Cajón de sastre

'Fake news', aprende a detectarlas

Iratxe Pérez te explica en la sección Cajón de sastre de ultimahora.es una serie de pautas para poder reconocer una noticia falsa | Vídeo: A. López

| Palma |

En internet hay una gran cantidad de noticias falsas que nos pueden hacer creer algo que en realidad no es cierto. Este tipo de informaciones, conocidas como 'fake news', parecen veraces pero nos transmiten una mentira. En este vídeo te explico unas pautas para aprender a identificarlas.

Aunque hay veces que no es tan fácil diferenciarlas. En ocasiones nos pueden surgir dudas sobre la veracidad de una información, para ello existen distintas páginas web que nos pueden ayudar a identificar las 'fake news' o que nos muestran los bulos que más se están viendo en internet.

Maldito bulo: la plataforma se define como «periodismo para que no te la cuelen. Un proyecto para luchar contra la desinformación». Para ello muestra noticias falsas y bulos que circulan en ese momento por internet y pide a sus seguidores ayuda para detectar las 'Fake News'.

El Tragabulos: se trata de un apartado de Verne (El País), que tiene como objetivo desmentir noticias falsas e informaciones que se convierten en virales. Una buena forma de saber si esa noticia que tanto has visto es real o no.

Vost Spain: su objetivo es apoyar a las cuentas de los servicios de emergencia ayudando a viralizar su mensajes y, sobre todo, a detectar y neutralizar bulos y rumores. Los equipos de voluntarios digitales en emergencias están formados por profesionales de las emergencias que, en su tiempo libre, dan soporte altruistamente a esta actividad.

The Trust Project: surge de la unión de los medios de comunicación para luchar contra las informaciones falsas en internet. En España colaboran cabeceras como El Mundo y El País. Esta plataforma tiene el objetivo de alertar a los grandes buscadores de que la información es falsa.

WikiTribune: aquí más que detectar noticias falsas, podemos saber que lo que leemos es 100 % cierto. Un proyecto de edición colaborativo que apuesta por ofrecer información contrastada y que cuenta con el visto bueno y la revisión de un equipo de periodistas y expertos. Nació como un proyecto en Reino Unido, pero se ha extendido a otros países.

3 comentarios

user sapastras | Hace más de 6 años

Es fácil,todas son falsas y la que no es falsa es un intento de manipularte.Eso es así desde el principio de los tiempos...

user Torero antitaurino | Hace más de 6 años

Añadir que facebook, twiter, aparte de ser muchos alter egos y querer hacerse un curriculum vitae expres ( lo molona que es, las intelectualidades de copia y pega) también son unos buenos dispensadores de Fake... no sé qué, o el tecnicismo o palabra top ten del momento que se llame.

user jaume de campos | Hace más de 6 años

cuando veo una encuesta con psoe en cabeza ya detecto la fake new, pero gracias por el articulo(ironia)

Lo más visto