Hacienda avisa: los empresarios pueden hacer modificaciones en la declaración del impuesto de sociedades hasta esta fecha

Las nuevas medidas incluyen autoliquidación rectificativa y beneficios fiscales para vehículos eléctricos y sociedades de inserción social

Hacienda

El plazo se alarga del 1 al 25 de julio | Foto: Freepik

| Palma |

El Ministerio de Hacienda ha confirmado que los empresarios en España tendrán la posibilidad de modificar su declaración del impuesto de sociedades correspondiente al ejercicio 2024 siempre que realicen estos cambios dentro del plazo establecido para la presentación, que se extiende del 1 al 25 de julio. Este anuncio, publicado este martes, introduce importantes cambios en el proceso de autoliquidación e incorpora nuevas ventajas fiscales relacionadas con productos ecológicos y sociales.

Plazos y procedimientos para la rectificación de declaraciones

A diferencia de campañas anteriores, en esta edición de la declaración del impuesto de sociedades se implementa un nuevo mecanismo denominado autoliquidación rectificativa. Este sistema viene a reemplazar el viejo procedimiento que combinaba la autoliquidación complementaria con la solicitud formal de rectificación, simplificando así la corrección de errores detectados por las empresas.

Este cambio armoniza la práctica con la existente en el impuesto sobre la renta, facilitando que las sociedades puedan subsanar fallos sin la necesidad de realizar trámites adicionales tras presentar la declaración inicial, siempre que no se supere la fecha límite del 25 de julio para las entidades cuya actividad coincide con el año natural.

Modificaciones normativas y beneficios fiscales destacados

Además del cambio en el procedimiento para corregir la declaración, la orden ministerial introduce una serie de modificaciones importantes para la campaña 2024 que buscan incentivar prácticas sostenibles y la inclusión social:

  • Incentivos para la compra de vehículos eléctricos: se amplían las deducciones y ventajas fiscales para empresas que inviertan en flotas con vehículos eléctricos o de bajas emisiones, alineándose con los objetivos medioambientales nacionales y europeos.
  • Impuesto complementario: se incorpora un nuevo gravamen que afectará a ciertos beneficios empresariales, cuyo impacto deberá estudiarse con detalle en cada caso.
  • Mejora en la reserva de capitalización: este mecanismo, que permite a las empresas crear reservas con ventajas fiscales, se ajusta con nuevas condiciones que favorecen la capitalización interna.
  • Exención para sociedades de inserción: las sociedades dedicadas a la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social contarán con exenciones fiscales para promover su actividad y facilitar su desarrollo.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto