La expectación era máxima, vendiendo todas las localidades. En las calles se respiraba un aire especial cargado de ilusión y esperanza, los Miura volvían a Inca casi cien años después. La corrida empezó con treinta minutos de retraso dada la afluencia del público que abarrotó los tendidos.
El abrepaza era un toro negro girón, con tranco, transmisión y nobleza, embestía con codicia y Lea lo llevó cosido a la montura, desatando la locura toreando a dos pistas, vibraba la plaza encendida con un toro de triunfo, bravo y con clase, pero el mal uso de los aceros privó a la francesa de tocar pelo. Ovación y saludos desde el tercio.
En segundo lugar le tocó en suerte a Manuel Escribano un cárdeno bragado, largo, con trapío, clase y nobleza, lo recibió con dos largas cambiadas, un ramillete de verónicas y remató con una serpentina cerrando un buen saludo capotero; compartió banderillas con su compañero de terna Jesús Enrique Colombo, dando un espectáculo único en banderillas, este hecho ocurriría con todos los toros lidiados a pie. Muleta en mano el sevillano citó al bravo en los medios con un pase cambiado por la espalda. Un toro que tendía a colarse por el derecho pero demostaba nobleza por el izquierdo, al natural y por ese pitón logró arrancar dos buenas tandas. Estocada en lo alto y oreja.
Colombo se llevó el peor lote, en un discreto saludo capotero y un tenue tercio de varas el venezolano se topó con un toro complicado que se paraba tras cada muletazo, un toro sin entrega ni transmisión que se iba poniendo cuesta arriba, dos pinchazos, media estocada y un descabello necesitó para mandar al morlaco al desolladero. Silencio.
Volvía Lea a la carga y dispuesta a perderlo todo se fue a la puerta de chiqueros para recibir al que hacía de cuarto y con el hierro de Fermín Bohórquez, un toro con clase que lució en banderillas, montando al caballo Bético logró clavar el mejor par. Lea se topó con un toro con condición, humillador y noble, un rejón de muerte algo trasero le valió para cortar una oreja con fuerte petición de la segunda.
Escribano se llevó sin lugar a dudas el mejor lote, toreando al quinto a la verónica y sacando el toro hacia los medios, fue el único toro que empujó con verdad en el caballo, porqué volvió el toro, pero no el tercio de varas. Muleta en mano lo intentó por el pitón derecho, pero las embestidas eran descompuestas, cabeceando en cada muletazo, se pasó la muleta a la izquierda y dibujó suaves naturales sobre la arena, una faena medida que remató con bernardinas. Pinchazo y estocada. Oreja.
En último lugar salió un toro armonioso, largo y con buenas hechuras, intentó lucirlo Colombo por delantales, pero fue imposible, tras un breve paso por el caballo el toro mostró todos sus defectos, embestidas descompuestas, la cara a media altura y tendiendo a colarse por ambos pitones poniendo en aprietos al matador, un toro sin opciones al que solo logró sacar a los medios con machetazos y sin poder enlazar un solo pase, estocada y silencio.
Políticos, artistas, toreros y niños
Frente a la plaza se reunieron alrededor de cincuenta antitaurinos, protestando de forma tibia y dejando claro su declive hacia la nada, sus protestas más sonantes fueron contra la entrada de menores al coso inquer, colgando con una soga un muñeco vestido de torero para convencer a los niños de que no fueran a los toros, demencial. Si por algo se caracteriza este sector de la sociedad es por su radicalismo y sus morbosas reglas, demostrando que son incapaces de respetar el derecho y la libertad de quién quiera ir a los toros. Año tras año acumulan derrotas políticas y jurídicas, primero fue el Tribunal Constitucional quién tumbó la ‘ley de toros a la Balear’, y hace unos meses (en octubre de 2024) fue la coalición del PP y VOX quién derogó la ley permitiendo así la asistencia de los menores a los espectáculos taurinos. Los antitaurinos siempre han tenido buena prensa, siempre han sabido hacer ruido aunque siempre fueran solo un centenar, pero ahora, con la ley y la política en contra y con la libertad ejercida por los más jóvenes, ven como poco a poco pierden adeptos, y su forma de frenar el auge de la tauromaquia es intentar intimidar a los asistentes que poco a poco llenan los tendidos de juventud y color.
En el callejón se pudo contar con la presencia de grandes matadores de toros como Pepín Lira, Toñete y David Galán, y en el tendido con personalidades tan influyentes como el artista Miquel Barceló o de políticos como el presidente del Parlament balear Gabriel Le Senne.
En Inca todo fue color, juventud y alegría, los abuelos pudieron disfrutar con sus nietos de una hermosa tarde de toros en el coso inquer que para sorpresa de todos, tras rodar el primer toro anunció un nuevo cartel para el próximo 3 de Agosto, en este caso será una corrida concurso donde se medirán ganaderías como Adolfo Martín, Pablo Romero, Fuente Ymbro, La Quinta, El Onsareño y Murteria Grave, el público reventó con una sonora ovación al recibir tal noticia, y es que la gran respuesta de este domingo del público logró que la empresa se decidiera a dar un paso hacia adelante en una muestra de compromiso y competitividad, devolviendo al coso inquer al lugar que merece, devolviendo la ilusión al público y sobretodo apostando por el toro y la bravura.
CapdefavaMe das la razón...lo que no es "nuestro", no es aceptable. CÍNICO!!!!