La agencia Tributaria te vigila: multas de hasta 150.000 euros por sacar dinero del cajero sin justificar

El objetivo es evitar el fraude fiscal, con la colaboración de los bancos y limitaciones en las transacciones

Bizum

También vigilarán transacciones en efectivo y Bizum | Foto: Rawpixel.com

| Palma |

La Agencia Tributaria ha reforzado su control sobre los movimientos de dinero en las entidades bancarias. Con el objetivo de prevenir el fraude fiscal, se imponen sanciones que pueden alcanzar hasta 150.000 euros para aquellos que no justifican correctamente el origen de sus transacciones. Este control se ejecuta en colaboración con los bancos, los cuales están obligados a informar a Hacienda de las operaciones que superen ciertos montos.

El foco de vigilancia abarca desde transferencias tradicionales hasta pagos en efectivo y el uso de aplicaciones como Bizum. La normativa es clara: si un cliente realiza un ingreso de dinero en efectivo superior a los 1.000 euros, debe identificarse en el banco. Además, toda transacción que exceda los 3.000 euros o que incluya billetes de 500 euros, debe ser reportada al fisco según la ley 7/2012 de octubre.

¿Cuándo actúa Hacienda?

Las retiradas e ingresos de grandes sumas en efectivo, así como préstamos y créditos que superen los 6.000 euros, están bajo la atenta mirada de Hacienda. El límite máximo permitido para mover dinero en efectivo dentro del país es de 100.000 euros. Superar este umbral requiere una declaración formal mediante el formulario S1.

El Gobierno implementó a finales de 2020 la Ley 11/2021 para reducir al máximo los pagos en efectivo a apenas 1.000 euros. Por lo tanto, cualquier compra o pago que sobrepase esta cantidad debe realizarse a través de otros medios de pago. Esta medida apunta directamente a las prácticas ilícitas que podrían derivar en fraude fiscal.

Consecuencias de no acatar la normativa

Si Hacienda descubre irregularidades en las transacciones que no se pueden justificar, las multas pueden ser considerables. Las infracciones se clasifican en leve, grave y muy grave. Las leves pueden llegar a los 3.000 euros. Las graves conllevan un recargo de entre el 50% y el 100% de la cantidad no declarada, especialmente cuando la cantidad en cuestión supera los 3.000 euros.

Finalmente, las infracciones muy graves pueden acarrear un recargo del 150% sobre lo no declarado. En los casos más extremos, cuando la cantidad defraudada supera los 120.000 euros, se contempla la posibilidad de que estos casos se conviertan en delitos fiscales.

5 comentarios

Arlot Arlot | Hace un mes

El sueño húmedo del socialismo, quererte controlar todo, absolutamente todo, decirte como has de vivir, en que gastar tu dinero. Me parece una barbaridad que no puedas disponer de TU dinero sin tener que dar explicaciones. Otra de las maravillas de la Agenda 2030, el control total de la población.

Pepe Pepe | Hace un mes

Esto ya es locos… dentro de poco tendremos que presentar un escrito a hacienda cada vez que paguemos la compra

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Hisenda és una estafa total. Deixen de perseguir l'evasió fiscal de grans capitals i inverteixen tot l'esforç en perseguir a treballadors i autònoms, la classe treballadora. Les empreses grans mentrestant fan ingenyeria fiscal i no paguen res, declaren que els beneficis s'han invertit i que no han fet beneficis... una estafa total. Un dia els pobres obriran els ulls en massa i s'acabarà, mentrestant ja tal

user miquel ferru | Hace un mes

Habrá que cotejar con lo que dice - y proteje- Europa con los ciudadanos europeos. Si lo somos para unas cosas habrá que poder serlo para otras, sobretodo con un pasaporte de una Nación que no ha presentado presupuestos y los anteriores ya eran prórroga de otrsos anteriores. O sea la Nación no tiene presupuestado en que puede gastar este año, y del anterior ya era copia del penútltmo, Y hoy mismo sale noticia de que los grandes fondos de inversión gigantes empezan a ser reacios a comprar Deuda de los USA, Tal vez por ello los Gobiernos quieren tener el dinero de todos no en manos de todos sino bajo su control despues de haber aniquilado la mayoría de Cajas de Ahorro y acercarse al objetivo, nunca claramente declarado que es el de - SIEMPRE PRESUNTAMENTE, claro- una concentración bancaria con solo" N "entidades ( la cifra concreta ya se comentó en muy pocos círculos cuando lo de Lehmann Brothers y pueden buscarla) . ¿qué opina la redacción de nuestro sensato periódico diario?

user Nano | Hace un mes

Es decir no puedo sacar MI dinero de MI cuenta en mi banco y? , habrá que hacer como los políticos que hacen sus "transacciones" monetarias en bares y restaurantes con sobres y bolsas de plástico.

Lo más visto