Tormenta mortal en Sant Llorenç

Un juzgado investiga qué provocó la ola de cinco metros que arrasó Sant Llorenç

Coches amontonados tras la riada de Sant Llorenç

Aspecto de una calle de Sant Llorenç tras la riada mortal | Foto: Efe

| Manacor |

Un juzgado de Manacor ha abierto diligencias para determinar qué pudo provocar la ola gigante que arrasó parte del municipio de Sant Llorenç el fatídico 9 de octubre. Una de las hipótesis que se manejan es que algún tipo de construcción ilegal pudo originar un ‘efecto dique' que agravó las consecuencias de la riada a su llegada al municipio, pero todo está aún por determinar.

La investigación se ha iniciado porque los técnicos expertos que han examinado la zona han concluido que el comportamiento del agua fue completamente anormal y temen que algo ajeno al torrente pudo provocar esa anomalía. Existen imágenes tomadas en el momento en que el agua llega al municipio en las que se aprecia perfectamente que la llegada no fue gradual, como sucede en este tipo de fenómenos, sino que se produjo de forma repentina.

En la imagen se aprecia que el agua ya entra en el municipio con una altura de casi un metro. Conforme el agua arrasaba parte del pueblo, la ola fue creciendo hasta alcanzar los cinco metros de altura en su pico más alto. Para entonces, el primer metro y medio de altura ya no era agua sino barro arrastrado por el torrente.

Los especialistas que investigan qué sucedió en Sant Llorenç han hecho una recreación digital del comportamiento del agua en el torrente desde que empieza a formarse la avenida, en el cauce superior de la montaña. La recreación permite ver a las claras cómo se van formando dos corrientes de agua en dirección al municipio, procedente cada una de ellas de un torrente. En el que llega de ses Planes, el agua desciende a una velocidad normal pero en un punto antes de llegar al municipio parece remansarse y la velocidad disminuye para coger fuerza repentina poco antes de entrar en la zona habitada del pueblo.

Esa circunstancia es la que hace sospechar que algo pudo detener el agua momentáneamente y provocar un embalsamiento inesperado que, al desbordarse, se convirtió en una ola de destrucción. La recreación muestra cómo el agua sigue con una fuerza insólita y anómala hasta Son Carrió, donde la velocidad comienza a disminuir hasta llegar a s'Illot, donde ya presenta una velocidad normal para este tipo de fenómenos.

Los técnicos especialistas han realizado, además, un peinado de la zona con drones para tratar de detectar con exactitud dónde se remansó el agua y ver qué provocó ese ‘efecto dique'.

La presencia de coches en el lecho del torrente agravó las consecuencias de la ola, ya que fueron arrastrados por el agua. Su fuerza destructora se multiplicó con los vehículos pero el origen está en un punto anterior del torrente.

Las investigaciones están aún en una fase muy inicial por lo que nadie se atreve a descartar nada, incluido que finalmente se archiven si se concluye que todo se debió a la fuerza destructora de la naturaleza. Por el momento, hay una enorme discreción ante la magnitud de la desgracia, que costó la vida a trece personas.

La construcción está prohibida en una franja de 20 metros junto a los torrentes a su paso por zonas urbanas, pero muchos municipios de las Islas se han asentado precisamente junto a torrentes, por lo que hay construcciones anteriores en zonas inundables. Es el caso de Sant Llorenç. Sin embargo, ya hace años que tampoco se construye en la zona más vulnerable del pueblo.

25 comentarios

user Es una vergüenza | Hace más de 6 años

Los torrentes son competencia del Ministerio de .Medioambiente, pero éste sôlo se ocupa de limpiar y tener en condiciones a los de la zona de Extremadura,las Castillas y algunaotra comunidad más. De aquí, sólo se preocupan de llevarse el dinero, y también de llevarse todo lo que pueden de los impuestos locales. Pero aún hay gente que odia a nuestra tierra, que quiere hacer desaparecer todas nuestras instituciones locales y autonómicad, para que se lo gasten todo en los españoles de raza buena, y nos dejen a nosotros desamparados. Aunque vuelva a costar vidas, prefieren confiar en la suerte..

user Pedro | Hace más de 6 años

La carretera formó un embalse y cuando se rompió formó la gran ola que arrasó.

user carlos | Hace más de 6 años

El efecto fue la desidia por parte de las autoridades de no limpiar el curso del los torrentes

user Perico | Hace más de 6 años

Tantos millones de parados, cobrando y no hay manera de que hagan algo por la sociedad como limpiar márgenes de torrente, limpiar bosques, cunetas, etc etc.

user Para una de aquí. | Hace más de 6 años

No hace falta ser muy listo para ver que los obstáculos " árboles, casas, coches" fueron el causante principal del desbordamiento tan impresionante, con tanta lluvia seguramente se hubiese desbordado pero no con esta magnitud...y personalmente creo que los alcaldes son los que tienen que vigilar las limpiezas de sus torrentes, las obras ilegales y los coches mal aparcados.

user Tomeu | Hace más de 6 años

Jo crec que eren 55m no 5 metros!

user Falta de limpieza | Hace más de 6 años

Una de las hipotesis que se manejan es que alguna construccion ilegal pudo originar un ‘efecto dique, a mi perace que fueron los arboles arbustos y maleza que habia en el lecho del torrente lo que causo la catastrofe.

user Pagando por los infractores | Hace más de 6 años

Bueno amantes de la limpieza, sabéis que había entre las cañas y las ramas que formaban tapones actuando como aglutinánte de estos ovillos que alguien menciona? Rejillas, muchísimas rejillas je no deberían estar junto a los torrentes! Setos de tuja! De ciprés, de estos tan acostumbrados a vivir junto a los torrentes. Como dicen en zona urbana no debe haber construcciones a 20m, pero en Rustico las construcciones deben estar a 100m. Espero que la ATB las derribe todas!

user Mir | Hace más de 6 años

Un grupo de personas que cobran de los que han muerto, de los que han quedado sin nada y de los que aun seguimos, ahora van a investigar los desastres de la naturaleza, mas desastre por la mano del humano y en su momento no para, no dice no firmo, y ahora ya hay 13 personas menos, muchas tristezas mas, y ahora que van a investigar. Porque hay que esperar que pase.

user batman | Hace más de 6 años

SE LO TENDRIAN QUE PREGUNTAR AL PABLO IGLESIAS QUE LO SABE TODO Y QUE DIGA QUE SOLUCION TOMAR.

user Mikel | Hace más de 6 años

Seguro que la investigación la hace una empresa privada cuyo coste lo pagaremos todos. No valláis a pensar k el juzgado a mandado dos ingenieros del govern que no tienen en plantilla. Seguro que tendrá un coste excesivo y no sabremos cuanto a costado no quien se lo a llevado.

user Catalina | Hace más de 6 años

Se coneix que aquest tecnics no han viscut mai devora un torrent, jo si, i quant ve es cap, ve de cop, el sentim arribar per es renou que fa. de petita era tot un aconteixement; "are ve es cap!!, are ve es cap!!,,cridaven es predins i tots es al.lots damunt es pont per vorerlo arribar.

user Manu | Hace más de 6 años

Limpieza no hay más....

user paski | Hace más de 6 años

en serio hay que investigarlo?? ha sido un tromba de agua abnormal y un pueblo en el camino natural del agua, ni mas ni menos. en lugar de gastarse el dinero del contribuyente en investigaciones tontos seria mejor darlo a las victimas de este desastre.

user L'amo de Son Catiu | Hace más de 6 años

A mesura que va plovent comença la riuada i ella mateixa va arrossegant canyes, branques, etc. mentre avança i es va fent un tap que va fent efecte bolla de neu, fins que a un punt, rebenta.

user paloma | Hace más de 6 años

no hace falta ningún estudio yo os lo digo culpa de los políticos de antes de los de ahora y los que vendrán , porque ? todos son corruptos no miran por ni para el pueblo les damos igual.

user De aquí | Hace más de 6 años

Madre mía, cuanto enterado y listo hay por aquí

user Patrimonio abandonado | Hace más de 6 años

Foravila esta en casi en todas partes abandonado y desde hace mas de 40 años nadie limpia las acequias ni torrentes, la fuerza del agua arranca y arrastra los arboles, arbustos, matojos ect y tapona los puentes, esto esta a la vista de todos, dar la culpa a alguna caseta ilegal nadie se lo va a creer.

user Alcaldes, vigilad e informado al gobernar | Hace más de 6 años

El agua va por el torrente hacia el mar, si por el camino se encuentra con obstáculos "colocados por los humanos" pues ocurre el desastre, es cierto que llovió muchísimo pero no tanto para provocar ola de 5m.

user Iso | Hace más de 6 años

No puedo dar exactamente con lo que paso, pero estoy seguro que una edificación por muy ilegal que sea no puede retener la magnitud de agua como la que vino. Cuando el agua intenta avanzar por el cauce de un torrente no solamente tiene la resistencia de cañizos, ricinos, nopales y otras plantas invasoras. El agua lleva barro que queda tejido en toda esta vegetación y aquí es cuando el torrente colapsa.

user Una pena | Hace más de 6 años

Sa questio es el.ludir responsabilitats...no dire res mes que...«una pena»...

user Yo | Hace más de 6 años

Todos hemos visto las imágenes tomadas con drones de los puentes con varios árboles de grandes dimensiones atravesados.

user TomeuDePortol | Hace más de 6 años

Una no, tres. Todo los de arriba lo conocen.

user Uno de aqui | Hace más de 6 años

Claro que si, ahora serà culpa de haber estado allí. Desde el primer momento de ver la riada y escuchar las explicaciones que desde Ib3 y sus "expertos" daban al respecto, ya se podia intuir la estrategia que estàn usando ahora para eludir responsabilidades. Porqué se llevo el falso puente de la carretera de Artà? Pues porque al tener cuatro tubos de hirmigón y rellenarlo de tierra hicieron po mismo que pasó en San Llorenç, hacer presas, que al romper formaron grandes olas. Si el torrente hubiera estado limpio de vegetación, cañas sobretodo, esto no hubiera sucedido. Probablemente el desborde hubiera ocurrido, pero sin los efectos de las "olas" de los que ahora encima buscan responsables, cuando es respo sabilidad exclusivamente suya. Inéptos y con mala leche, el colmo.

user Usuario | Hace más de 6 años

Carreteras, las nuevas carreteras y sus puentes provocaron y propiciaron el efecto "presa". Con la contención y posterior rotura de los "diques" se formó la "ola".

Relacionado
Lo más visto