El juicio al juez Penalva y al fiscal Miguel Ángel Subirán se ha iniciado este lunes con el primer turno para las defensas para intentar anular toda la instrucción. Este lunes y el miércoles está previsto que se debatan una serie de cuestiones previas con las que las defensas intentarán que el juicio no siga adelante.
Se levanta la sesión
Termina la sesión por hoy. El juicio continuará el miércoles con la respuesta de las acusaciones.
"Exceso de defensa"
Tomás Herranz responde: "Intentar engañar a la sala diciendo que alguien ha hecho lo que no ha hecho lo excede". Se refiere a acusaciones formuladas de la defensa de Penalva y Subirán hacia los policías que investigaron el caso.
Terminan las defensas
Termina el turno de las defensas. El fiscal pide dos nuevas testificales de policías.
Miedo e intimidación
La defensa de Iván Bandera asegura que existió una intimidación ambiental para que entregara su móvil: "Se le acercó su superior jerárquico y le solicita la entrega de su teléfono móvil y la alternativa de ir a calabozos donde hasta hace unos minutos estaba ingresando a detenidos. Es entendible el miedo y la intimidación que sufrió en ese momento".
Última defensa
El último en intervenir es el abogado de Iván Bandera, que insiste en las mismas supuestas vulneraciones de derechos fundamentales denunciadas por el resto de defensas.
Cadena de custodia
El abogado de la inspectora Blanca Ruiz ha sido más breve. Denuncia en que el móvil de su representada no fue precintado hasta ocho horas después de que lo entregara, lo que vulnera la cadena de custodia.
Termina Horrach
«Cuando se dicta un verdadero auto es más adelante, cuando han aparecido en escena tanto el señor Penalva como el señor Subirán. Cuando aparecen ellos es cuando se ponen las pilas a escribir verdaderas justificaciones pero ya es demasiado tarde», concluye Horrach. El turno es ahora para el abogado de la inspectora Blanca Ruiz Alfaro, también para reclamar una nulidad de base..
Termina Horrach
«Cuando se dicta un verdadero auto es más adelante, cuando han aparecido en escena tanto el señor Penalva como el señor Subirán. Cuando aparecen ellos es cuando se ponen las pilas a escribir verdaderas justificaciones pero ya es demasiado tarde», concluye Horrach. El turno es ahora para el abogado de la inspectora Blanca Ruiz Alfaro, también para reclamar una nulidad de base..
Borrados
A eso suma: «El único chat que importa había sido borrado y fue recuperado por técnicas forenses. ¿Cómo va a dar consentimiento para acceder a algo que había sido borrado?»
"No hubo confesión"
Horrach niega que hubiera una entrega voluntaria del móvil de Iván Bandera. Sostiene que le fue intervenido y que no confesó sino que se acogió a su derecho a no declarar. El punto es importante: si el policía accedió a entregar el terminal, los whatsApp serían válidos.
Detención
Insiste en que la detención de Iván Bandera solo se produjo por la intervención de los listados de llamadas de los periodistas.
Juez contaminado
Añade Horrach que el juez Miquel Florit debió abstenerse de la investigación de revelación de secretos inicial. Asegura que eso implicaba autoexcluirse de los investigados cuando él tenía acceso al informe policial cuya filtración detonó el caso.
"Estaban perdidos"
Horrach sostiene que los policías que investigaban las filtraciones iniciales estaban «perdidos» y que por eso accedieron a los móviles de los periodistas para averiguar quién era. Por eso, sostiene que la detención de Iván Bandera y la entrega del móvil con los whatsApp es nula.
Pedro Horrach
Arranca el turno del exfiscal, Pedro Horrach, abogado del subinspector Miguel Ángel Blanco: «No voy a revivir el 'caso Cursach' que es lo que se ha hecho en esta instrucción». Pide también una nulidad de todas las actuaciones.
Fuera de los chats
El abogado del inspector critica que sea acusado de determinados hechos cuando él no formaba parte de los chats de whatsApp con el resto de acusados.
Arresto nulo
El abogado considera que el arresto de su representado deriva del acceso al móvil de una periodista, donde se descubrieron llamadas entre ambos y, por lo tanto, señala que es nulo todo lo que sigue para el inspector.
Defensa del inspector
Termina el abogado de Penalva y Subirán. Ahora toma la palabra Álvaro Martín Olmos, que defiende al antiguo inspector del Grupo de Blanqueo, José Luis García Reguera. También solicita una nulidad de todo el procedimiento por la intervención del listado de llamadas y los móviles de dos periodistas.
Florit y Carrau
Penalva y Subirán, a través de su defensa, vuelven a cargar contra el juez Florit y el fiscal Carrau. Sostienen que la causa es nula porque no se abstuvieron y les acusa de emplear esta causa para defenderse ellos mismos en la querella presentada por dos periodistas contra ambos.
Florit y Carrau
Penalva y Subirán, a través de su defensa, vuelven a cargar contra el juez Florit y el fiscal Carrau. Sostienen que la causa es nula porque no se abstuvieron y les acusa de emplear esta causa para defenderse ellos mismos en la querella presentada por dos periodistas contra ambos.
Acusaciones particulares
Intenta limitar también el papel de las acusaciones particulares en el juicio porque sostienen que acusan por hechos que no les afectan directamente.
Ataques a Carrau
Insiste cargar contra el fisal Juan Carrau y dice que «dirige la causa desde atrás». Reclama que pueda declarar el fiscal jefe, Bartomeu Barceló.
Correos electrónicos
Barinaga intenta aportar correos electrónicos 'robados' a los investigadores de la Policía Nacional y que supuestamente aportó el antigo testigo protegido 29, Daniel Carrau.
Petición de prueba
Ahora, la defensa, vuelve a reclamar una serie de pruebas que le denegó la Sala. Tienen que ver con la atribución del caso por parte de la Fiscalía. De nuevo, insinúan una mano negra por parte del fiscal Juan Carrau. También plantean por qué se hicieron cargo de la investigación dos inspectores de la Policía Nacional.
Autorización judicial
Insiste en los chats. Afirma que son nulos, también, porque no hay un auto judicial que permita el acceso de los investigadores a los grupos de whatsApp.
Reproche
El fiscal, Tomás Herranz interviene ante la alegación de Barinaga de una posible manipulación de los whastApp. «Excede un poquito el derecho de defensa».
Ataque a la policía
Sostienen que los inspectores no eran competentes y que debió intervenir Asuntos Internos. "No podemos permitir que la Policía Nacional haga y deshaga a su antojo".
Contaminación y nulidad
Insiste Barinaga en atacar la investigación policial. Sostiene que fue prospectiva y que la realizaron policías que no tenían competencia.
Nulidad automática
Barinaga insiste en que toda la causa es nula y que el juicio no puede continuar. Insiste en que la detención de Ivan se produce después de que la investigación de Penalva y Subirán apuntara a mandos de la Policía Nacional.
Detención Iván
Barinaga cuestiona la detención del policía Iván Bandera. Dice que fue amenazado para que entregara su móvil.
"Hay poco que decidir"
"Creemos que hay poco que decidir. Hay un pronunciamiento previo del Tribunal Constitucional." Barinaga considera que la intervención del listado de llamadas de periodistas previo a la detención obliga a detener el juicio de forma automática y absolver a sus representantes.
Móviles
La primera alegación va directa a los teléfonos móviles de los dos policías en los que se encontraron los grupos de whatsApp.
Defensa de Penalva y Subirán
Arranca la exposición del abogado Javier Barinaga, abogado de Penalva y Subirán. Anuncia una batería de once cuestiones previas por vulneración de derechos fundamentales.
Ortodoxia
La lectura de los escritos de acusación de Fiscalía y las nueve acusaciones particulares se está extendiendo. Es un trámite que normalmente se omite en todos los juicios. En este, parece que el tribunal quiere dejar claro que se ceñirá a la ortodoxia más absoluta.
Arranca la sesión
Todo preparado en los juzgados de sa Gerreria para el inicio del juicio al juez Penalva y al fiscal Subirán. Los acusados están ya en el banquillo. El magistrado presidente, Antoni Capó, ordena a la letrada de la Administración de Justicia la lectura de los escritos de acusación.