Este domingo, 6 de julio de 2025, la emblemática Plaza de España de Madrid se transformó en un escenario de emociones y reivindicación al culminar los festejos del Orgullo conmemorativos por los 20 años del matrimonio igualitario en España. La jornada, titulada «20 años de amor», reunió a miles de asistentes en un clima festivo marcado por la reflexión social y las denuncias encendidas.
Poco antes de interpretar sus canciones, la artista y activista que alzó la voz contra la intolerancia pronunció un discurso que marcó el final de la celebración y agitó la conciencia colectiva. Frente a la multitud y retransmitido en directo en horario de máxima audiencia, sus palabras llamaron a no conformarse y a enfrentar el avance de ideologías reaccionarias que amenazan los derechos LGTBI en territorio español y fuera de nuestras fronteras. La ovación fue casi inmediata y de larga duración.
El mensaje, cargado de fuerza, fue compartido con la intención de evitar cualquier paso atrás en los avances conseguidos por el colectivo durante estas dos décadas. "Esto solo ha comenzado. La igualdad necesita vigilancia y acción constantes", clamó la artista, subrayando la urgencia de pensar en el futuro sin dejarse amedrentar por discursos retrógrados.
La intervención de la activista no pasó desapercibida. En su alocución, remarcó que si bien el matrimonio igualitario se legalizó en España en 2005, todavía existen obstáculos y amenazas muy reales que afectan a la población LGTBI. «Hace dos décadas logramos un hito, pero la discriminación y el odio no han desaparecido, ni mucho menos», aseguró.
Sus críticas se dirigieron especialmente a la ola de discursos ultraconservadores que han ganado visibilidad durante el último año tanto en España como en otros países europeos. Señaló a «millonarios tecnócratas y responsables políticos de extrema derecha» que, según su visión, buscan imponer el miedo y dividir a la sociedad a través de mensajes de exclusión.
Contexto social y político actual en España
El clima social se vuelve cada vez más tenso, especialmente desde el avance electoral de partidos de derecha y ultraderecha, que han impulsado iniciativas legislativas para recortar los derechos conquistados por el colectivo LGTBI. La activista destacó que recientemente, en Valencia durante la primavera de 2025, los grupos conservadores han votado en contra de ilegalizar las peligrosas terapias de reconversión y han promovido recortes en la ley trans.
Además, la cantante y defensora de derechos humanos puso el foco en los tipos de violencia sistemática que sufren las personas LGTBI en la actualidad. Citó casos recientes como la brutal paliza a una mujer trans en Logroño, agresiones homófobas en Jaén y una bailarina trans obligada a abandonar su trabajo en Burgos por acoso físico y verbal. Estos incidentes, ocurridos durante 2025, refuerzan la necesidad de mantener la guardia alta ante los retrocesos sociales.
Citas y reacciones del movimiento LGTBI
En palabras de la activista: «Seremos siempre incómodas para el poder si defendemos lo que es justo». La comunidad LGTBI recibió el discurso como un espaldarazo a su lucha, destacando la valentía de señalar a los responsables políticos y la importancia de no conformarse con las conquistas del pasado.
Colectivos sociales y numerosos asistentes remarcaron a través de redes sociales la importancia de no relativizar la gravedad de la situación española comparándola con contextos internacionales más represivos. "No hace falta mirar a Rusia o Irán para entender que el odio sigue muy presente a nuestro alrededor", replicaba la artista en su intervención, contestando así a los argumentos que buscan minimizar la violencia en España.
El aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España es, en 2025, tanto una celebración como un recordatorio de las luchas pendientes. El incremento de incidentes violentos y la presencia de discursos que buscan asociar la diversidad con la corrupción o la marginalidad, como los emitidos por representantes políticos de partidos de derechas y extrema derecha, alimentan la polarización social.
Ante el retroceso en la protección de las minorías, la movilización ciudadana y el activismo cultural se reivindican como estrategias esenciales para contener la expansión de ideologías intolerantes. Exigir una aplicación efectiva de las leyes y seguir denunciando todas las formas de discriminación resulta imperativo para evitar un estancamiento o repliegue de los derechos civiles.
Jose🤣🤣🤣🤣 toda la razón