Los espectaculares jardines de Mallorca que deslumbran a la realeza: Isabel II quedó fascinada con su visita y fue escenario del posado de Felipe VI y Letizia

Destaca por su audaz y única mezcla deestilos renacentistas y árabes que encandilan a todos los que pasean por sus caminos

Jardines de alfabia

El posado ‘oficial’ de la Familia Real en los jardines el pasado 2023 | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Los Jardines de Alfabia, ubicados en el corazón de Mallorca, representan más de ocho siglos de historia viva que han cautivado a generaciones de visitantes ilustres. Situados estratégicamente en el kilómetro 17 de la carretera que une Palma con Sóller, estos jardines han sido testigos silenciosos del paso del tiempo y las diferentes culturas que han modelado la isla.

De alquería árabe a joya de la corona

El origen de estos jardines se remonta a la época medieval, cuando pertenecían al visir Ben Abet, una figura de gran influencia en la Mallorca islámica. La propiedad ha evolucionado a través de distintas épocas y estilos, fusionando magistralmente la tradición islámica con elementos renacentistas italianos, creando un espacio único en España.

Entre sus elementos más destacados se encuentra una impresionante pérgola del siglo XVIII, que mantiene activos sus originales juegos de agua. El sistema hidráulico, que aprovecha su privilegiada ubicación en la falda de la Sierra de Tramuntana, alimenta una extraordinaria variedad de vegetación, incluyendo naranjos que aportan color y vida al conjunto.

El legado real en los jardines

La visita de la reina Isabel II en 1860 dejó una huella imborrable en Alfabia. El cronista real Antonio Flores describió la experiencia como «una maravilla» y «el panorama más variado y más bello que pueda soñar la imaginación humana». Como testimonio de esta visita real, se creó el «Jardinet de la Reina», un espacio diseñado según el estilo paisajístico inglés de la época.

Un aspecto fascinante de la gestión de los jardines es la conservación del libro de contabilidad original, que detalla las partidas presupuestarias dedicadas a la reforma realizada para la visita de Isabel II. Este documento histórico permite comprender la magnitud de las obras y la importancia que se dio a este acontecimiento real.

En la actualidad, la familia Zaforteza mantiene vivo este legado histórico. Su más reciente reconocimiento llegó en 2023, cuando los Reyes Felipe VI y Letizia eligieron estos jardines como escenario para un histórico posado con la prensa, consolidando así su posición como uno de los espacios más emblemáticos de las Islas Baleares.

1 comentario

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Salut i república

Lo más visto