Lara Lorenzo, podóloga: «Si te pintas las uñas los hongos se extienden más rápido»

Esta afección es especialmente prevalente en verano, cuando la gente va más descalza

Podóloga

La podóloga ha compartido los consejos en redes sociales

| Palma |

Con la llegada del verano, muchas personas empiezan a lucir sandalias y zapatos abiertos que dejan al descubierto sus uñas. Sin embargo, esta temporada también aumenta la preocupación por la presencia de infecciones fúngicas en las uñas, un problema sanitario que afecta a una gran parte de la población. Según estudios dermatológicos, hasta un 10% de los adultos presentan onicomicosis, término médico para referirse a las infecciones por hongos en las uñas.

Estos hongos se alojan en espacios húmedos y cerrados, como duchas públicas, piscinas o calzado cerrado durante largos períodos, facilitando su aparición y propagación. Aunque parece un problema estético menor, puede conllevar molestias, dolor y dificultades para caminar.

El error común que acelera la propagación de los hongos

Un fenómeno muy extendido en España, especialmente en verano, es la tendencia a pintarse las uñas para disimular las imperfecciones causadas por el hongo. No obstante, profesionales como la podóloga Lara Lorenzo advierten que este hábito puede ser contraproducente.

«Si pintas tus uñas, el hongo se extenderá aún más rápido», explica Lorenzo. Al aplicar esmaltes o uñas postizas, se crea un ambiente cerrado y oscuro que favorece la multiplicación del hongo, dificultando la respiración de la uña y el acceso de tratamientos tópicos.

Incluso puede derivar en una infección más profunda e invasiva, que luego será más difícil de tratar. Por ello, es fundamental evitar tapar las uñas con esmalte mientras se detecta y trata la infección.

Diagnóstico preciso: el primer paso para un tratamiento eficaz

Para combatir efectivamente la onicomicosis, conocer exactamente qué tipo de hongo se está enfrentando es esencial. El cuerpo humano puede albergar más de 100 tipos diferentes de hongos que pueden afectar las uñas, pero los más frecuentes pertenecen al grupo de dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos.

Un diagnóstico certero se realiza mediante un cultivo micológico, un procedimiento en el cual una muestra de la uña afectada es analizada en laboratorio para identificar el agente causante y así decidir el tratamiento más adecuado.

«Elegimos el tratamiento según el hongo y tu caso. No es el mismo tratamiento para todo el mundo. Pulimos la uña y la limpiamos bien y hacemos revisiones periódicas para asegurarnos que el hongo esté desapareciendo correctamente», detalla Lorenzo.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto