La historia y el presente de Pere Garau, en escena

Arquitectives representa en el Mercat de Pere Garau y La Llubinense sendas piezas de microteatro que repasan las oleadas migratorias que ha vivido el barrio y la actual crisis de vivienda.

La historia y el presente de Pere Garau, en escena

La representación cuenta la historia del barrio palmesano

| Palma |

El Mercat de Pere Garau, así como el vecino bar de 'variats' La Llubinense, se convirtieron este fin de semana en escenarios teatrales, al acoger sendas obras de microteatro que profundizaban en la historia de las sucesivas oleadas de migrantes que han forjado el barrio de Pere Garau. Organizada por Arquitectives, la iniciativa se basa en 'Biografia d'un barri', el libro en el que Magdalena González y Cristina Llorente reconstruyen la historia del barrio a través de los testimonios de sus vecinas.

Las dos piezas de microteatro estrenadas este fin de semana derivan, a su vez, de la obra 'Biografia d'un barri mutant', estrenada en el Teatre Mar i Terra el pasado mes de noviembre y basada en el citado libro. En ellas se cuenta, entre otras cosas, que «Pere Garau surge de la unión de la finca agrícola de Son Coc y el barrio de La Paloma. Su primer edificio se construye en 1910 y coge el nombre del ingeniero de caminos, canales y puertos que diseñó el tranvía de Sóller, así como los puertos de Palma y Sóller», según cuenta Llorente. «A partir de entonces, se suceden diversas oleadas de migrantes que dan forma al barrio. En los años 20 y 30, llegaron personas procedentes de diferentes pueblos de Mallorca, atraídos por la pujante industria. Luego, en los años 60 y 70, se establecieron aquí peninsulares ante las oportunidades laborales derivadas del boom del turismo. Ya a finales del siglo XX y principios del XXI, fue el turno de los trabajadores extracomunitarios. Y ahora, estamos ante la oleada migratoria más peligrosa: la de los noreuropeos con gran capacidad aquisitiva cuya afluencia está provocando una gran crisis de acceso a la vivienda para los locales», explica.

El autor de las piezas es Rafa Gallego, con Llorente como productora y Joan Maria Albinyana como productor. Las actrices son Marga López, Neus Cortés y Lorena Faus. «Me ha encantado tanto la temática como el lugar escogido para la representación», destaca Paula Aguiló, una de las asistentes. «Como se refleja en la obra, los mercados son espacios de reunión que los residentes tenemos que recuperar, lugares en los que estamos en contacto con nuestros vecinos y en los que nos conocen por nuestro nombre y nos regalan una sonrisa», incide. «Por otro lado, casi todos somos, hemos sido o seremos migrantes, así que su mensaje de tolerancia, respeto e inclusión me parece muy interesantes», abunda.

«Con eventos como este, abrimos las puertas del mercado a personas que quizá no suelen venir a comprar», celebra por su parte Paquita Bonnin, presidenta del Mercat de Pere Garau. «El mercado es el corazón del barrio, y necesitamos que la gente se acerque a él. Es la primera iniciativa de este tipo que acogemos, pero desde luego no será la última», adelanta.

«He sido muy asidua al mercado, y tengo muy buenos recuerdos de visitarlo con mi padre. Tanto la gente mayor como los jóvenes encuentran aquí, además de buenos productos, convencia y comunidad», destaca otra de las asistentes, Isabel Sastre, quien viene acompañada por Concha Tizón y Laura Mármol, madre e hija. «La obra es una maravilla y refleja una realidad muy dura, que es la de las dificultades crecientes que tenemos los residentes para seguir viviendo en nuestros propios barrios», denuncian.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto