Estos son los vehículos que no tendrán que pasar la ITV a partir de octubre

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que entrará en vigor el próximo mes, introduce importantes cambios en la normativa

Estos son los coches clásicos que no tendrán que pasar la ITV a partir de octubre

Los coches clásicos serán los más beneficiados de este reglamento | Foto: J. BAGUR

| Palma |

A partir del 1 de octubre de 2024, la normativa que regula la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España dará un giro importante, particularmente en lo que respecta a los vehículos históricos. Este cambio, impulsado por la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, permitirá que ciertos vehículos se libren de la obligación de pasar la ITV, lo que podría traer importantes repercusiones tanto para propietarios de automóviles antiguos como para el mercado en general. La exención ha generado un gran interés entre coleccionistas, conductores nostálgicos y expertos en la preservación del patrimonio automovilístico.

¿Qué vehículos estarán exentos de la ITV?

El aspecto más relevante de esta nueva regulación es que los vehículos con más de 60 años quedarán automáticamente exentos de pasar la ITV. Esto incluye a coches, motocicletas y otros vehículos que hayan alcanzado esta longevidad. Esta medida es especialmente beneficiosa para aquellos propietarios de coches clásicos, quienes a menudo han tenido que enfrentar dificultades para cumplir con las normativas técnicas actuales debido a las particularidades mecánicas de sus vehículos.

Además de los vehículos con más de 60 años, la normativa también afectará a los ciclomotores históricos, que quedarán exentos de la ITV sin importar su antigüedad. Este detalle es de particular interés, ya que muchos ciclomotores clásicos, utilizados principalmente con fines recreativos o coleccionables, ya no circulan de manera frecuente, lo que convierte la ITV en una carga administrativa y económica innecesaria para sus propietarios.

¿Qué ocurre con los vehículos históricos más jóvenes?

A pesar de que los vehículos con más de 60 años estarán exentos de la ITV, aquellos que tengan entre 30 y 60 años aún estarán sujetos a inspecciones, aunque con menor frecuencia que los vehículos convencionales. Este ajuste en los periodos de inspección permite un equilibrio entre la preservación del patrimonio automovilístico y la seguridad en carretera, una preocupación recurrente en el debate sobre vehículos antiguos.

En concreto, los vehículos históricos que tengan entre 30 y 60 años deberán someterse a la ITV cada cuatro años, una medida que aligera la carga sobre los propietarios en comparación con la inspección bienal o anual que se aplica a los vehículos modernos. Además, las pruebas a las que se someterán estos vehículos serán menos exhaustivas, teniendo en cuenta sus características especiales y el uso limitado que generalmente se les da.

4 comentarios

user Realista | Hace 11 meses

Menorquín viajeroMe pots dir tú a on ho posa? Perqué en el nou reglament no posa res a l'apartat de normes de circulació. Posa que "su uso será ocasional para preservar el medio ambiente" i posa lo de ses velocitats i cinturons pero de 96 días al año... No ho he vist enlloc.

user Islasbaleares | Hace 11 meses

Menorquín viajeroSaludos. Muchísimas gracias por informar éste punto tan importante. A mi coche le quedaban casi tres años para los treinta años, y yo tan feliz de pensar que no tendría que pasar ya más la ITV. Pero es un coche para utilizarlo cada día . Qué planchazo me he llevado, pero ahora estoy más tranquila de que no lo titularé como histórico. De verdad muchas gracias por su información.

user Josefa Llucdamerda | Hace 11 meses

Qué bien... A ver si así me dan cita en la ITV...ahora la tengo 2 meses después de que me caduque!! Tercermundista es poco ..

Menorquín viajero Menorquín viajero | Hace 11 meses

L'article no menciona una cosa important del nou reglament: que els cotxes de més de 30 anys, si es declaren Històrics (i es beneficien de la nova normativa) només podran rodar 96 dies a l'any. Però no està clar com es podrà demostrar/verificar això fora de les grans ciutats on hi ha centenars de càmeres de control de trànsit.

Lo más visto