Este fenómeno astronómico no se ve desde 1959 y Mallorca es el sitio ideal para volver a hacerlo: apunta la fecha

El eclipse solar total de 2026 atrae la atención global, destacando a la isla como epicentro ideal

Imagen de archivo de un eclipse solar.

Imagen de archivo de un eclipse solar.

| Palma |

El próximo 12 de agosto de 2026, España será testigo de un espectacular eclipse solar total, el primero visible en el país desde 1912. Este fenómeno no solo revive la fascinación por los eventos celestes infrecuentes, sino que también pone a Mallorca en el centro de atención internacional. La isla destaca como el lugar privilegiado para presenciar este fenómeno en todo su esplendor. La isla se encuentra en el centro de la franja de visibilidad más óptima que se extiende de oeste a este por España, tocando comunidades como Galicia, Castilla y León, País Vasco, Aragón y Valencia. Con una posición privilegiada hacia el suroeste, los municipios del litoral mallorquín como Andratx, Estellencs, y Sóller ofrecen un acceso excepcional a este espectáculo natural.

Este eclipse es más que un simple evento científico; está movilizando a turistas y entusiastas de la astronomía desde todas partes del mundo. Las reservas hoteleras en Mallorca están experimentando una demanda sin precedentes, con visitantes planeando su estadía con años de antelación. Este aumento en la actividad turística subraya la importancia económica de los fenómenos naturales en destinos populares.

Características únicas del eclipse de 2026

El eclipse solar de 2026 ocurrirá cerca de la puesta del sol, alrededor de las 20:00 horas. Esta circunstancia incrementa su atractivo visual, ya que el sol se encontrará cerca del horizonte, creando una vista aún más dramática y cautivante.

Para los interesados en continuar explorando estos eventos astronómicos, la espera no será considerablemente larga después del 2026. Un nuevo eclipse solar total será visible en 2027, aunque limitado a las áreas del sur de Andalucía, Ceuta y Melilla. La comunidad astronómica ya anticipa estos fenómenos y sus implicaciones sociales y económicas.

Con la anticipada llegada del eclipse de 2026, los expertos recomiendan a los interesados comenzar a planificar con antelación, asegurando alojamiento y realizando investigaciones sobre las técnicas de observación seguras. La mejor manera de disfrutar de este fenómeno es equiparse con filtros solares especiales o gafas diseñadas específicamente para la observación de eclipses.

El eclipse solar del 12 de agosto de 2026 será un evento astronómico significativo. Ocurrirá al anochecer, ofreciendo una perspectiva única para aquellos que se encuentren en la franja de totalidad. Eventos como este son raros y emocionan tanto a científicos como al público en general, uniendo la observación científica con la apreciación cultural y social.

Lo más visto