Caso Cursach

El abogado de Cursach cree que el juez Penalva ha sido utilizado «por terceras personas»

El abogado madrileño Enrique Molina

El abogado madrileño Enrique Molina

| Palma |

Exfiscal de la Audiencia Nacional, Enrique Molina, es el abogado del empresario Bartolomé Cursach. Tras la recusación del juez, reclama una distensión en el caso.

—¿Cómo valora la recusación del juez instructor?

—La decisión me genera sentimientos encontrados. Teniendo en cuenta el aprecio personal que siento por don Manuel, tristeza. No es agradable encontrarse ante una pérdida de la apariencia de imparcialidad, no lo es para el recusado, pero tampoco para este abogado. La sensación que produce la lectura del sumario no es que sea indigno de la función que ha ejercido, sino que ha sido utilizado por terceras personas (más de una) con finalidades ajenas a lo que debe ser la rectitud de la instrucción, y que no ha sabido darse cuenta a tiempo, quizás por el ruido que en Palma produce este caso.

—Y desde lejos, ¿cómo se ve?

—Sin la presión diaria que allí se sufre, el enfoque es diferente. Observando fríamente las actuaciones, algunas decisiones parecen extrañas, como el sostenimiento de la prisión provisional de un septuagenario sin riesgo de fuga, o la toma de declaraciones de testigos bajo el secreto de sumario, negándose el derecho a las defensas a someterlas a contradicción. Hay otras anomalías más que no es el momento desvelar.

—¿Habrá otra petición de libertad?

—Tras más de un año de haberse adoptado tan grave medida, aparece un exceso. No se puede pensar que una persona de más de 70 años vaya a tirar por la borda todo lo que tiene para vivir el final de su vida escondido. No hay riesgo alguno de destrucción de pruebas, cuando todo estaba más que atado en el momento de su detención.

—¿Considera necesaria una bajada de la tensión en la causa?

— La tensión generada por este asunto se siente en la tramitación judicial, en las actuaciones administrativas y en la sociedad en general. Ni a los profesionales del juzgado ni a los que nos relacionamos con él, interesa esta situación. Ninguno puede desempeñar su trabajo con la eficiencia y frialdad se requiere. Hay un hecho incuestionable, la tensión si a alguien perjudica es al señor Cursach.

—¿Cómo se encuentra de ánimos su representado?

—El calificativo es atónito. No entiende cómo puede encontrarse en situación por hechos en cuya producción no tiene dominio, sin la posibilidad de comunicar en condiciones de normalidad con su defensa, de sentirse arropado por su familia.

(Puedes leer la entrevista completa en el periódico Ultima Hora).

11 comentarios

user Kalasparro | Hace más de 7 años

@Sancusino, has leído, pero no has entendido, aparte qué omites parte de la frase. En la edición de papel dice, además, algo así como que no entiende la prisión provisional ni, siquiera, que se mantenga la imputación de Cursach. Para tu tranquilidad, no conozco a Cursach... Este abogado no es un cualquiera, y en esta entrevista ha dicho cosas muy fuertes, aunque no lo parezca. No creo que Penalva esté muy contento. Y Coco Campaner, que no es tonto, no creo que se hubiese atrevido a largar lo que ha largado si no lo tuviese muy claro. La Justicia dictaminará...

user EL PUEBLO | Hace más de 7 años

Si no fuera un empresario con muchos recursos, ¿ hubiera actuado igual este abogado ? ¿ porque no actuan igual cuando se trata de un ciudadano normal sin recursos ?

user pacman | Hace más de 7 años

uepppp, y eso que pone el titular no es corrupcion judicial? trafico de influencias..........toda la instrucion apesta....

user Pep de sa sini | Hace más de 7 años

Un maquina este abogado...como los politiks...utiliza palabras que poca gente entiende....asi en la porroga metemos el gol

user Normal | Hace más de 7 años

Pues claro ¿o acaso el PP no utiliza a fiscales, jueces, etc.? Esto lo sabemos todos, basta ver el caso de los presos políticos, Cataluña, etc. No hay independencia judicial.

user Sancusino. | Hace más de 7 años

"Todo estaba más que atado en el momento de la detención" Pues parece que hay algo más que indicios o meras sospechas y visto lo visto, como empiece a largar ya veremos cuanto "indignado " quedará al descubierto.

user SERPICO | Hace más de 7 años

Llegados a este punto, considero imprescindible para volver a tener confianza en la justicia que se investigue a fondo ta instrucción, la relación de los testigos protegidos y no protegidos con el fiscal, las denuncias de los autoproclamados "policías honrados", las supuestas y estrafalarias amenazas ocurridas (la del motorista fantasma, la primera), la posible connivencia política que hay detrás de esta nefasta investigación y, por supuesto, la acción (o mejor dicho inacción) del grupo de blanqueo de capitales. La ciudadanía necesita saber...

user Santi | Hace más de 7 años

Este asunto me recuerda mucho al de los controladores aéreos:todo el mundo sabe quiénes son los culpables y qué han hecho pero debido a su poder y a las triquiñuelas legales pueden irse de "rositas".

user Un d'un poble | Hace más de 7 años

Quina prudència que té aquest senyor, sí digués el que pensa, faria plorar els instructors, és clar, en el cas de que fossin professionals honests.

user Yyy | Hace más de 7 años

Un hombre comedido, pero que suelta un par de bombazos...

user el.hombre.de.la.melena | Hace más de 7 años

Quizás haya jueces de enorme inteligencia que tengan métodos intelectualmente más creativos. Pero me parece que el juez medio, incluso el que destaca por su sagacidad y oficio, lo que hace es captar el caso, elaborar mentalmente la solución que tiene por justa y a continuación formalizar técnicamente su decisión conforme a las reglas y pautas normativas. A partir de ahí, tengo la sensación de que la justicia está imperando más de lo que yo creía. Se cumple una vez más el aserto según el cual varios ojos ven más que uno.

Relacionado
Lo más visto