Segunda condena penal al exfiscal Miguel Ángel Subirán. Un juzgado de lo Penal le impone una pena de multa por presentar una denuncia falsa contra el comisario de la Policía Nacional que le investigaba. La sentencia considera probado que el exfiscal redactó una denuncia contra el mando policial para perjudicarle y que luego la aportó en el Tribunal Superior para intentar desacreditar la labor de los agentes. De esa causa derivó la condena a nueve años de prisión contra Subirán y el exjuez Manuel Penalva que está todavía pendiente de que se ratifique por el TSJIB. La resolución del juzgado de lo Penal 7 de Palma considera demostrado que tanto Subirán como un antiguo testigo protegido alteraron un episodio «con medias verdades» y que actuaron con «temerario desprecio por la verdad».
Todo arranca con la denuncia presentada en el año 2020 por un antiguo testigo protegido. Dijo haber sufrido un ataque con ácido en su domicilio. La investigación la asumió el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional que descartó que fuera cierta. En esas pesquisas, el testigo fue interrogado en la jefatura policial. Allí ya recibió llamadas de Subirán y, al día siguiente se fraguó una denuncia por un supuesto trato vejatorio al testigo. La sentencia que ahora condena a Subirán le acusa de introducir dos elementos claramente falsos en los ocurrido. En primer lugar, sobre la existencia de coacciones al testigo y, en segundo lugar sobre quién llevó a cabo ese interrogatorio, que según la denuncia mendaz había sido el entonces jefe de la Policía Judicial y que, en la realidad fue el responsable de Homicidios.
La prueba clave para la condena fue la grabación de una conversación entre Subirán y el testigo que el propio exfiscal aportó en el TSJIB. La sentencia valora que ese audio demuestra que Subirán intentaba dirigir la denuncia hacia los policías que le investigaban, conocidos como ‘Los Juanes’. Además de una pena de 6.500 euros de multa tendrá que indemnizar al agente con 2.000 euros.
Readmisión Rafa Puigrós YA!!!