Un museo insólito en Palma albergará las comidas más repulsivas del mundo

Un grupo sueco ha alquilado el espacio por 10 años y prevé abrir el 15 de mayo

Ph17032522-18.jpg

Andreas Ahrens, CEO del Museo de la Comida Asquerosa, prueba varios saltamontes | Foto: P. Pellicer

| Palma | |

Algo huele mal en Ciutat. La empresa sueca Disgusting Food Museum (El Museo de la Comida Asquerosa) ha alquilado por diez años el edificio de la antigua tienda de montañismo Es Refugi para albergar su primera delegación de gestión propia fuera del país escandinavo. Al frente de ella está el empresario Andreas Ahrens, director de la compañía y que ejerce en este reportaje como maestro de ceremonias a la hora de explicar en qué consistirá un proyecto que tiene previsto abrir sus puertas el próximo 15 de mayo a expensas de trámites y licencias administrativas necesarias para iniciar la actividad.

«Mi socio y yo hemos viajado por todo el mundo durante muchos años descubriendo nuevos lugares y comidas. Nos dimos cuenta que ninguna de las gastronomías del mundo es asquerosa, sino que son propias de cada lugar por lo que resultan diferentes a nuestra cultura y paladar. El asco es una reacción universal que tenemos todos y que nos ayuda a sobrevivir», explica Ahrens acerca de la filosofía de un proyecto que comenzó en su ciudad, Malmö, en el año 2018 y siguió ampliando en 2021 con la apertura de una franquicia en París.

La primera planta del museo de Palma albergará una exposición de alrededor de un centenar de alimentos extraños que los asistentes podrán contemplar, como es el caso del casu marzu, un queso típico de Cerdeña que contiene larvas en su interior. Pero el plato fuerte, nunca mejor dicho, corresponderá a unas 25 comidas desagradables listas para ser catadas en el recibidor de la planta baja. Entre ellas destacan el durián, la fruta tailandesa considerada como la más maloliente del mundo de la misma forma que el arenque sueco o el tiburón fermentado de Islandia. También hay saltamontes o chucherías saladas.

Los saltamontes son algunos de los alimentos extraños que se pueden probar en este museo. Foto: P. Pellicer

Aparte de una muestra de olores nauseabundos también estará disponible una selección de brebajes alcohólicos desagradables de varias graduaciones como la ‘colonia rusa’, consumida en los años en que la Unión Soviética prohibió las bebidas etílicas. La empresa afirma que todos los alimentos del museo están traídos desde su lugar de origen.

Preguntado por qué se fijaron en Palma para iniciar esta aventura, el CEO de la compañía explica que «sondeamos muchas ciudades, sobre todo Málaga, para establecer este museo y pensamos que queríamos un lugar que fuese turístico pero que no tuviera una gran oferta de atracciones de ocio similares a la nuestra que nos pudieran hacer la competencia» y se muestra «ambicioso» acerca de los planes de futuro de la empresa ya que «me gustaría abrir 100 museos alrededor de todo el mundo antes de retirarme dentro de 25 años».

Ahrens afirma que la semilla del proyecto, el museo de Malmö, recibió el año pasado unos 55.000 visitantes en una ciudad donde viven 360.000 personas y persigue trasladar este éxito a Palma en parte gracias a la creciente comunidad sueca de la Isla. De hecho, el empresario sorprende al afirmar que «la mayoría de gente de Estocolmo probablemente venga más a Palma que a Malmö».

Hace varios meses que el grupo sueco inició la puesta a punto del proyecto y, desde entonces, han llevado a cabo varias pequeñas catas gratuitas a las puertas del museo con la intención de promocionar su singular oferta. El edificio cuenta entre su equipamiento con una gran cantidad de bolsas de papel similares a las que se encuentran en los aviones para depositar el vómito provocado por el asco que pueden sentir las personas más aprensivas ante esta singular propuesta.

Además, de las bolsas de papel donde uno puede tachar una viñeta en función de si uno es un niño, un adulto o un estudiante, también hay una gran cubeta negra destinada a la misma función como se ve en las fotografías de este reportaje. De hecho, en el museo de Malmö cuentan con un ‘vomitómetro’ que ha contabilizado más de 500 expulsiones en menos de una década.

Proyecto vital
Después de detallar las particularidades del museo conoceremos un poco a la persona que hay detrás del proyecto. Andreas Ahrens tiene 46 años y desde joven en su Malmö natal impulsó varias empresas start up tecnológicas que tuvieron mucho éxito pero decidió dar un cambio a su vida. «Honestamente, vendí mi última compañía y después de muchos años tratando con inversores y socios no quería seguir en ese mundo por lo que decidí a dedicarme a un proyecto que fuera divertido donde pudiera hacer feliz a la gente y levantarme con una sonrisa cada día para ir a trabajar», rememora.

Ilusionado y risueño, Ahrens es la cara visible del proyecto y es el encargado de darlo a conocer en medios de comunicación y en Internet donde ha aparecido en varios videos con centenares de miles de visitas donde prueba junto a otras personas las ‘delicias’ del museo. Curiosamente, entre todas las propuestas que se ofrecerán en el de Palma todavía no hay ningún alimento típico de España o Mallorca, aunque están trabajando en cambiar esta situación. Opciones no le faltarán.

Edificio con historia

El edificio que acogerá el Museo de la Comida Desagradable cuenta con una interesante y variopinta historia a sus espaldas. Erigido en el año 1457 con la intención de albergar el Sindicat de Fora, institución encargada de mediar entre la Part Forana y Ciutat. El enclave dio nombre a la calle, una de las más emblemáticas de Palma. Mucho tiempo después, y no sin polémica, fue subastado y vendido por la Diputación a Miquel Salvà y permaneció en manos privadas hasta ser derruido en 1988, también con controversia.

Años más tarde acogió la última sede de Unió Mallorquina entre 2001 y 2011, así como la recordada tienda de montañismo Es Refugi, la cual cerró sus puertas en 2020 dejando este espacio sin ocupación. Hasta ahora.

50 comentarios

user vikingo | Hace 4 meses

Vivo_sobre_ruedasy porque no comprastes tu el local

user vikingo | Hace 4 meses

Errare humanum est, sed perseverare diabolicummuchos hablan y critican,pero no ponen su dinero para hacer algo

user vikingo | Hace 4 meses

mallorcareloadedasi es no proponen nada,pero critican a otros.el dinero se lo juega el sueco donde esta el problema

user vikingo | Hace 4 meses

Resistenciase juega su dinero no el tuyo,si no le va bien es el el que pierde

user vikingo | Hace 4 meses

Fernando, me llamo Fernando Cortés...te un poco de iniciativa y emprende algo tu

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace 4 meses

Tenemos lo que nos merecemos por vagos y pasotas en cuanto a la lucha por nuestros derechos y nuestra tierra se refiere.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 4 meses

Molaba más Palma con Gomila que con estos inventos y los beach clubs, en fin, suerte de haber vivido lo anterior.

Tolito49 Tolito49 | Hace 4 meses

Y en esta calle, que da miedo hasta ir a la Farmacia segun a que horas... como para ir a comer basura ¡¡¡

user Capdefava | Hace 4 meses

Ulises HomPara eso ya comes en tu casa.

user Sisun | Hace 4 meses

Estos bárbaros suecos es normal que coman esto. No tienen tradición culinaria y llegan al Mediterráneo y quieren imponer esta basura que en sus países es normal porque comen falta y aquí APRENDEN A COMER. La. Cultura nace en el mediterráneo y el Norte solo es depredador y hortera. Que pena que un espacio tan precioso, sea llevado a esta basura de exhibición grotesca y sueca de mal gusto. Todos los suecos se pueden ir a su casa y montarselo para los millones de sirios que tienen alojados allí. Fuera de España!

user yo mismo | Hace 4 meses

seguro que funcionara, si aquí hay gente que hasta vota a Sanchez hahah

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace 4 meses

Estamos invadidos por los guiris, todos los negocios para ellos, esto como no salgamos a la calle se nos va de las manos y ya se nos ha ido bastante.

user El otro | Hace 4 meses

Por mi se podrían ir a la m….. con estos tipos de negocios. Ya están bien de creer que Palma es un circo dirigido a turistas y/o residentes adinerados. Que se vayan a otra ciudad para hacer sus experimentos.Pero claro, lo que en su día fue una gran tienda de montañismo lleva años cerrados y los propietarios estarán bien contentos.

Dofí Dofí | Hace 5 meses

Aquesta retrasesa mental hauria de prohibir-se, per absurdesa innecesària, absurda i repugnant. Alemanys volent muntar guarrades?.... IDÒ, serà que no teniu país per fer-ho, CARADURES !!!!! A R R U I X ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! i no torneu, trastornats!

Donald Trump Donald Trump | Hace 5 meses

si el menjar es fastigós segur que ve de fora. Un mallorquí mai se li podria ocorre que el menjar pugui ser fastigós. A part del caragols, que són boníssims, no tenim res fastigós a mallorca.

Adolfo Griñon Adolfo Griñon | Hace 5 meses

Imagino que sanidad estará muy encima de lo que tengan para comer. Los saltamontes no lo veo claro. La Unión Europea aún está discutiendo si legaliza los insectos.

user mallorcareloaded | Hace 5 meses

veo muchos criticando malamente , que es un extranjero, que venda su comida en su pais de origen, pero ningun mallorquin alquila el local para vender ensaimadas, sobrasadas, o comida titpical mallorcan, sentaditos en el ordenador criticando, muy bien los felicito, asi se recupera mallorca!

user justicieros | Hace 5 meses

perrymasonSí. Es lo que un economista que da charlas para los empresarios llama "economía circular"...

Dofí Dofí | Hace 5 meses

D'un empresari alemany. Ho veieu el que sempre aporten ??? ... RES, i lo poc és interessat depredador i/o idees d'excèntrics absurds, que han de venir aquí a muntar rotllos en vinagre, per si no anessim ja rebentats i passats de rosca, en bona part pels estrangers edonistes barruts, i el turistonteo que aporten. Deixeu ses beneitures al vostre país, barruts !

Ghostinthehell Ghostinthehell | Hace 5 meses

Wow. Otro edificio vacío!

user Pep | Hace 5 meses

Quien se va a gastar el dinero ósea ver semejante cutrez, antes de Pascua cierran seguro.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 5 meses

Más cutrería para Palma!!! Justo lo que no necesitamos!!!

user perrymason | Hace 5 meses

¿Los "recuerdos" que deje la gente en el WC irán directos al museo?

user PepTONI | Hace 5 meses

Palma: QUIEN TE HA VISTO Y QUIEN TE VE !!! Qué pena. Un lugar tan chulo y diferente como del que trata la noticia, se merecía un mejor y más digno destino. Tipo, museo de actividades deportivas en la montaña. Destacando la belleza de la Serra de Tramuntana, por ej., ya que todos los de mi generación lo identificábamos con la tienda de material deportivo que tantos años nos acompañó en nuestras "aventuras" montañeras y de todo tipo de deportes. Una lástima...y un reflejo de en lo que se ha convertido ciutat, hoy en día.

user Desencantado | Hace 5 meses

¿Museo de la Comida Asquerosa?... No creo que tengan suficiente espacio.

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 5 meses

Qué atractivo tiene crear un museo con esa temática en uno de los países donde mejor se come del mundo?

EFK EFK | Hace 5 meses

Harán variats de lo más asqueroso ? :-)

user Errare humanum est, sed perseverare diabolicum | Hace 5 meses

La verdad es que me parece una idea poco atractiva; creo que este edificio merece un destino más bonito. Sin embargo, a todos aquellos que se quejan de que los extranjeros se adueñen de la ciudad haciendo cosas raras no en acorde con las tradiciones locales, les recuerdo que este local ha permanecido vacío durante muchos años, y no ha habido precisamente una fila de mallorquines de pura cepa con ideas y ganas de alquilarlo para llevar a cabo algún proyecto interesante que dinamice y enriquece Palma.

user sí, claro | Hace 5 meses

Pasa por comprar por internet todo. Entiendo que mola más locales de masajes thailandeses o como no,un restaurante fusión más. Culpa nuestra, bueno rectifico, culpa vuestra. Ánimo.

user Ender | Hace 5 meses

Qué pena de ciudad nos está quedando.

user Tu basura o Llibertat | Hace 5 meses

Eso no importa hacerlo delante de es refugi, mejor hubiera sido enfrente del makdonals o aeropuerto

user Llampuga falaguera | Hace 5 meses

Basta entrar a qualsevol lloc de costa enfocat a turistes i on serveixin menjar per trobar les mateixes coses que en aquest museu...i allà t'ho donen i t'ho cobren com a bo.

Sinnombre Sinnombre | Hace 5 meses

Ponte AlegreNo sé que dir-te....Sa beneitura s'ha escampat com una taca d'oli i cada vegada n'hi ha més....crec que tindrà un exitasso

user Yo ahí lo dejo... | Hace 5 meses

... poques feines.

Resistencia Resistencia | Hace 5 meses

Porque no experimenta en su país de origen y deja que la cocina mediterránea y mallorquina en especial prosperen? le doy un año o menos

user BernatPanereta | Hace 5 meses

Quin oi, literalment. Passar d'una tenda emblemàtica com Es Refugi a això, un clar exemple de sa deriva que ha agafat Mallorca. Els hi desitjo sa pitjor de ses sorts perquè aquesta gent no aporta res a sa societat mallorquina. Quina pena tot.

user The cracker | Hace 5 meses

Quina pena

user justicieros | Hace 5 meses

Podrían utilizar "la escuela de payasos" que quería hacer noguera en la fábrica de son gotleu... PD: y que se lleven a No...era

user Ulises Hom | Hace 5 meses

I tindrà èxit i tot, ja veureu. Puestos de coses i menjars nostros, pocs o cap. Ara, coses rares i d'altres llocs, a rompre.

Erik Johansson Erik Johansson | Hace 5 meses

Buena iniciativa 👍🏻

user Pruneitor | Hace 5 meses

No se dignan ni a poner los letreros ni en catalán ni en castellano, claro, como ya casi todo el casco antiguo es nórdico. Les deseo la peor de las suertes.

user veinat | Hace 5 meses

Espero que hayan incluido las acelgas

user Ponte Alegre | Hace 5 meses

Això te es dies contats, quins dois !!!!

Toni Oliver Toni Oliver | Hace 5 meses

El mundo se va a la mierda

user Pat | Hace 5 meses

Lo que nos faltaba....

Sinnombre Sinnombre | Hace 5 meses

Una tienda emblemática, los montañeros veteranos hemos comprado allí mucho material. Menudo cambio

user Vivo_sobre_ruedas | Hace 5 meses

Alquilado por un sueco.... Que raro.... Preferiría que hubiera un negocio como el de antes.... Pero claro... Esta isla ya no es de los mallorquines....

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace 5 meses

Más cetrería para Palma!!!

EN PAPARRA EN PAPARRA | Hace 5 meses

Que alguien le diga, antes de que pongan el definitivo, que el letrero tiene que estar normalizado.

UnoMás UnoMás | Hace 5 meses

Ya no interesaba que nadie acampe por la isla.

Lo más visto