Dos peluqueras obligaban a sus empleadas a trabajar 13 horas al día por 230 euros al mes

El arresto fue practicado por agentes de la UCRIF de la Policía Nacional

| Palma |

Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de dos personas como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores, además a una de ellas por infracción a la ley de extranjería por estancia ilegal. Las dos peluqueras que estaban al frente del negocio obligaban a sus empleadas a trabajar trece horas diarias de lunes a sábado por escasos 230 euros al mes. Con estos arrestos se da por finalizada la última fase de una explotación policial practicada en un salón de belleza de Palma. Durante el operativo se detuvo a dos mujeres, una venezolana, de 50 años (encargada), y a una colombiana, de 45 años (propietaria), como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores.

Agentes del Grupo I de la UCRIF iniciaron una investigación a raíz de una denuncia interpuesta por una mujer extranjera que puso en conocimiento de la Policía Nacional que estuvo trabajando en un salón de belleza durante dos meses sin contrato, siendo obligada por parte de la encargada a realizar jornadas de 13 horas seguidas, de lunes a sábado, teniendo que acudir ocasionalmente algún domingo. Teniendo en teoría descanso al mediodía para comer, si bien no podía cogerlo debido al volumen de trabajo que había.

La denunciante manifestó que por su trabajo recibió únicamente la cantidad de 210 euros por trabajar todo el mes de agosto y en tres ocasiones adelantos de 15, 20 y 30 euros para poder comer. No recibiendo ninguna otra cantidad por su trabajo de septiembre y octubre. A raíz de dicha denuncia se realizaron varias inspecciones en establecimientos comerciales por parte de la UCRIF. Los agentes han acreditado que de manera continua y reiterada la dueña de dichos establecimientos explotaba a sus trabajadoras aprovechando que todos ellos se encontraban de forma irregular en España.

31 comentarios

user yo tmb | Hace más de 3 años

SerPensaba las ilegales eran las contratantes. No lo entendi. Gracias por su comentario. Pues si, tiene usted razón.

user J T | Hace más de 3 años

inmigrants,explotant inmigrants.

user Ser | Hace más de 3 años

yo tmbNo se iban porque no tienen papeles, y al no tener papeles, tenían miedo fundado a que, denunciando, les incoasen un expediente de expulsión. Claro, podían irse el primer mes, pero entre 230 euros y 0, pues algunas aguantaban por tener algo....humanamente, es comprensible.

user yo tmb | Hace más de 3 años

No defiendo este tipo de abusos. Soy férreo defensor de los derechos del trabajador y obrero. La pregunta es: el primer mes que tras turnos enteros de 13 o 14 h cobraron 240€ pq no se fueron? Con su pertinente denuncia claro que si. Pero irse! Como exactamente las obligaban? Tenían amenazada a la familia? Tenían retenidos sus pasaportes? Amenazaban avisando de saber dnd viven? Entiendo que te puedan timar en un curro, pero obligarte?

user Yomismo | Hace más de 3 años

Resulta cuanto menos curioso que los inspectores de trabajo no visiten estos lugares a no ser que sea tras una denuncia de un trabajador del mismo y, sin embargo, a las grandes empresas venga cada dos por tres a dar por.... y en los hoteles tampoco se les suele ver mucho,, porqué será??? cada cual que saque sus conclusiones.

user Jeans | Hace más de 3 años

Que despropósito!!

user elantonio | Hace más de 3 años

Un delito lleva a otro

shinook shinook | Hace más de 3 años

Y que se puede esperar? A ell@s no importan las leyes de 🇪🇸.

user Cuqui | Hace más de 3 años

Yo soy yo Luna Cifre¿En serio estás poniendo como ejemplo a EEUU, uno de los países que más ilegales tiene? ¿No conoces a los "coyotes"? ¿No sabes que hay gente que atraviese México y entra ilegalmente por el desierto? ¿Desde Cuba los "balseros"? ¿gente que entra, como tú dices, en avión, presentando documentacion y les dan visado para un tiempo limitado y luego no se va y se queda ilegalmente? ¿China Town? (Donde hay tráfico de mujeres asiáticas, ilegales, claro!).etc etc ... No es buen ejemplo el que has puesto, creo ..

user Tin tin | Hace más de 3 años

Yo soy yo Luna CifreNo hace falta que te vayas EE. UU, en Bélgica si no tienes trabajo no alquilas casa, y si no tienes casa no tienes trabajo y te Dan 3 meses o a tu pueblo. Solo ocurre en este país, aquí todo el mundo es bienvenido y a la mayoría a mantenerlos.

user Tin tin | Hace más de 3 años

Suena a Chino. Y ahora se les darán papeles y a mantenerlos.

user Andreu23 | Hace más de 3 años

Las autoridades tienen que hacer algo más....pero cuando vas a una peluqueria y un trabajo de 60€ te cuesta 20€, todo el mundo mira para el otro lado y encima trata de choriz@ al que cobra 60 cuando es su precio cuando está todo en orden...los primeros culpables...los que consumimos este tipo de negocios

María Lozano María Lozano | Hace más de 3 años

Y todas las supuestas explotadas en situación irregular, al considerarlas víctimas les van a regular su situación en España... Así nos va.

user Yo soy yo Luna Cifre | Hace más de 3 años

Filtros de entrada a todos los extranjeros,igual que hacen en Estados Unidos, te piden primeramente la ESTA, luego estancia,dinero que traes y por cuántos días, el certf. de vacunación una PCR. Si el día de la salida del país no sales, pasas a ser persona investigada. A ver si aprendemos

user Ponte Alegre | Hace más de 3 años

Ressss, demà tornaràn tenir obert

user Scorpio | Hace más de 3 años

Buena parte de culpa es de las autoridades del ministerio de trabajo, que ni están ni se les espera, en mi trabajo, entre varios compañeros de la empresa por la que trabajo, y otros varios de otra empresa, ambas subcontratas de una institución pública del govern, llevamos docenas de denuncias a inspección de trabajo durante meses y nada, de cada vez peor.

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace más de 3 años

Hay también españoles que nos están bajando sueldos por la cara y nadie dice nada. Sueldos mínimos interprofesionales y robando finiquitos. No hay valores y sobra gentuza.

Sinnombre Sinnombre | Hace más de 3 años

Todas de vuelta a su pais, y más control de quienes entran y con qué intenciones. Esto es un descontrol

Dolores Dolores | Hace más de 3 años

Poner nombre d la pelu, para no ir

user Pep | Hace más de 3 años

Tendrían que anular los permisos de trabajo a estas abusadoras y expulsarlas a la mayor brevedad posible.

Decadencia Decadencia | Hace más de 3 años

Welcome everybody, que cada vez estamos mejor. País de pandereta.

DESOKUPA DESOKUPA | Hace más de 3 años

Deportación ya!

user jaque | Hace más de 3 años

Expulsión y retirada de documentos españoles. Un problema menos.

user Ciudadano191 | Hace más de 3 años

Multa y expulsión. Esto no puede permitirse, de ninguna manera. Me da que aún tendrán premio, pero eso ya no lo sabremos.

user pakomio | Hace más de 3 años

El problema, con en tanta otras ocasiones, es que no les va a pasar prácticamente nada. Tienen empleadas como si fuesen casi esclavas, que es muy grave y ya veremos siquiera ingresan en prisión.

user De tres esplets | Hace más de 3 años

¿Y qué hacían ilegalmente en España? ¿Ya no se aplica la ley de extranjería?

user Luisete Sabroso | Hace más de 3 años

Y así much@s ilegales trabajando jornadas maratonianas por cuatro duros. Es lo que trae dejar entrar a tanto sin papeles.

user Andres1978 | Hace más de 3 años

supongo que esa debian ser las condiciones de trabajo , de su paises de origen , no?? . Tambien cobran los servicios que prestan a ese precio..... vaya caradura que ahi que tener...

Lo más visto