es demasiado tarde, según advierte la Guardia Civil. Esta situación representa un nuevo perfil de fraude digital que afecta a miles de usuarios en España en 2025, vinculada a tácticas avanzadas de ciberdelincuencia que buscan duplicar la tarjeta SIM y apoderarse de datos personales y financieros.
En un país donde más del 99% de los hogares dispone de teléfono móvil, esta modalidad de estafa ha generado un importante aviso por parte de las autoridades, quienes instan a la población a estar alerta ante señales que podrían pasar desapercibidas pero que, en realidad, ponen en riesgo la seguridad digital de millones de personas.
El teléfono móvil, herramienta indispensable en la vida cotidiana en España, se ha convertido también en la puerta de entrada para el delito digital. Por ello, entender el funcionamiento y los riesgos asociados a la pérdida de cobertura es fundamental para evitar convertirse en víctima.
Cómo funciona la estafa
Este fraude comúnmente está asociado con el técnico SIM swapping, o duplicado fraudulento de la tarjeta SIM. Los delincuentes suplantan la identidad de la víctima y, con documentos o métodos de ingeniería social, consiguen un duplicado de la SIM en las oficinas de la operadora o a través de intermediarios especializados. Cuando la víctima pierde la cobertura, es porque su línea ha sido desactivada para ellos.
Tras este paso, el atacante tiene acceso total al número de teléfono de la víctima, lo que le permite interceptar SMS de verificación y controlar cuentas bancarias, correos electrónicos y perfiles en redes sociales. Este mecanismo es especialmente peligroso porque muchas aplicaciones utilizan la autenticación mediante SMS para confirmar operaciones, haciendo que el daño potencial sea muy elevado.
Como explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), este procedimiento pone en evidencia sólo una de las vulnerabilidades de la dependencia móvil, y destaca que a pesar de los esfuerzos policiales, las redes delictivas actualizan continuamente sus técnicas para superar barreras y burlar controles.
Señales para detectar si has sido víctima
Perder cobertura de forma súbita y sin causa técnica aparente es uno de los primeros signos de que tu tarjeta SIM puede haber sido duplicada. Si esto sucede, es fundamental revisar inmediatamente cualquier movimiento sospechoso en las cuentas bancarias, correos electrónicos o redes sociales vinculados a ese número.
Además, se recomienda activar sistemas de autenticación de dos factores más seguros que no dependan exclusivamente del SMS, como aplicaciones autenticadoras o dispositivos de seguridad, para minimizar el riesgo.
Ante cualquier sospecha, la Guardia Civil y la Policía Nacional aconsejan contactar urgentemente con la operadora móvil, denunciar la incidencia a las fuerzas de seguridad del Estado y cambiar inmediatamente todas las contraseñas de los servicios que utilicen el teléfono como medio de acceso.