Un nutricionista desvela el alimento más peligroso para los niños: «Es causante de asfixias cada año»

'Mi dieta cojea' revela cómo evitar atragantamientos con salchichas y otros alimentos de riesgo

TikTok

El nutricionista en su cuenta de TikTok

| Palma |

La asfixia por alimentos es una de las principales causas de accidentes en niños menores de cinco años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España, en el año 2020 fallecieron 12 menores por atragantamientos, lo que supone el 17% de las muertes en ese tramo de edad.

Más allá de conocer los primeros auxilios para evitar estos accidentes, existe una manera sencilla de prevenir los ahogamientos que se basa en el corte que se da a los alimentos más peligrosos, especialmente en uno, la salchicha, que muchas veces se ve como un producto inofensivo e ideal para los menores.

El peligro del corte en forma de moneda

El conocido nutricionista @midietacojea ha dedicado un interesante vídeo a este tema, en el que explica por qué son tan peligrosas las salchichas: la clave está en el corte en forma de moneda que muchas veces se le ofrece a los niños porque «tiene la forma y el tamaño perfecto para taponar las vías respiratorias»

«Da igual el argumento de que se ha hecho así toda la vida porque es un corte que puede resultar peligroso», explica el nutricionista en su vídeo. «Este corte en forma de moneda es causante de asfixias cada año, siendo las salchichas, sí, las salchichas, uno de los alimentos más conflictivos que acaba sumando este número de atragantamientos», aclara.

Algo similar ocurre con las zanahorias, que muchas veces se cortan de esta manera, y con las uvas, que son un riesgo de atragantamiento del que se suele advertir en la cena de Nochevieja.

Factores que aumentan el riesgo en los niños

Los niños están en una fase de desarrollo en la que aún no tienen un control total sobre la masticación y deglución de los alimentos. Algunos de los alimentos más peligrosos incluyen, frutos secos, uvas enteras, salchichas, caramelos duros o zanahorias crudas.

En los comedores escolares, el riesgo aumenta debido al entorno grupal, donde los niños pueden estar distraídos mientras comen. Los cuidadores y personal del comedor deben estar atentos para intervenir ante cualquier señal de asfixia.

Lo más visto