El Seprona de la Guardia Civil asume la investigación de la nueva oleada de vertidos de escombros de obras que está afectando a la capital balear. En los últimos días, se han detectado varias zonas donde se concentran grandes cantidades de material de construcción y restos de obra esparcidos en la vía pública. La primera localización en cuestión está ubicada en la calle de ca na Vinagre, muy cerca de la cárcel de mujeres y detrás del parque de Bombers de Palma de Son Malferit.
La segunda, en la calle Gremi Ferrers, en el polígono de Son Castelló, en la zona de s’Indioteria. Ahora, el Seprona localizó un nuevo punto, concretamente en el Camí de Can Mallol, en Son Cladera. Estos puntos no son los únicos utilizados por los delincuentes para depositar de forma ilegal los vertidos. De hecho, se tiene constancia de la existencia de más de una decena. De esta forma, los infractores cobran a los dueños de las constructoras por llevarse los escombros para trasladarlos a la planta de TIRME, pero finalmente, deciden tirarlos en la calle y de esta forma ahorrarse el dinero y aumentar sus beneficios.
Desde hace unas semanas son varios los vecinos que apuntan que estos vertidos son obra de unas personas que viajan a bordo de un camión blanco. De hecho, han aportado algunos datos a la Policía Local de Palma para que tomen cartas en el asunto. Los ciudadanos no deben confiar en empresas ‘piratas’ o en personas que se ofrezcan en retirar los escombros que no sean especialistas. Los clientes también serán duramente sancionados por ello.
APY es también culpa del ansia recaudatoria de nuestras administraciones... No es normal lo que cobran por la "entrada y tratamiento" de residuos de obra, que se lleva un 30% del coste de una reforma de baño, por ejemplo, para tirar en su solar tus escombros... Pero tiene razón en lo que dice del trabajo en B y precario; a mi una vez me pararon unos ¿rusos o ucranianos? en el Leroy Merlín para preguntarme si estaba haciendo obra, si tenía escombro, que ellos me lo quitaban de encima a por 50 €...