La Guardia Civil ha detenido a un policía local de Santanyí por un supuesto caso de violencia de género contra su mujer, que tuvo que ser atendida en un centro hospitalario de las lesiones que presentaba. El agente se encuentra en la actualidad apartado de sus funciones y el Ajuntament le ha abierto un expediente.
Según ha podido saber este periódico de fuentes judiciales, los hechos ocurrieron la semana pasada, cuando la víctima fue atendida por los médicos de una supuesta caída. Presentaba algunos moratones en la cara y lesiones en las costillas y la espalda. Inicialmente fue asistida de un accidente, pero poco después trascendió que había sigo golpeada en Porreres y la Guardia Civil de Campos se hizo cargo de la investigación.
Los agentes se entrevistaron con la mujer, que finalmente interpuso una denuncia por la brutal agresión, y poco después, el viernes, procedieron a la detención de pareja, que es policía local de Santanyí en activo. Los responsables de su cuartel fueron informados del arresto, tal y como se establece en el protocolo policial, y después lo pusieron a disposición judicial, en los juzgados de Manacor.
Según parece, el acusado ha quedado en libertad con cargos y se han dictado una serie de medidas cautelares contra él, como una orden de alejamiento de su mujer, mientras se instruyen las diligencias. Las fuentes consultadas han indicado que el policía niega las acusaciones, aunque no ha trascendido si ha declarado oficialmente o se ha acogido a su derecho a guardar silencio.
Ahora, también se está investigando si la víctima, inicialmente, contó que había caído por miedo a represalias o porque había sido amenazada para que no contara nada de lo sucedido. En caso de que se confirmara este segundo extremo, se sumaría otro delito de coacciones, han apuntado las fuentes señaladas.
Las fuentes judiciales consultadas indicaron que los responsables del cuartel de Santanyí, que se encuentra ubicado en Cala d’Or, ya han tomado cartas en el asunto y procedieron a retirarle el arma reglamentaria al acusado tras el arresto. Se trata de un protocolo para cualquier funcionario acusado de un delito grave, que fue activado de inmediato. En aquella localidad, la detención del policía local ha sido muy comentada entre los vecinos durante estos días y ha causado una gran indignación.
Toni2¡No diga burradas!! casi 2,5 millones de denuncias y 2 millones de hombres en el calabozo ¿de donde saca ese dato? si quiere indíquelo para que así sepamos de donde viene y/o quién lo publica. Cuando existe una denuncia por violencia de género, se investiga y si ven indicios de delito se ponen delante de un juez en los juzgados de Violencia contra la mujer ¡Y no todos los casos acaban con el calabozo ni de lejos!. Pondré un ejemplo de 2022-2023, aún no han sacado el informe de 2024 ¡¡PORQUE LO SACO DEL CONGRESO GENERAL DEL PODER JUDICIAL!!. Sobre un total de 380.179 denuncias interpuestas en dos años, resultaron ser inocentes 293.700 (77,25%) y culpables, 86.479 (22,75%) ¿Lo va pillando? y si son inocentes no significa que sea falsa, pues había más que indicios para llevarlos a juicio, y después o por falta de pruebas o por otros motivos son inocentes y punto. Dije que que solo el 0,32% son falsas ¡Y exageré! porque según el CGPJ en su informe anual indica que solo el 0,01% son falsas. Lea el Artículo 456.2 CP, que es el referente a denuncias falsas y aprenderá algo.