Relevo en la Iglesia Católica

Ni 'privilegio del blanco' ni zapatos abiertos: este es el estricto protocolo de vestimenta para asistir al funeral del papa Francisco

Se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas

Ni 'privilegio del blanco' ni zapatos abiertos: este es el estricto protocolo de vestimenta para asistir al funeral de papa Fran

Los reyes Felipe VI y Letizia en una imagen de archivo en el funeral de la reina Isabel II | Foto: Efe

| Roma |

El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó la presencia de 130 delegaciones, pero podrían ir aumentado durante la jornada y algunos medios hablan de hasta 170, que irán llegando a lo largo de la tarde.

Los asistentes a este funeral, entre los que se encuentran los reyes Felipe VI y Letizia, tendrán que seguir unas estrictas normas de vestimenta. El protocolo marca, en líneas generales, que se deben usar trajes y fracs de tonalidades oscuras, corbatas negras, vestidos y faldas a la altura de la rodilla, y evitar grandes joyas. La reina Letizia forma parte del selecto grupo de mujeres que ostentan el llamado 'privilegio del blanco', reservado a consortes de casas reales católicas y de antigua tradición.

Sin embargo, este privilegio no se aplica en actos de luto, funerales ni celebraciones penitenciales, motivo por el que la Reina se tendrá que ceñir al protocolo. De este modo su vestimenta deberá estar formada por un vestido largo negro, de mangas largas y joyas discretas, con zapatos cerrados de tacón medio o bajo, sin ornamentos. También se recomienda el uso de la clásica mantilla negra española, sujeta con peineta, un velo negro o un tocado que cubra la cabeza.

Por su parte Felipe VI, que tiene un vínculo militar, pueden optar por acudir con el uniforme. En el caso de decantarse por el atuendo tradicional, deberá optar por un traje oscuro, aunque en el pasado se requería el uso de frac, chaleco y pajarita blanca. El luto vaticano, que vestirán los cardenales, estará representado por el color rojo, relacionado con «la sangre de Cristo».

El protocolo vaticano indica que las primeras filas están reservadas a los jefes de Estado, pero con prioridad para las delegaciones italiana, la más multitudinaria con la presencia del presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni;y la argentina, país natal de Francisco, encabezada por Javier Milei. Las primeras filas también están dedicadas a las Casas reales católicas, por lo que los reyes de España serán colocados en esa posición junto al resto de monarcas que han anunciado su presencia: Felipe y Matilde de Bélgica, el Gran Duque Enrique y la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo, los príncipes Alberto y Charlène de Mónaco, y del copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives, actual obispo de la Seu de Urgell. Junto a ellos se sentará el Gran Maestre de la Orden de Malta, frey John T. Dunlap. A continuación los reyes no católicos como Carlos Gustavo de Suecia y la Reina Silvia, y el Príncipe Guillermo de Inglaterra.

Y luego está el complicado juego diplomático de los presidentes que sigue el orden alfabético francés. Donald Trump, junto a su esposa Melania, se encontrará en la misma fila que el francés Emmanuel Macron, pero muy alejado del ucraniano Volodimir Zelensky, quien ha auspiciado una reunión con el presidente estadounidense, pero que será difícil visto que tiene intención de regresar a su país justo después de la misa. Entre los primeros puestos también figuran el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres , los representantes de la Unión Europea -con los presidentes del Consejo, de la Comisión y del Parlamento, Antonio Costa, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola.

Entre los jefes de Estado más cercanos al altar, siempre en primera fila, estarán los alemanes y austriacos, Frank Walter Steinmeier y Alexander van der Bellen, con sus homólogos albaneses Bajram Begaj y el angoleño João Manuel Gonçalves Lourenç. También el presidente brasileño, Lula da Silva, junto a la gobernadora general de Canadá, Mary Simon, y los jefes de Estado de Cabo Verde y Chipre, José Maria Pereira Neves y Nikos Christodoulides, así como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Un enigma será saber si el expresidente estadounidense Joe Biden , quien confirmó ayer su presencia en Roma debido a su estrecha relación con el papa Francisco, será incluido en la delegación, pero lo que es seguro es que estará filas de atrás respecto a Trump. En la tercera fila habrá ministros, otros miembros de las delegaciones y embajadores, como será el caso del representante de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman.

2 comentarios

user Los nefastos 4 catetos de box | Hace 3 meses

AlcalinoDijo la vieja mientras hacía ganchillo

Alcalino Alcalino | Hace 3 meses

Me temo que Sanchez se queda en España por cobardía, temiéndole a recibir una bronca y el desprecio de Trump en el encuentro del funeral del Papa.

Lo más visto