Así es la sencilla prueba a los bebés que ha detectado el primer caso de niño burbuja en España y que puede salvar la vida a un recién nacido

La llamada prueba del talón puede detectar enfermedades críticas en bebés

Prueba del talón

Un sanitario realizando la prueba del talón a un recién nacido. | Europa Press

| Palma |

En España, un procedimiento sencillo y prácticamente indoloro marca la diferencia entre la vida y la muerte para muchos recién nacidos. Esta prueba, conocida popularmente como «la prueba del talón», lleva décadas siendo parte esencial de los programas de salud pública en el ámbito pediátrico. Aunque su implementación no sea obligatoria, su aplicación es casi universal, alcanzando prácticamente el 100% de la cobertura.

¿Qué es la prueba del talón y cómo se realiza?

La realización de esta prueba es simple. El momento más indicado es entre las 24 y 72 horas tras el nacimiento, una vez iniciada la lactancia. Consiste en un pequeño pinchazo en el talón del recién nacido para obtener unas gotas de sangre. Estas se colocan en un papel especial y se envían a un laboratorio para un análisis exhaustivo.

La sangre es analizada para identificar biomarcadores específicos que podrían indicar la presencia de enfermedades genéticas o endocrinas severas. En algunos casos, también se toma una muestra adicional de orina para complementar los resultados. Los padres suelen recibir los resultados por correo en un plazo de 10 a 15 días.

Enfermedades detectadas: más allá de un simple cribado

Este cribado neonatal busca, principalmente, identificar errores innatos del metabolismo, junto con enfermedades endocrinas, hematológicas e inmunológicas. Aunque estas condiciones pueden ser raras, sus consecuencias son potencialmente devastadoras si no se diagnostican a tiempo. Incluyen patologías como el hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, y la fibrosis quística, entre otras, cada una de las cuales representa una amenaza diferente para el crecimiento y desarrollo de los niños.

El enfoque preponderante sobre estas enfermedades hereditarias es crucial. Aunque los padres no presenten la enfermedad, sus hijos podrían verse afectados. Sin embargo, con la detección precoz se pueden modificar significativamente los resultados a largo plazo para estos niños.

Relacionado
Lo más visto