El helicóptero de la DGT caza a 124 conductores infractores este verano en Mallorca

Helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico

El helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico | Foto: DGT

| Palma |

El helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico ha detectado desde el aire 124 infracciones este verano en Mallorca, de las que 83, un 66,9 %, han sido por exceso de velocidad de los conductores.

Entre los infractores que ha captado el helicóptero figuran un vehículo que circulaba a 192 km/h en la Ma-1 y otro que circulaba a 163 km/h en la Ma-15, ambas con limitación de 100 km/h, ha detallado la Delegación del Gobierno en Baleares en un comunicado.

El total de infracciones detectadas durante el pasado mes de julio en Mallorca es inferior a las 251 del verano pasado y las 211 del verano de 2017, las tres temporadas que el helicóptero ha realizado controles en la isla.

Este verano, el control de velocidad se ha centrado más en vías convencionales, donde se han detectado el 69,8 % de las infracciones, que en autovías y autopistas. Sin embargo, el verano pasado, el 62,6 % de las infracciones de velocidad se captaron en autovía o autopista.

El 21,7 % de los conductores sancionados este verano excedían la velocidad de la vía en un 40 % por encima del límite permitido.

Las franjas horarias en las que detectan un mayor número de infracciones de velocidad son entre las 11:00 y las 11:59 horas (con el 22,8 % del total), y de las 18:00 a las 18:59 (con un 21,7 %).

Infracciones

Las infracciones por uso del teléfono móvil son el 24,4 % del total y acarrean multas de 200 euros y detracción de 3 puntos.

Un 14,6 % de los conductores mallorquines ha sido captado por el helicóptero por no guardar la distancia de seguridad correcta, un tipo de infracción que supone una multa de 200 euros y que se le detraen 4 puntos del carnet de conducir.

Los adelantamientos indebidos han motivado el 17,7 % de las sanciones, con multa de 200 euros. La Delegación del Gobierno ha advertido de que éste es uno de los principales comportamientos causantes de accidentes graves y mortales en vías convencionales.

Las sanciones por no detenerse en una señal de STOP han sido el 7,3 % del total, y las impuestas por no utilizar el cinturón de seguridad o no llevarlo correctamente abrochado suponen el 19,5 % (la sanción es de 200 euros y detracción de 3 puntos).

Las infracciones porque los pasajeros no mantenían la posición adecuada (suelen ser porque el pasajero situado en el asiento delantero lleva las piernas flexionadas apoyadas en el asiento o en el salpicadero), han sido un 4,8 %. La multa es de 80 euros.

Por último, decrecen las infracciones por adelantamientos a ciclistas sin respetar la separación de 1,50 metros o por no utilizar el carril contiguo de la calzada. Han sido el 9,76% en 2019 y el 10,75 % en 2018. Está sancionado con 200 euros y la detracción de 4 puntos.

24 comentarios

user Tuden els nostres impostos | Hace más de 5 años

Ha recaudat 24800€, y haurà costat el contracte al Manco mig milió val mes que el llevin, no es efectiu.

user Chófer | Hace más de 5 años

Me parece poquísimo, yo invito a los agentes de tráfico que se suban conmigo a dar una vuelta por la isla y les puedo garantizar que haciendo solo una vez el trayecto Inca a Palma van a sobrepasar esa cifra de 124 denuncias.

user Xiscoleto | Hace más de 5 años

Deberían poner un helicóptero en el congreso!! Ahí si que se cometen infracciones!!

user Ángel | Hace más de 5 años

Debió salir 5 minutos en todo el verano.

user Uno que pasaba | Hace más de 5 años

Alguna infracción por parte de ciclistas detectada? O eso no es rentable? Matrícula y seguro para todos los vehículos en carretera!!

user Pep de sa sini | Hace más de 5 años

Que se ponían en hora punta encima de la vía de cintura. La verdad que alabo a la Guardia Civil en general por su labor cada día más cerca del ciudadano. Pero este cacharro aquí en Mallorca no pinta nada.....la isla está saturada hasta por la calle que va por detrás del cementerio viejo....más vale que lo utilicen por la costa para vigilar la entrada de pateras. Todos ganaríamos más.

user Xismret | Hace más de 5 años

124? Pues al coste que sale cada una, no se si saldrá a cuenta. Como bien dice @July churches: Más controles y más G. Civiles

user July Churches | Hace más de 5 años

Que forma más absurda de gastar el dinero y hacer el paripé. Lo que esta isla necesita son controles de alcoholemia y más presencia de agentes de tráfico.

user mrs | Hace más de 5 años

Només????No pot ser. Deuen fet poques voltes. Just anant per la autopista d'Andratx, veus com molts, i sobretot els taxistes, van amb una velocitat superior a la que toca.

user virot | Hace más de 5 años

vaya tomadura de pelo, llevo tres horas riendome con la noticia, 124 infracciones en todo el verano, eso lo veo yo cada dia en cualquier rotonda de palma, para esto que se queden en madrid.

user Pedro JJ | Hace más de 5 años

Conducir es un verbo comercial, es decir que, cuando alguien conduce, transporta una mercancía o pasajero de un lado a otro para un tercero, la DGT, por eso existen multas, por hacer un mal transporte, increible como tuercen el lenguaje. rae.es: Transportar a alguien o algo de una parte a otra.

user Carla Guls | Hace más de 5 años

¿Porqué solo en verano y sólo un helicóptero? Gracias por darnos seguridad al resto.

user unic | Hace más de 5 años

cada dia esper.... sino vaja guarda de vagos...

user Golik | Hace más de 5 años

Calcula que la Hora en combustible son unos 1000 euros. Sin contar el gasto de personal. 124 coches es muy poco rentable y poco eficiente. Me parece bien toda medida para mejorar la seguridad vial, pero hay mejores alternativas.

user Toni | Hace más de 5 años

Solo 124??si yo cada dia veo mil y una infracciones...que hacen cuando vuelan??comen pipas??

user Joaquín | Hace más de 5 años

124!!! Jajajaja!!! Esas las veo yo en 1 hora en cualquier rotonda de Palma, en ningún sitio he visto conducir tan mal como aquí en la Isla, y no le echemos la culpa a los extranjeros...

user A tod@s | Hace más de 5 años

No pidáis tantas cámaras ni artilugios que dudo que todos los que aquí escriben estén libres de pecados.Yo solo quiero saber tiempo estimado para recibir notificación,que seguro que me han pillado con algunos kms de mas en la que sea.....MA-1....MA-19.....MA-13 que son las que mas empleo.

user Pera | Hace más de 5 años

Me basta con ir de palma a inca para ver 124 infracciones. Y no necesito de un helicóptero de 1 millón de €, pilotos, mantenimiento... Infracciones igual a muertes de inocentes

user quasimodo | Hace más de 5 años

Pocos, muy pocos me parece. Entre Manacor y Palma cada día cazarían el doble, por lo menos.

user Séneca | Hace más de 5 años

Me parece muy poca cosa si estas 124 infracciones es todo lo que "han captado" en todo el verano. Yo creo que sólo con un "móvil", en el arcén de cualquier carretera se pueden detectar el triple de infracciones. Y si se ponen en la calle Marqués de la Senia se detectan el triple en un solo día. ¡¡¡ Vamos, que no me parece que sea mucho !!!

user JJ PMI | Hace más de 5 años

Ojo, y no es afán recaudatorio...

user pep | Hace más de 5 años

¿SOLO? !!!!!

user rafael | Hace más de 5 años

La tecnología de cámaras actualmente es tan barata que podrían estar en todas las calles y carreteras. Pero existe una convivencia con las infracciones que impiden eliminar las infracciones al 100%. Si sabes que te están observando y te cae multa seguro, ya no cometes la infracción. En el momento que es seguridad de multa y no un riesgo, ya no te arriesgas.

user rafael | Hace más de 5 años

Es tirar el dinero. Que pongan cámaras y medidores de velocidad fijos en las carreteras. Es más barato.

Lo más visto