Lorenzo Santamaria: «Muchas parejas se han enamorado con mis canciones»

El popular cantante suma más de seis décadas de carrera con un repertorio de canción romántica ajeno a las modas

Lorenzo Santamaría

El cantante Lorenzo Santamaría es toda una leyenda de la música en Mallorca, con temas inolvidables como 'Para que no me olvides'. | J. Morey

|

Con una larga y prolífica carrera musical a sus espaldas, le avalan seis décadas de trayectoria, Lorenzo Santamaría (Santa Maria del Camí, 1946) es uno de los grandes emblemas de nuestra escena musical. Una voz única que enamoró a millones de personas hace casi cincuenta años con su gran éxito: Para que no me olvides. Muchos más hits llegaron después, un trabajo que a lo largo de los años ha articulado una carrera sólida y que se mantiene viva a pesar del paso del tiempo, eso sí, con la canción melódica y romántica por bandera. Ahora, el cantante recibe el Premi Actualitat de los Siurells de Plata 2024 que concede Ultima Hora.

Los Siurells de Plata son todo un emblema en la Isla. ¿Cómo recibe este reconocimiento?
—Lo recibo con muchísima alegría, es fantástico que te premien en tu propia casa. Además, me gusta que llegue ahora que todavía lo puedo disfrutar, porque a veces los premios llegan cuando uno ya es demasiado mayor. Ha sido, evidentemente, la decisión de un jurado y yo no puedo estar más contento. Me hace feliz.

Junto a Tomeu Penya recibe el galardón, ¿qué puede decir de su compañero?
—Tomeu [Penya] se lo merece muchísimo, es un gran autor, cantante y una parte importantísima no sólo de la música mallorquina, también de Balears y Catalunya. Todo lo que le llegue se lo merece. Yo escribí una canción con él, titulada Dos bergants, pero no la promocionamos demasiado y no es muy conocida. Creo que al ser un tema mío, siendo en catalán y el resto de mi repertorio en castellano, hizo que no tuviera demasiado ‘bombo’, quizá si la hubiera editado él se conocería más.

Con 60 años de carrera a sus espaldas, ¿cree que todavía le queda algo por hacer?
—Claro que sí, un artista siempre tendrá cosas que decir y hacer. Uno nunca dejará de subirse a un escenario y ponerse delante de su público. El hecho de dejar de componer no quiere decir que dejes los escenarios para siempre. Lo positivo de lo que ocurre ahora es que ya a estas alturas no tienes ninguna obligación de hacerlo, lo haces por placer y porque lo llevas dentro, no me retiraré jamás. Hacer un descanso de vez en cuando también viene bien para cargar pilas.

Usted ha sido testigo de cómo ha evolucionado el mercado de la música y el discográfico, ¿cree que ha ido a peor, como se suele decir?
—No creo que haya ido a peor, pero sí ha cambiado muchísimo. La música que está de moda en un momento determinado va cambiando, pero lo que es la música, lo que significa, eso no cambia. Ahora se escucha mucho reguetón, pero eso no quiere decir que no haya un público para las baladas, la canción romántica, o para el rock o el heavy. No han desaparecido, están ahí y la prueba es que se celebran muchos conciertos y festivales de estos estilos. Yo sigo llenando teatros allá por donde voy y la gente quiere seguir escuchando mis canciones, como Para que no me olvides, y el resto de temas románticos.

Precisamente, ‘Para que no me olvides’ sigue sonando todavía hoy en día. ¿Qué ha significado esta canción para su carrera?
—En 2025 se cumplirá el 50 aniversario de este tema y todavía me lo piden como si fuera 1975. Y ahora resulta que tengo que cantarla más que nunca; es algo increíble cuando te ocurre algo así con una canción. Para mí ha sido importantísima, pero también para muchas personas. Muchas parejas se enamoraron con esta canción y también con otras, forman parte de sus recuerdos.

Al mismo tiempo, también ha sido testigo de los cambios que ha sufrido Mallorca. ¿Echa algo de menos de aquella isla de su juventud?
—Echo de menos el poder ir por la Isla con más tranquilidad, sin tanto estrés ni tanta gente, quizá estamos algo saturados, pero no es algo único que ocurra aquí, está pasando por todo el mundo, es un fenómeno global.

¿Cómo se adapta un artista veterano a la era del Spotify y las redes sociales?
—Pues lo llevaba mal, ahora más o menos mejor y me manejo con Facebook e Instagram. Hoy en día es nuestra manera de promocionarnos y me parece útil.

Lo más visto